Presentan estrategia nacional contra la extorsión

Ocho estados concentran el 66% de las extorsiones en el país: Edo Mex, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Harfuch
Nacional
Share

México, 6 de julio. El Gabinete de Seguridad Federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un nuevo intento para combatir uno de los delitos con mayor crecimiento en el país.

El enfoque para abordar tal problemática será integral, e incluirá acciones operativas, incrementar la denuncia ciudadana mediante una línea especializada 089, reformas legislativas, y mucha coordinación interinstitucional de las 32 fiscalías estatales y la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Se espera que con la estrategia se desmantelen las redes criminales que cobran derecho de piso y que operan con llamadas telefónicas para extorsionar, normalmente desde cárceles, locales y federales.

La estrategia fue anunciada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadan (SCJN), quien anunció que esta iniciativa es posible gracias a la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

“La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No solo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional”, dijo.

Enunció también que la estrategia se enfocará en generar detenciones mediante inteligencia, y se reforzarán operativos en centros penitenciarios donde operan call centers para extorsionar, además de campañas preventivas.

Por su parte Gertz Manero, el fiscal general, aseguró que el próximo 1 de agosto convocará a todos los fiscales generales para establecer un sistema común de información que permitiera levantar denuncias en esta materia.

“Yo voy a convocar para el día primero de agosto a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia y un sistema común de información que vamos a hacer público”, señaló.

×