CDMX. 5 de octubre de 2025. El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 representa un duro castigo para los estados y municipios, que dejarán de recibir miles de millones de pesos para atender carreteras, caminos rurales, universidades, así como mejorar sueldos, preparación y equipamiento para policías y garantizar los servicios públicos.
En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador priista aseguró que Morena mantiene su política de abandono para las entidades al dejarlas otra vez sin inversión federal e infraestructura. A lo anterior, dijo, se suma el debilitamiento del Ramo 23 o la desaparición del Fondo Metropolitano.
Moreira Valdez expuso que en el caso de Coahuila, el presupuesto proyectado muestra reducciones históricas: infraestructura carretera y transporte, pasa de mil 575 millones de pesos en 2018 a solo 77 millones en 2026, una caída del 95 por ciento; Comisión Federal de Electricidad, pierde 42 por ciento de su presupuesto, lo que afecta la reserva eléctrica del estado; mientras educación pública y medio ambiente tendrán una reducción de 10 y 43 por ciento, respectivamente.
“Por cada peso que Coahuila manda en impuestos, hoy le regresan menos de 20 centavos. Morena nos dejó sin carreteras, sin programas sociales y sin infraestructura eléctrica”, sostuvo el líder congresista.
En su oportunidad, Mario Di Costanzo señaló que el recorte también afecta de manera grave a otras entidades: Jalisco ha perdido más de 9 mil 170 millones de pesos acumulados desde 2018, de los cuales 5 mil 300 corresponden a la Universidad de Guadalajara.
En tanto, Hidalgo registra pérdidas entre 2018 y 2026 de más de 19 mil millones de pesos y una parte importante en el tema de carreteras, infraestructura eléctrica e hidráulica. Nuevo León, detalló, pierde más de mil millones de pesos, principalmente en agua potable, alcantarillado e infraestructura hidroagrícola.
En su intervención, Miguel Sulub exhibió que por tercer año consecutivo Campeche registra una reducción considerable, al pasar de una asignación de 192 mil millones en 2018 a solo 106 mil millones en 2026, prácticamente la mitad. En infraestructura y comunicaciones, anotó que de los 3 mil millones que obtuvo en 2018, ahora se prevén 26 millones para el próximo año.
Precisó que en la CFE se ha reducido casi la mitad del presupuesto, lo que explica los apagones recientes en toda la península de Yucatán. “Estos recortes tienen consecuencias reales: apagones, carreteras intransitables y municipios sin recursos. Morena también se niega a aprobar la reforma al artículo 123 que permitiría que policías municipales ganen al menos 18 mil pesos”, lamentó Sulub.
En este contexto, Rubén Moreira, Mario Di Costanzo y Miguel Sulub coincidieron que el problema de los baches, que tanto aqueja a los capitalinos, es consecuencia de que se acabaron las partidas que se destinaban para invertir en pavimentos e infraestructura urbana.
Por ello, destacaron que con la propuesta de Presupuesto Alternativo del PRI buscan dar la vuelta al mal desempeño del gobierno en economía, como indica una encuesta que apunta que el 53 ciento de la población reprueba la gestión. Refirió que se plantea también un Programa Nacional de Pavimentación y Bacheo, con el fin de terminar con la parálisis en inversión federal.
Rubén Moreira recordó que el PRI votó a favor de los programas sociales que hoy están en la Constitución y que nadie los puede quitar; aclaró que estos salen de los impuestos, no los regala Morena, por lo que consideró importante tomar medidas que permitan su permanencia y no que los pongan en riesgo, como sucede con los recortes y deudas que pretende el oficialismo.