Comparten estrategias para búsqueda de persona desaparecidas

ONU, Universidad Iberoamericana y organizaciones ciudadanas

Iberoamericana desaparecidos.png
Universidad Iberoamericana
Nacional
Compartir

El encuentro “Tejiendo saberes desde lo local: encuentro de colectivos de familias buscadoras”, impulsado por el Programa de Derechos Humanos (PDH) y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y el Centro de Colaboración Cívica, fue clausurado el 11 de octubre pasado en el Centro Cultural España, tras tres días de fortalecer redes, compartir estrategias y construir herramientas conjuntas para la búsqueda de personas desaparecidas en México y América Latina.
Familias buscadoras de personas desaparecidas, organizaciones civiles, autoridades nacionales e instancias internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), se reunieron bajo una premisa común: la búsqueda requiere unir saberes, experiencias y esfuerzos desde los territorios.
Diálogo, colaboración y acompañamiento internacional
Durante las jornadas de trabajo participaron representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la ONU-DH, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Embajada del Reino Unido, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación internacional y las capacidades locales en los procesos de búsqueda.
El encuentro también contó con la presencia de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) de Colombia, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, periodistas especializados y seis representantes de colectivos de búsqueda provenientes de distintos estados del país, quienes compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos cotidianos en el territorio.
Tejer saberes, tejer esperanza
A través de talleres, conversatorios y espacios de reflexión, las familias y organizaciones coincidieron en que la articulación entre sociedad civil, academia y Estado es clave para avanzar en la verdad y la justicia. El encuentro cerró con un mensaje contundente: la búsqueda no puede hacerse en soledad; requiere del tejido colectivo y de la unión de conocimientos, voluntades y corazones.

×