PV propone crear Laboratorio Nacional de Medicamentos

Esta reforma busca impulsar el sector farmacéutico nacional de forma sólida.

PV.JPG
Ulises Ramirez
Redacción
Nacional
Compartir

México, 11 de mayo. Para garantizar el derecho al acceso universal, oportuno, de calidad y gratuito de medicamentos, las y los senadores del Partido Verde Ecologista de México, presentaron una iniciativa con la que se busca la creación del Laboratorio Nacional de Medicamentos.

Explicaron que su iniciativa tiene por objeto fomentar la producción nacional de los medicamentos necesarios para el tratamiento y atención de diversas enfermedades, a fin de que éstos sean más accesibles y se garantice su abasto oportuno, por lo que se propone un esquema de organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Salud.

Aseguraron que “esta reforma no sólo busca asegurar el abasto, tan necesario actualmente, sino que, también impulsará el sector farmacéutico nacional de forma sólida, favoreciendo la investigación y el desarrollo de tratamientos para enfermedades que afectan específicamente a nuestro pueblo”.

Insistieron en que ante el incremento de la prevalencia de personas que padecen alguna enfermedad infecciosa o crónico-degenerativa, especialmente el cáncer, el desabasto de medicamentos debe ser atendido como prioridad, por lo que se debe ampliar la disponibilidad y accesibilidad, sin discriminación.

Puntualizaron que de acuerdo con el “Mapeo de Desabasto de Medicamentos en México; Informe de Transparencia en Salud 2019-2020”, la falta de medicamentos es un problema público que trasciende décadas, latitudes y sistemas de salud. Añadieron que en administraciones pasadas, “mucho de este desabasto fue por actos como robos, ineficiencia, corrupción y mala planeación del sector salud, lo cual vulneró el derecho de las y los mexicanos a la protección de la salud, principalmente por limitarse el acceso a medicamentos y otras tecnologías médicas”.

Por ello, diversas administraciones han buscado generar acciones para contar con un suministro adecuado, con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y el acceso efectivo a medicamentos, sin embargo, los resultados no han sido los esperados y resultan todavía insuficientes.

Aseguraron que, con esta iniciativa se busca primordialmente la protección efectiva de la salud de las y los mexicanos; se combatirá el desabasto de medicamentos y se abonará a la reducción de gastos de las familias al acceder a tratamientos médicos; se impactará positivamente en la prevención y tratamiento eficaz de las enfermedades; se reducirá la carga en hospitales con la existencia de medicamentos suficientes y oportunos para tratar las principales enfermedades, entre otros beneficios.

Señalaron que la creación de un Laboratorio Nacional de Medicamentos no se contrapone ni duplica las actividades de la Megafarmacia del Bienestar, la cual tiene por objeto mantener el abasto de medicamentos, insumos médicos y vacunas para pacientes del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, por lo que las actividades del Laboratorio Nacional de Medicamentos complementarían y potenciarían las capacidades de la Megafarmacia del Bienestar.

Finalmente, hicieron énfasis en que el Partido Verde ha sido sensible a esta problemática que afecta especialmente a la población más vulnerable, por lo que anteriormente han presentado diversas propuestas legislativas para promover el abasto oportuno y asequible de medicamentos, entre las que destaca la propuesta de “vales de medicinas” para agilizar el abasto de medicamentos en todo el país; y agregaron que en esta iniciativa, se enfocan en impulsar la producción pública de medicamentos, a fin de atender otro aspecto de la misma problemática.