Refuerzan medidas de prevención en sector agroalimentario

Garantizar la continuidad en la producción y distribución de alimentos durante la etapa de contingencia

jitomates_CO.jpg
CO
Nacional
Share

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) contribuyó a reforzar las medidas internacionales para la prevención de contagios por Covid-19 en el sector agroalimentario, a fin de garantizar la continuidad en la producción y distribución de alimentos para la población durante la etapa de contingencia.

Informó que, a través de la Subsecretaría de Agricultura se contribuyó en la elaboración de la “Guía práctica para la prevención y mitigación del Covid-19 en la agricultura”, publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la cual es también de observancia para unidades de producción en México de manera voluntaria.

En este documento se resalta que el suministro de alimentos es una actividad esencial y crítica que debe garantizarse, a fin de ofrecer a la población los insumos alimenticios que requiere de una manera segura y eficiente.

Además, la guía tiene como objetivo el brindar orientaciones prácticas para la prevención y mitigación de la transmisión del coronavirus en las actividades agrícolas que se desarrollan, en conjunto con las medidas establecidas por las autoridades sanitarias de cada uno de los países.

El manual está dirigido a empleadores o representantes de las unidades de producción agropecuarias y trabajadores agrícolas junto con sus familias que laboran y permanente o temporal en estos centros de trabajo productivo e incluye medidas preventivas, para evitar la exposición y propagación del virus y otras enfermedades contagiosas.

Entre las acciones sugeridas se destaca que los responsables de las Unidades de Producción deberán proporcionar los insumos que requieran los trabajadores para realizar una labor segura y, por su parte, quienes realizan las diferentes encomiendas en estos centros deberán cooperar en el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad y utilizar el equipo de protección correctamente.

El documento plantea además que cada unidad de producción podrá designar un grupo de trabajo, que incluya al administrador y supervisor, los representantes de los trabajadores, y al responsable de la seguridad y salud del centro de trabajo, a efecto de contar con medidas unificadas que permitan evitar riesgos de contagio.

Asimismo, se sugiere llevar un registro que incluya las actividades de limpieza y desinfección de las instalaciones, áreas comunes, herramientas, equipos de uso común, unidades de transporte, entre otros, después de cada uso y mediante procesos de aspersión con mezclas de alcohol etílico al 70 por ciento o con disoluciones de cloro.

Para ello, propone llevar un control de insumos que permita garantizar la suficiencia de suministros en todo momento.

Finalmente, la Sader expuso en un comunicado que las medidas también incluyen generar un mapeo de riesgos de las unidades de producción y establecer grupos de trabajo para minimizar el movimiento de trabajadores que facilite la trazabilidad y control; en caso de que se identifique algún posible contagio dar aviso y activar los protocolos de control correspondientes.

×