CLAUDIA SHEINBAUM “NUNCA OLVIDAREMOS QUE LA INDEPENDENCIA Y LA JUSTICIA NO SOLO SE HEREDAN: SE DEFIENDEN TODOS LOS DÍAS”

“Juntos, con unidad nacional, sigamos construyendo un mejor México”.

Claudia Sheinbaum
Compartir

En el 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia de México la presidenta de la República encabezó el desfile cívico militar conmemorativo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México nunca ha dejado de luchar por libertad, justicia y dignidad, y subrayó que la independencia y la justicia no solo se heredan, sino que se defienden todos los días.

Previo a encabezar —siendo la primera mujer que lo hace— el desfile cívico militar por el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia, la mandataria aseveró que la soberanía es el derecho “de ser nosotros mismos, a hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes”.

El secretario de la Marina-Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseveró a su vez que la institución ha apelado con mayor rigor a la legalidad para erradicar la corrupción, por lo que “juntos enfrentamos retos históricos y asumimos cada desafío con el mismo coraje y los valores que nos definen: con honor, lealtad y patriotismo”.

Morales resaltó que como la institución más querida de México “hemos trazado solo un rumbo a seguir, por lo que cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo, pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate”, en referencia a las investigaciones del llamado huachicol fiscal en el que se vieron involucrados algunos mandos de la Marina,

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, manifestó por su lado ante la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas que con honor, patriotismo y lealtad “continuaremos sumándonos al impulso de su gobierno y a todo proyecto que tenga como fin seguir fortaleciendo a nuestra gran nación”.

Trevilla llamó a la unidad nacional para que “sumemos fuerzas y desterremos conductas antisociales que dañan al pueblo de México, como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia”.

Independencia, libertad y soberanía

En su discurso con motivo del desfile del 16 de septiembre, la presidenta Sheinbaum resaltó que a ese evento “nos convoca la historia, la memoria viva de nuestro pueblo, que nunca ha dejado de luchar por su libertad, por la justicia y por su dignidad”.

Agregó que hace más de dos siglos, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla encendió la esperanza y dio voz al anhelo colectivo de independencia.

Dijo que el Grito de Dolores no fue solo un llamado a liberarse de la colonia española, sino un llamado a la justicia, al corazón y la valentía de un pueblo decidido a ser dueño de su propio destino.

Ante los altos mandos de las Fuerzas Armadas, representantes de los poderes Legislativo y Judicial e integrantes de su gabinete de gobierno, la mandataria expuso que la historia de la independencia del país está tejida con la grandeza de hombres y mujeres que supieron transformar la adversidad en fuerza y la opresión en libertad.

Puntualizó que Hidalgo fue artífice del inicio, pero junto a él se levantaron otros espíritus libertarios que dieron forma a nuestra nación, como José María Morelos y Pavón, quien recogió la antorcha encendida por Hidalgo y la convirtió en programa de nación, así como Vicente Guerrero, quien mostró que el patriotismo verdadero no admite concesiones y que la libertad no se negocia.

Fuerzas Armadas

Resaltó la imagen de las mujeres que dieron todo por la patria: Josefa Ortiz Téllez-Girón; Manuela Molina Medina, mujer indígena que luchó junto a Morelos y recibió el grado militar de capitana; Leona Vicario, quien sostuvo la causa insurgente; Gertrudis Bocanegra, fusilada porque no quiso dar información de las fuerzas insurgentes.

“La independencia, libertad y soberanía de México significan que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”, subrayó la presidenta.

Sheinbaum recalcó que la soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo, que es la verdadera democracia, pues todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este, el cual tiene el inalienable derecho de alterar o modificar su forma de gobierno.

Y aseveró que “hoy México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo”.

Ninguna injerencia es posible

La presidenta recordó que para que no haya ninguna duda de la defensa de nuestra soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extrajera propuso al Constituyente una adición al artículo 40, que se aprobó, en la que se establece que bajo ninguna circunstancia el pueblo de México aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo para la integridad, independencia y soberanía de la nación, como golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

La titular del Ejecutivo federal dijo que cada generación de mexicanas y mexicanos ha sabido enfrentar su gesta y refirió que la actual transformación significa poner al centro al pueblo, gobernar con honestidad y abrir los caminos del bienestar y el desarrollo para todas y todos.

Morales

Y si bien “la Independencia nos dio patria, la transformación nos asegura futuro”, aseveró la jefa del Ejecutivo.

Agregó que este año quedará marcado en la historia por la elección en las urnas de los integrantes del Poder Judicial, que tendrá la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía, “donde la justicia sea la misma para todas y para todos, sin privilegios ni excepciones”.

Sheinbaum dijo que no se debe olvidar que “a lo largo de nuestra historia algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias”, pero recordó que ha sido el pueblo de México el que siempre ha defendido a la patria.

Indicó que el pueblo conoce su fuerza y su historia, y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria, además de que tampoco se puede olvidar que “México será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial, comprometido con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa indiscutible de la autodeterminación de los pueblos”.

Aseveró que la conmemoración del inicio de la independencia es importante para recordarnos que México es fuerte porque su pueblo es fuerte, que es libre porque su pueblo no se doblega, y que será siempre soberano “mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: la patria es primero”.

Aplicación de la ley

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la historia de México es la historia de su Armada, pues con sus luchas y esperanzas siempre han estado vinculadas una con la otra.

Agregó que la Armada nació para servir al país, surgida de las entrañas de una nación que luchó con vigor y legitimidad por su independencia, y que fue en la mar donde se fortaleció uno de los lazos más fuertes con el pueblo: contribuir a la consolidación de la independencia nacional.

Trevilla

El alto mando de la Armada aseveró que con la Cuarta Transformación la revolución de las conciencias ha sido el faro que guía su actuar, por lo que el segundo piso de cambios exige más fortaleza y claridad, sin marcha atrás.

Morales añadió que desde la Secretaría de Marina se actúa con una sola brújula: la honestidad y la transparencia; y mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad fue “que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”.

“Pusimos ante la ley actos reprobables que no nos definen como institución”.

Por ello, subrayó, el mal en la Marina no encontró lugar ni abrigo. “Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”.

Recalcó que “jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”.

El titular de la Semar reconoció que fue “muy duro” aceptar los hechos, pero puntualizó que hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo.

Morales destacó que “nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento” y hoy la Marina es más fuerte y cree que la aplicación plena de la ley es para todos.

“Quien ama a México tiene la responsabilidad de responder”, subrayó.

Resaltó que en cada rincón del país se cuenta con una Marina sostenida por una determinación de más de 200 años de historia, la misma que les ha hecho responder de cara al pueblo como solo se espera de las y los marinos navales: con aplomo, con fuerza, con determinación y con el corazón en la mano.

Le manifestó a la presidenta Sheinbaum que como cada año salieron a las calles de México a refrendar su patriotismo a las y los mexicanos, quienes dijo cuentan con “una Marina que cree en la aplicación plena de la ley y actúa bajo el Código de Honestidad y Justicia, porque solo se mantiene el honor con la verdad; porque en un país libre y soberano, como el nuestro, la ley es timón y guía; porque nuestro deseo de servir a México hoy es más grande que nunca.”

Desfile CDMX

Aspiración nacional

El general Ricardo Trevilla Trejo recordó en tanto que la gesta independentista es un orgullo de todos los mexicanos, en la que se rememora la hazaña encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla.

Añadió el secretario de Defensa que con el tiempo el desfile se convirtió en una tradición que late en el alma de la patria con la participación de las instituciones armadas, con el que se reafirma el sólido vínculo que todos los días se robustece entre el pueblo de México y sus Fuerzas Armadas en todos los rincones del país y que “es necesario e indispensable para mantener viva nuestra principal aspiración nacional: la existencia y permanencia misma del Estado mexicano”.

El alto mando militar consideró que este anhelo supremo es una de las principales razones de ser de las Fuerzas Armadas, porque desde la Constitución de 1814 quedó establecido que una de las atribuciones del supremo gobierno es tomar acciones para la tranquilidad interior del Estado y promover su defensa exterior. Ese mandamiento fue recogido en las cartas magnas de 1824, 1857 y 1917, donde se asigna al Ejecutivo de la Unión disponer de la fuerza armada permanente para esos mismos fines.

Para cumplir lo anterior, dijo Trevilla, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos les asigna misiones generales para la defensa y orden interior del país, el progreso nacional y el auxilio a la sociedad ante emergencias.

De todas ellas, apuntó, la más importante es defender la integridad, independencia y soberanía, tres pilares que sostienen la existencia de México como nación, ya que la integridad es el cuerpo de la República que no puede ser segregado y debe permanecer siempre unido y fuerte, porque su fuerza reside en la unidad indivisible de su territorio.

Participación de mujeres desfile 2025

Compromiso inquebrantable

De la independencia, dijo que es el aliento de la patria mediante el cual el Estado en su conjunto ejerce su libertad, sin injerencias ajenas de ningún tipo, como las que han tratado de vulnerar este precepto sin éxito.

En tanto que la soberanía es el alma invencible de la nación, traducida en el poder que reside en el pueblo, para trazar su rumbo de gobierno a través de su voz, sin influencias externas.

“La historia nos ha enseñado que el pueblo de México nunca se rinde; se resiste, se levanta y se fortalece frente a cada reto y momentos de incertidumbre. Siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños”, aseveró.

Manifestó a la presidenta que los más de 16 mil efectivos que integraron la columna de desfile, entre generales, almirantes, jefes, capitanes, oficiales, cadetes, tropa y marinería, y todos los que forman parte del instituto armado, se sintieron orgullosos y emocionados al participar en este evento en el que por primera vez en la historia del país una mujer jefa de Estado presidió la parada cívico militar.

El general secretario añadió que deseaban mostrar al pueblo mexicano no solo sus capacidades sino también su compromiso inquebrantable de mantener un despliegue en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de las y los mexicanos, aplicar el Plan DN-III-E de auxilio a la población cuando la naturaleza pone a prueba la solidaridad ciudadana, y participar en la construcción de obras estratégicas que son cimiento del desarrollo nacional.

Trevilla subrayó que las Fuerzas Armadas coinciden con el pensamiento de su comandanta suprema en el sentido de que México es un país grande por su territorio, por sus culturas y milenarias tradiciones, pero sobre todo por su gente, llena de valentía y de amor patrio.

Y llamó a que juntos, con unidad nacional, “sigamos construyendo un mejor México”.

“Llegar a fondo fortalece a las instituciones”

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró al almirante secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles como “un hombre muy íntegro”, calificativo que también atribuyó al general secretario Ricardo Trevilla Trejo, “los dos muy patriotas; así son las Fuerzas Armadas de México”.

Agregó que en el caso del llamado huachicol fiscal por el que fueron capturados varios altos mandos de Marina, las detenciones se dieron por una investigación iniciada en marzo pasado a partir del aseguramiento de un buque en el puerto de Tampico, Tamaulipas. “Ahí es donde la propia Marina y las aduanas se dan cuenta y levantan la denuncia, porque ya estaba ocurriendo (el huachicol fiscal) en marzo de este año, o sea ya estábamos nosotros en el gobierno. Llega el buque y ahí inician las investigaciones”.

Dijo que la Fiscalía General de la República realiza las investigaciones derivadas del aseguramiento del buque Challenge Procyon, que contenía diez millones de litros de diésel, pero que fueron declarados como aditivos para aceites lubricantes, con lo que se descubrió una red de tráfico ilegal de hidrocarburos.

“Siempre lo he dicho: cuando se encuentra que hay algún miembro del gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo”, recalcó la presidenta, quien agregó que la FGR tiene la obligación de investigar quiénes y cuántas empresas estuvieron involucradas. Recalcó que no hay impunidad.

“México nunca deja de luchar por su libertad, justicia y dignidad”.

Mayor presencia de mujeres

Los festejos del 215 aniversario del inicio de la gesta independentista se caracterizaron por una importante presencia de mujeres durante el desfile del 16 de septiembre, quienes conformaron los diferentes contingentes del Ejército Mexicano, la Armada de México y la Guardia Nacional.

De los más de 16 mil efectivos que integraron la columna de desfile, aproximadamente cinco mil fueron mujeres, quienes mostraron gallardía y disciplina a su paso por la Plaza de la Constitución y durante el recorrido por las calles céntricas de la Ciudad de México.

La mayor presencia femenina durante el desfile cívico militar no pasó desapercibida para miles de personas que acudieron en familia a disfrutar del paso de los diferentes contingentes, en un día de excelente clima en el que prevaleció la algarabía de los niños, que se entusiasmaron ante el paso de los caballos, vehículos militares y los distintos contingentes castrenses.

×