Morena usó el lavado de dinero como pretexto para imponer su estado policiaco

Esta reforma viola principios fundamentales del derecho al permitir que Hacienda vigile, fiscalice y sancione a ciudadanos

GPPRI.jpg
GPPRI
Redacción
Nacional
Compartir

La diputada federal Lorena Piñón Rivera declaró que Morena y sus aliados consumaron hoy la aprobación de una reforma que constituye un paso definitivo hacia el establecimiento de un Estado policiaco en México, otorgando facultades excesivas a la Secretaría de Hacienda bajo el pretexto de combatir el lavado de dinero.

En sus declaraciones posteriores a la votación, la legisladora sostuvo que “los ciudadanos no están dispuestos a entregar su libertad a cambio de un supuesto orden. Lo que hoy se votó es una reforma de persecución con máscara de ley”.

La representante popular originaria de Veracruz explicó que esta reforma viola principios fundamentales del derecho al permitir que Hacienda vigile, fiscalice y sancione a ciudadanos, empresas y profesionistas sin orden judicial, calculadas únicamente en criterios que ni siquiera están claramente definidos en la ley.

“Morena pretende justificar este atropello citando las recomendaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), pero las verdaderas contra medidas el lavado de dinero requieren precisión legal, no arbitrariedad de funcionarios”, señaló Piñón Rivera.

La legisladora agregó que “las leyes deben ser taxativas, es decir, deben establecer con claridad absoluta qué conductas están prohibidas, qué está permitido y qué se castiga, sin dejar espacios para la interpretación caprichosa de los burócratas”.

Bajo el liderazgo nacional de Alejandro Moreno Cárdenas, el PRI demostró ser el único partido político que mantuvo una postura inquebrantable y consistente tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, sin dobleces, sin fugas y sin fracturas internas. Mientras otros partidos de oposición mostraban vacilaciones o posturas ambiguas, el tricolor sostuvo un mensaje claro y un voto firme en contra de esta consolidación del aparato de vigilancia estatal. La diputada subrayó que, a pesar de la derrota parlamentaria, esta no es una lucha perdida, sino el inicio de una resistencia que buscará revertir todas las medidas regresivas derivadas de este retroceso autoritario.

Piñón Rivera advirtió sobre el impacto devastador que esta medida tendrá en estados como Veracruz, donde los comerciantes enfrentarán mayor incertidumbre, los emprendedores se verán ahogados en trámites burocráticos y existe el riesgo constante de que ciudadanos honestos sean confundidos con delincuentes.

“Nos queremos obligar a espiar a nuestros vecinos, a exigirle a un zapatero o a una tiendita que investigue quién le compra, sin proporcionarles las herramientas, el tiempo o la autoridad moral necesaria para hacerlo”, declaró la legisladora veracruzana, quien agregó que “esta reforma no combate efectivamente el lavado de dinero, sino que crea un sistema de espionaje financiero que afectará principalmente a pequeños empresarios, comerciantes y familias trabajadoras”.

La diputada federal concluyó sus declaraciones comprometiéndose a que el PRI se mantendrá atento y activo en la defensa de las libertades fundamentales, trabajando para restablecer la democracia y revertir este conjunto de medidas regresivas.

“Un gobierno que necesita espiar para gobernar ya perdió el derecho a hacerlo. Morena ha impuesto el miedo como la nueva paz, pero el PRI no descansará hasta devolver a México el rumbo democrático que merece”, concluyó Piñón Rivera, quien afirmó que aunque hoy perdió la batalla parlamentaria, la guerra por la libertad y la justicia apenas comienza.

×