Ciudad de México, 11 de agosto de 2025 — El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, alertó sobre condiciones climáticas extremas para este lunes en diversas regiones del país, destacando lluvias intensas en el sur, vientos fuertes en el norte y temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en zonas del noroeste.
Según el informe oficial, los estados de Oaxaca y Chiapas enfrentarán las precipitaciones más intensas, con acumulaciones que podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros. En tanto, entidades como Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Campeche y Yucatán tendrán lluvias muy fuertes, de hasta 75 milímetros.
La Ciudad de México, junto con otras 17 entidades, se verá afectada por lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas condiciones podrían generar inundaciones, deslaves y el aumento de niveles en ríos y arroyos. Autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Además, se pronostican vientos sostenidos de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en al menos 20 estados, particularmente en el norte del país y regiones costeras. También se prevé oleaje elevado en el occidente de Baja California Sur y en las costas del Pacífico sur, especialmente en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con olas de entre 1.5 y 2.5 metros de altura.
Por otro lado, el calor no dará tregua. Las temperaturas más altas del día se esperan en el noreste de Baja California y en el noroeste y centro de Sonora, donde se superarán los 45 grados Celsius. Otras regiones con temperaturas de 40 a 45 grados incluyen el sur de Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Asimismo, se ha identificado el inicio de una nueva onda de calor que afectará principalmente al sur de Baja California Sur, así como al este de Nuevo León, oeste de Tamaulipas y amplias zonas del estado de Oaxaca.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias y de protección civil reiteran el llamado a tomar medidas preventivas: mantenerse hidratado, usar ropa clara de manga larga, evitar la exposición prolongada al sol y prestar atención especial a niñas, niños y personas adultas mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional explicó que estas condiciones derivan de una combinación de factores meteorológicos: el monzón mexicano que afecta al noroeste del país, canales de baja presión en el centro y sureste del territorio, inestabilidad atmosférica en altura y el ingreso constante de humedad tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México.
Por último, el organismo informó que el ciclón tropical Ivo, ubicado a 900 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se ha degradado a depresión tropical y se encuentra en proceso de disipación, sin representar peligro directo para el territorio nacional.