Reconocer el liderazgo de las niñas y adolescentes

Llamado de World Vision México en el Día Internacional de la Niña

1000 niñas-14.jpg
Cortesía World Vision
Nacional
Share

Ciudad de México a 10 de octubre de 2025.- Cada 11 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha que invita a escuchar, amplificar y celebrar su voz, sus acciones y su liderazgo. Este año, el tema definido por la ONU es: “La niña que soy, el cambio que lidero: las niñas en primera línea de las crisis”, un reconocimiento a quienes enfrentan los mayores desafíos de nuestro tiempo con valentía, creatividad y esperanza.

World Vision México reconoce que este día es una oportunidad para visibilizar su liderazgo y destacar las acciones transformadoras que ellas impulsan. Hoy, las niñas y adolescentes están movilizando a sus comunidades, exigiendo justicia climática, promoviendo entornos libres de violencia y construyendo soluciones frente a las crisis actuales.

Este Día Internacional de la Niña nos recuerda la urgencia de abrir más espacios que permitan a todas ejercer plenamente sus derechos y alcanzar su potencial ilimitado. Para apoyarlas, es indispensable garantizar su acceso a la educación y abrirles oportunidades reales de participación y liderazgo. De acuerdo con la UNESCO, 133 millones de niñas no asisten a la escuela, y según ONU Mujeres, 4 de cada 10 adolescentes no logran terminar la educación secundaria, mientras 1 de cada 4 ha sufrido violencia.

“En World Vision México estamos comprometidos en seguir impulsando acciones que pongan freno a esta violencia; además, involucramos a diversos actores sociales para actuar en alianza, hacer incidencia y tener un mayor impacto”, señaló Josefina Ríos, Gerente de Movilización y Participación de la organización.

Con más de 40 años de trabajo en el país, World Vision México impulsa diferentes acciones en favor de las niñas y adolescentes, una de ellas fue la iniciativa “1000 Niñas”, que durante los últimos dos años se enfocó en garantizar una alimentación sana y suficiente para ellas, como clave para su desarrollo integral. Asimismo, promueve la prevención de matrimonios infantiles forzados y la igualdad de oportunidades a través de programas participativos que dan voz a niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo políticas públicas más efectivas.

“Sabemos que las niñas y adolescentes enfrentan mayores obstáculos y brechas en su desarrollo. Por ello, nuestro compromiso es acompañarlas y fortalecer su liderazgo, para que sean ellas quienes transformen su realidad”, agregó Ríos.
World Vision México mantiene una colaboración activa con el SIPINNA y sus representaciones estatales y municipales, con el objetivo de fortalecer los programas que promueven la educación, salud, bienestar y participación pública de la niñez y adolescencia.

×