El general secretario de la Defensa Nacional preside la inauguración y clausura de cursos del Sistema Educativo Militar 2025, junto con la presidenta de la República y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
En las instalaciones del Heroico Colegio Militar en la Ciudad de México la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, encabezaron la inauguración y clausura de los Cursos del Sistema Educativo Militar 2025.
Durante el evento se realizó un reconocimiento a la lealtad, honestidad, generosidad, valor y disciplina de los elementos del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos y en particular a las mujeres, quienes a decir de la presidenta “abrieron camino en espacios que antes estaban cerrados”.
A su vez, el titular de la Defensa aseguró que los planteles del Sistema Educativo Militar siguen siendo el semillero de mujeres y hombres que guiarán a las Fuerzas Armadas que todos los días contribuyen en la seguridad y progreso del país.
Homenaje
Al emitir su mensaje, la jefa del Ejecutivo y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas rindió un “homenaje especial, como primera mujer presidenta”, a las mujeres que forman parte del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional (GN).
“Mujeres valientes que han demostrado que la inteligencia, la disciplina y la fortaleza no tienen género, además de que han abierto camino en espacios que durante mucho tiempo les fueron negados y lo han hecho con dignidad, entrega y resultados que hoy enorgullecen a México”, expresó.
Dijo a los jóvenes que se forman en el Sistema Educativo Militar: “Nunca olviden que cuando el pueblo los mira no ve solo disciplina, jerarquía y organización, sino que ve con orgullo un reflejo de sí mismos, un pueblo generoso, solidario, valiente, profundamente comprometido con su historia, con su familia, con su comunidad, con su patria y con su futuro”.
Esa cercanía, puntualizó Sheinbaum, “es lo que distingue a nuestras Fuerzas Armadas. No son una institución separada de la sociedad, son parte viva de la sociedad mexicana. Eso viene de la historia de nuestro Ejército, un Ejército que, si bien nació con la Independencia de México, surgió con mayor fuerza durante la Revolución Mexicana, mucho más cercano al pueblo”.
Reconoció asimismo la honestidad y profesionalismo de los egresados de las Fuerzas Armadas y la GN, así como de los estudiantes que se incorporaron y graduaron del Heroico Colegio Militar. A todos ellos les recordó que “el amor al pueblo siempre debe guiar su desempeño”.
Al respecto, abundó: “Que este nuevo ciclo escolar sea una etapa de aprendizaje y de gloria, de esfuerzo y de entrega; que en cada aula, en cada campo de entrenamiento y en cada misión resuene con fuerza el orgullo de ser mexicanos, de ser soldados, pilotos e integrantes de la Guardia Nacional”.
También les pidió transmitir un agradecimiento a sus familias: “Gracias por su honestidad, por su profesionalismo, por su disciplina, por su generosidad, por su lealtad y por su valentía”.
Valores
Sheinbaum enumeró y definió los valores que acompañan el quehacer cotidiano de los integrantes de las Fuerzas Armadas: “Como miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional deben guardar y sostener valores que son la base de la vida militar y son también virtudes universales que dignifican el valor del ser humano”.
Mencionó uno a uno dichos valores: “El valor de la honestidad. No es solo decir la verdad, es vivir con coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Ser honesto es no traicionarse a sí mismo ni a los demás, actuar siempre con integridad, mirar de frente y caminar con dignidad.
“El valor del profesionalismo. Que exige estudio constante, preparación rigurosa, disciplina intelectual y física, pero también responsabilidad y compromiso con la misión. Ser profesional es saber que no basta con la voluntad, se necesita también conocimiento y exigencia en el servicio”.
La presidenta de la República también habló del valor de la disciplina: “Va más allá del orden, es la voluntad de sostenerse firme cuando el cansancio y la tentación invitan a rendirse. Es la capacidad de hacer sacrificios personales por un ideal más alto: por la familia que confía, por el pueblo que espera y por la patria que necesita de cada uno de ustedes”.

De manera particular, mencionó el valor de la generosidad: “Quizás el valor más grande de todos, porque significa estar dispuesto a dar incluso la vida para proteger la vida de los demás y a la patria”.
Junto con este, dijo, está el valor de la lealtad, “que no admite medias tintas, es fidelidad a los compañeros, a la palabra dada, a los ideales y convicciones, la lealtad a la patria y a la bandera nacional”.
De igual forma, destacó el valor de la valentía: “Este no es ausencia de miedo, sino la decisión de avanzar a pesar de él. Es caminar hacia adelante con el corazón firme, movidos por el deber, por el amor a la patria y al pueblo”.
Para la jefa del Ejecutivo está claro que “nada puede hacerse en la vida sin convicción y sin valores. Y en nuestro caso esa convicción es servir a los semejantes, es servir al pueblo, es servir a la patria”.
Estos valores, subrayó, “son palabras que pueden estar en un Código Militar, pero son más que eso, son virtudes vivas que se encarnan en cada acción, en cada misión; son los pilares que sostienen no solo a nuestras Fuerzas Armadas, sino también al pueblo de México y a la patria”.
Y concluyó: “Elegir ser parte de las Fuerzas Armadas significa que se tiene un profundo amor por la familia, por nuestro pueblo y por la patria. Y amar a México es honrar a quienes nos dieron independencia y libertad, es recordar siempre a los héroes y heroínas que defendieron la soberanía con dignidad”.
Comprometidos
En su mensaje, el general secretario Trevilla explicó que “hoy en día, como sucede a toda nación en el orbe, México afronta diversos antagonismos y ante esta realidad, la educación es una herramienta fundamental que nos permite desarrollar el pensamiento crítico; además, nos brinda el conocimiento y la sabiduría para resolver estas adversidades”.
Aseguró que en las Fuerzas Armadas tienen claros dichos preceptos y conciben a la educación como una de las mayores inversiones: “Por ello, la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional es una de nuestras principales fortalezas, ya que ahí se preparan las mujeres y hombres que son los líderes de la institución”.
Destacó que hoy “México y el instituto armado cuentan con la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, que además de ofrecer a la juventud mexicana de todos los rincones de la patria grandes oportunidades para buscar un proyecto de vida sigue siendo el semillero de mujeres y hombres que guiarán a las Fuerzas Armadas que todos los días contribuyen en la seguridad y en el progreso del país”.
También resaltó que cumpliendo con las políticas del gobierno federal “se ha fortalecido el Humanismo Mexicano en los programas de estudio de todos los planteles militares”.
Dio cuenta de que en materia de género “las mujeres que egresan de diversos planteles fueron asignadas a organismos donde ejercerán el mando en todos los ámbitos del quehacer militar”.
El secretario precisó que para cumplir con la tarea de formar a los jóvenes se cuenta con 42 planteles donde se lleva a cabo la formación, capacitación, actualización, especialización y perfeccionamiento en los niveles medio superior y posgrado, contándose con un doctorado, once maestrías, 66 especialidades, 22 licenciaturas y 229 cursos de capacitación.
“Es en estos planteles del Sistema Educativo Militar donde, además de los estudios profesionales, se infunde el amor a la patria que corre por las venas de cada mexicana y mexicano que porta el uniforme de la República, porque para defender algo con vehemencia primero hay que amarlo”.
Por otro lado, el titular de la Defensa informó que “para este ciclo lectivo 2025 se abren las puertas de las escuelas militares a seis mil 748 estudiantes, 17 civiles, cinco compañeros de la Armada (Secretaría de Marina) y cinco más de las naciones amigas de Argentina, Brasil, China, Corea del Sur y Guatemala, estimándose que durante el transcurso del año lectivo 2025-2026 se anexarán en diversos cursos nueve mil 600 alumnos más para alcanzar una cifra de casi 16 mil 500”.
De forma paralela, “mediante el programa de becas de la Secretaría de la Defensa Nacional 146 mujeres y hombres de la institución realizan estudios de educación superior y de capacitación para el trabajo en instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales”.

Finalmente, el secretario de la Defensa formuló una invitación: “A los graduados, a los de nuevo ingreso y, en general, a los que tenemos el privilegio de servir al país formando parte de las Fuerzas Armadas, los exhorto a continuar conduciéndose con profesionalismo en cada actividad que desarrollen y misiones que tengan que cumplir, a seguir preparándose día con día para fortalecer a nuestra institución y responder sin titubeos al llamado de la patria. A los mexicanos, en general, los exhorto a que ante cualquier circunstancia que atente contra nuestra aspiración de tener una nación mexicana íntegra, independiente y soberana, con su actuar demuestren, como hasta ahora, el firme compromiso y la indeclinable lealtad que le tenemos a nuestro querido México”.
Aprovechamiento
Como parte de la ceremonia, la presidenta Sheinbaum entregó diplomas a los primeros lugares de aprovechamiento del Sistema Educativo Militar y, acompañada de integrantes de su gabinete legal y ampliado —particularmente el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles—, presenció la salva de fusilería, así como el desfile de honor.
En total se graduaron 15 mil 785 elementos entre generales, jefes y oficiales; 110 civiles y once estudiantes invitados de países amigos en estudios de posgrado, administración militar, ciencias médicas, ingenierías, aviación y comunicaciones, en concordancia con el plan de consolidación de la GN.
Para la presidenta de la República y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas la ceremonia no fue solo un acto académico o institucional, sino que fue, sobre todo, “un momento de reconocimiento al esfuerzo, a la disciplina y a la vocación de servicio de quienes han decidido entregar su vida a México”.
A ellos les dijo: “No olviden que el aprendizaje nunca termina y que la lealtad a la patria se renueva día con día”.
Visión
La visión del Sistema Educativo Militar es la de consolidarse como base del quehacer institucional del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, con procedimientos que lo sitúen a la vanguardia de la educación de conformidad en la realidad nacional imperante y a las necesidades que demanda el instituto armado.
Universidad
La Universidad del Ejército y Fuerza Aérea representa uno de los pilares fundamentales de la eficiencia operativa del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, la base para el correcto encauzamiento de la educación militar son las premisas y normas contenidas en el plan nacional de educación, las cuales brindan un firme sustento para la evolución y desarrollo.
Algunas disciplinas del Sistema Educativo Militar
• Heroico Colegio Militar Licenciatura en Administración Militar; Licenciatura en Seguridad Pública; Curso Intensivo de Formación de Oficiales de Policía Militar con Especialidad en Seguridad Pública.
• Escuela Militar de Medicina Formación de Médico Cirujano Militar.
• Escuela Militar de Odontología Formación de Cirujano Dentista Militar.
• Escuela Militar de Enfermería Formación de Oficiales con Licenciatura en Enfermería Militar.
• Escuela Militar de Oficiales de Sanidad Licenciatura en Atención Médica Prehospitalaria.
• Escuela Militar de Clases de Sanidad Cursos de Formación de Sargentos Primeros del Servicio de Sanidad.
• Escuela Militar de Ingeniería Curso de Formación de Ingeniero Militar; Especialidad en Ingeniería Automotriz; Especialidad en Tecnologías de la Información; Especialidad en Telemática.
• Escuela Militar de Materiales de Guerra Formación de Oficiales de Materiales de Guerra; Licenciados en Logística del Material de Guerra.
• Escuela Militar de Aviación Licenciatura en Administración Militar Piloto Aviador; Licenciatura en Seguridad Pública Piloto Aviador.
• Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea Curso de Formación de Oficiales de Fuerza Aérea Controladores de Vuelo; Licenciados en Aeronáutica Militar; Curso de Formación de Oficiales de Fuerza Aérea Meteorólogos; Licenciados en Meteorología Militar.
• Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea Formación de Sargentos Primeros de Fuerza Aérea en las siguientes divisiones: Abastecedor de Material Aéreo; Armamento Aéreo; Especialistas en Electrónica de Aviación; Especialistas en Mantenimiento de Aviación.
Planteles del Sistema Educativo Militar
Ciudad de México
» Heroico Colegio Militar. Carretera México-Cuernavaca Km. 22, San Pedro Mártir, Tlalpan.
» Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea. Felipe Carrillo Puerto 6, Popotla, Miguel Hidalgo.
» Escuela Militar de Materiales de Guerra. Bandera Nacional, Santa Fé, Álvaro Obregón.
» Escuela Militar de Medicina. Cerrada Palomas s/n, Lomas de San Isidro, Miguel Hidalgo.
» Escuela Naval Militar. Calzada de la Virgen, Villa Coapa, Coyoacán.