Ciudad de México, a 8 de julio. La presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina presentando una nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, acompañada de una iniciativa de reforma constitucional y legal para combatir este delito que se envía al Congreso de la Unión.
En la conferencia participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
La presidenta destacó que la extorsión es uno de los delitos que no presenta disminución y, por el contrario, continúa en aumento.
Sheinbaum, señaló que la extorsión es el delito que no ha disminuido, sigue aumentado, y por ello hay tres puntos fundamentales: Se creó el 089 como el número especial para ello; a partir de la denuncia, se investiga; las unidades que se dedica al secuestro perseguirán la extorsión; ya no será necesario que la víctima sea quien realice la denuncia, se le quita ese peso para que lo asuma el Estado, se perseguirá de oficio.
La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy Ramos, informó que esta política pública está acompañada por la iniciativa — firmada por Sheinbaum en la conferencia mañanera— que enviará al Congreso de la Unión para que se expida una legislación para la homogeneización penal de sus penas.
Se propone la modificación del 73 constitucional, fracción 21, inciso A, las leyes generales que establezcan como mínimo tipos penales y sus sanciones de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, se agrega extorsión y se continúa con lo vigente: trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
Por su parte el titular de la FGR; Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que se abrió una carpeta de investigación por la relación con empresas que vendieron Pegasus, donde el ex presidente Enrique Peña Nieto dio una respuesta y “vamos a reclamar a las autoridades de Israel que información dieron”.
“Desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes, estas aumenta con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos claros muy, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus, inclusive el ex presidente ya dio una respuesta, nosotros ya abrimos una carpeta por supuesto y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, reveló.