Ocupación temporal de Ferrosur “no es asunto personal”: AMLO

Dijo que recibió carta de Biden donde reconoce esfuerzos de México en migración.

AMLO 22 de mayo.jpg
Foto: Gobierno de la República.
Redacción
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 22 de mayo. Ante la ocupación de las instalaciones de Ferrosur por las fuerzas armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que no existe ninguna especie de disputa con el director de Grupo México, Germán Larrea.

No obstante, hizo un llamado a los empresarios y opositores a recordar que su trabajo como Presidente es representar el interés de todos los mexicanos.

“No es un pleito con Germán Larrea, nos es persona, ojalá comprendan quienes no están de acuerdo con nosotros, ojalá y en un momento de sensatez, piensen que un gobernante tiene que representar a todos y que tiene que cuidar el interés público, es un servidor público, no es un empleado, no es un gerente. Un gobernante representa a todos”, señaló.

Al afirmar que se trata de una medida es constitucional y legal, el jefe del Ejecutivo federal dijo que se buscó negociar con Grupo México antes de que se ocupara de manera temporal las instalaciones.

Esto, tras el decreto para que la Secretaría de Marina tome control de vías férreas e instalaciones que estaban en manos de la empresa en el sur sureste del país.

“Este tramo de concesión tiene que restituirse, es lo único y nosotros, buscando un acuerdo, les damos el derecho de paso. Pero la vía, que es de la nación va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público y es completamente constitucional y legal”, agregó.

En otro tema, dijo que el sábado recibió una carta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que éste reconoce los esfuerzos de México para atender el flujo migratorio al que se enfrentan ambas naciones.

En este sentido, comentó que el demócrata se comprometió a invertir más recursos en Centroamérica, para que los ciudadanos de esos países.

“Recibí una carta por esto también, antier, del presidente Biden, reconociendo lo que hace México y expresando el compromiso de invertir más en Centroamérica, en el Caribe. No me dice exactamente, pero me da a entender que ya llevaron a cabo la reunión entre México y la asesora de la Casa Blanca”, expresó.

También aseguró que ya se tiene un plan ante la actividad volcánica del Popocatépetl, y los expertos mantienen la vigilancia en el volcán las 24 horas.

Agregó que su gobierno está trabajando desde las primeras erupciones y hay coordinación entre Protección Civil y los gobiernos locales.

“Por la mañana se nos presentó un plan y aprovecho para decir que de acuerdo a los expertos es semáforo amarillo fase tres. Ellos ya saben el comportamiento del volcán, algunos sostienen que cuando hay erupciones es más tranquilizante que cuando está en silencio, de todas formas hay vigilancia 24 horas sobre el comportamiento del volcán”, dijo.