El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México participó en el Primer Entrenamiento Especializado Análisis de Comportamiento y Técnicas de Entrevista en el ámbito aeroportuario del Programa de Control de Pasajeros y Carga (PCCP) que se desarrolla entre el 19 y el 21 de noviembre del año en curso.
El PCCP es una iniciativa multilateral de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC por sus siglas en inglés), la Interpol y la Organización Mundial de Aduanas, que busca fortalecer capacidades para detectar e interceptar pasajeros de alto riesgo y carga ilícita, como drogas, vida silvestre, armas y mercancías falsificadas en aeropuertos internacionales.
El director general del Grupo Aeroportuario Marina, Almirante Juan José Padilla Olmos, señaló que este entrenamiento representa una suma de esfuerzos de cooperación interinstitucional dirigido a la capacitación para neutralizar actividades ilícitas transnacionales que se realicen en el transporte aéreo dentro del país.
Aseguró que la cooperación en materia de seguridad entre agencias nacionales e internacionales, así como el intercambio de información entre los Estados, organismos internacionales y una red de 190 unidades de control portuario, terrestre y aéreo de 89 países en 10 regiones del mundo, que contribuyen a evitar que se consumen delitos que pretendan comprometer la seguridad aeroportuaria, como el tráfico de drogas, terrorismo y trata de personas, entre otros, capacidades que se fortalecerán de cara a eventos masivos como el Mundial de Futbol 2026.
Participan en la capacitación dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil, quienes la imparten a elementos de Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Agencia Nacional de Aduanas de México, Instituto Nacional de Migración y del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México.
Aeropuerto CDMX participa en entrenamiento especializado de seguridad
Programa internacional de control de pasajeros y carga

