RICARDO SALINAS PLIEGO “MÁS FIRMES QUE NUNCA”

“Vamos a estar más firmes que nunca con el ancla de nuestros valores”.

Elektra 75 años
Nacional
Share

El presidente de Grupo Salinas destaca el esfuerzo de generaciones y miles de colaboradores para construir esta gran empresa que trabaja todos los días por el bien de México.

Ricardo Salinas Pliego, presidente y fundador de Grupo Salinas, encabezó los festejos por los primeros 75 años de Elektra, la empresa que durante tres cuartos de siglo ha permitido que millones de familias mexicanas —y de otros seis países— adquieran vía la compra a crédito aparatos y muebles que les permiten tener una mejor calidad de vida.

Momento ideal para rendir homenaje a don Hugo Salinas Price, fundador de la empresa; un empresario exitoso, visionario, quien siempre apostó por brindarle el mejor servicio —y crédito— a los clientes; y, sobre todo, comprometido con el país.

Ante los colaboradores y ejecutivos de la empresa, así como invitados especiales y representantes de los medios de comunicación, Salinas Pliego habló del esfuerzo que ha significado levantar, de la nada, esta gran empresa, a pesar de las adversidades económicas, producto de los pésimos gobernantes que hemos tenido en nuestro país.

A ese nutrido grupo de colaboradores les dio las gracias por su cotidiano esfuerzo, por entregarse con compromiso y actitud con el objetivo común de seguir haciendo grande a esta empresa, misma que trabaja todos los días por el bien de las familias mexicanas y del país entero.

Por otro lado, el empresario reiteró su disposición a cubrir el adeudo fiscal que se tiene, siempre y cuando sea lo justo; también habló de la complicada etapa que se avecina para todo Grupo Salinas; y advirtió a los “parásitos” del gobierno que “no nos vamos a dejar arrebatar” lo construido durante décadas.

“La verdad está de nuestro lado”, puntualizó Salinas Pliego.

Valor y compromiso

Era una mañana fría de otoño en la explanada de las oficinas corporativas de Grupo Elektra, al sur de la Ciudad de México, cuando Ricardo Salinas Pliego llegó puntual a la cita para encabezar el festejo.

Se presentó portando un sombrero tejano para rendirle homenaje a quien fuera presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, asesinado el pasado sábado 1 de noviembre.

Salinas resaltó que se trataba de una verdadera fiesta “porque no cualquier día se cumplen 75 años de una empresa y es motivo de felicidad”.

Pero también, dijo, “es un día de tristeza”. La razón: “El alcalde de Uruapan fue asesinado. Sabíamos perfectamente lo que iba a pasar, se convirtió en el onceavo alcalde asesinado y uno más de las estadísticas de muerte que azotan a nuestro país, donde hay de 80 a 100 muertos al día”.

Día triste, reiteró el empresario, por dicha muerte, pero también por el entorno que se le viene encima a Grupo Salinas.

En su mensaje, destacó el inicio de la empresa: “Elektra empezó en 1950, un esfuerzo entre mi abuelo, don Hugo Salinas Rocha, y mi padre, que empezaron un negocio muy modesto de hacer aparatos de radio y televisión; y miren nada más hasta dónde hemos llegado”.

También recordó lo que su abuelo le decía: “Si quieres ser rico, véndele a los que menos tienen”.

Y es, destacó, “un gran consejo que me dio, porque el abuelo se metía en todas partes. Cuando yo estuve en Elektra en los ochenta me venía a visitar todos los días en la mañana para darme consejos y regaños. Muy difícil lidiar con el abuelo; estuvo 30 años al frente de Salinas y Rocha haciéndola grande; y para nosotros Salinas y Rocha fue un referente, un competidor gigante, 20 veces más grande que nosotros”.

Asimismo, recalcó que su abuelo le enseñó que “el cliente era lo más importante, que el cliente tenía que estar enfrente y al centro de todos los esfuerzos. Por eso hoy, cuando se dice que son 75 años de momentos felices, es porque eso es: la gente viene con nosotros porque le damos momentos felices”.

Explicó que esto del trabajo arduo y el compromiso con el cliente no es para “quien no trabaja, quien no produce, quien no paga impuestos, que es un parásito social, como son todos los gobiernícolas. Eso es algo que ellos no comprenden. No comprenden que esto se logra trabajando duro todos los días con el esfuerzo de todos los colaboradores”.

Añadió: “En esta empresa todos trabajamos, no como en las oficinas gubernamentales, donde hay puro burócrata sentado ahí, comiendo su torta, sin dignarse a voltear a ver a la gente que requiere atención. Lo hemos vivido todos. No es nada nuevo”.

Progresando

En este sentido, apuntó: “La naturaleza del hombre parásito es esa: aferrarse a un organismo vivo, productivo, y sacarle el jugo y vivir de él. Y la paradoja es que el hombre parásito nunca está satisfecho: te chupa hasta que se muere el cuerpo, así como se murió Carlos Manzo. Es una víctima de los parásitos”.

Salinas Pliego continuó entonces el relato sobre los inicios de la empresa: “Los primeros años de Elektra fueron muy difíciles; mi papá llegó siendo un niño, tenía 20 años. Él comenzó en 1951; yo nací en 1955; y fue muy difícil vender radios y televisiones; y luego se les ocurrió una idea: abrir más tiendas para venderlos a crédito. Y fue así como Elektra comenzó a crecer y a abrir tiendas; fue la primera etapa”.

Sin embargo, comentó, la situación comenzó a complicarse en los ochenta: “Digamos, los primeros 30 años de Elektra fueron tropiezo y esfuerzo, muy difícil todo, pero fue progresando”.

Señaló que un momento especialmente complicado fue cuando se devaluó la moneda de 20 a 200 pesos por dólar: “Nos tuvimos que ir a suspensión de pagos. Elektra quebró en 1983; todo lo que se había logrado en esos 33 años pasados, se deshizo; teníamos entonces 54 tiendas y dos mil empleados; se nos fue el director comercial y mi papá me dijo: ‘Pues siéntate ahí y haz lo mejor que puedas; yo voy a atender lo de la deuda’. Ese fue mi nombramiento”.

Entre las medidas que tomó al asumir la dirección fue dejar de vender a crédito, cerrar tiendas, cerrar la fábrica de radios y reducir el número de artículos que se vendían; y, por otro lado, comenzaron a importar partes de Corea.

“No cualquier día se cumplen 75 años de una empresa”.

“Hicimos el gran negocio trayendo televisiones y equipos de sonido de Corea a México bajo la marca Elektra. Eso fue lo que realmente despegó a Elektra, ese producto, y puro de contado”, indicó.

Agregó: “En 1980 fue un momento verdaderamente difícil para Elektra porque era lo único que había. El entorno no era malo, era malísimo, ¿y saben por qué? Por lo mismo, porque el hombre parásito, Luis Echeverría y José López Portillo, que son el clon de López Obrador, lo único que sabían hacer era chupar al país hasta dejarlo como un esqueleto; y por eso quebró México y se empobrecieron todos los mexicanos; y todo gracias a los parásitos, al hombre-Estado, el hombre parásito”.

Nuevas etapas

Ricardo Salinas aseguró que la situación económica le obligó a comenzar de nuevo y que su riqueza es producto del esfuerzo. “Era pobre, aunque no lo crean los chairos. ¿Y saben qué? Si hoy soy rico es por el esfuerzo mío y de todos nosotros, que hemos servido a millones y millones de clientes. Y no porque me hayan dado una concesión. Yo no he tenido ninguna concesión por parte del gobierno. ¡La televisión se las compré, por si no saben! Les pagué 650 millones de dólares de aquella época, que era mucho y sigue siendo mucho.

“No me hicieron ningún favor. Tuvimos que endeudar a Elektra hasta el tope. Y fue gracias a Western Union, que nos dio un anticipo, que pudimos pagar esa deuda. Pero esa es otra historia”.

Contó que en esa nueva etapa tuvo que atender tanto a Elektra como a la televisora, pero afortunadamente llegó Pedro Padilla al grupo. “Sin él no estaríamos ni cerca de donde estamos”.

Italika

Posteriormente, indicó, llegaron nuevas complicaciones en los noventa. “En 1993 me voy de Elektra a manejar Televisión Azteca, que recién habíamos comprado. Comprado, no concesionado. Y les gustaría quitarme la concesión a los chairos, les encantaría. Porque piensan que todo lo que se ha logrado en Azteca es solo un papel. Una concesión, ¡sí, como no!”

Aquí, dijo el presidente y fundador, “están mis conductores y los que saben de televisión. Nomás que les expliquen a estos hombres parásito lo que implica el trabajo en equipo para producir una señal al aire. Que vean todo lo que hay atrás: los jala cables, los editores, los productores, las unidades móviles, los cerros, las antenas…”

Afirmó: “Dicen que es una concesión. A ver, una concesión es un papel, y pregunto: ¿un papel te da para tener 80 mil empleados? ¿Y el papel te da para tener siete mil sucursales? ¿Y el papel te da para tener 22 millones de clientes que utilizan la aplicación día a día? Pues no”.

Pedro Padilla

Satanás 

El presidente de Grupo Salinas se refirió al primer encuentro con el abuso de poder: “En los noventa tuvimos el primer encuentro con el hombre parásito que se llama Satanás, el infame doctor satánico llegó a perseguirnos. Desde 1990 Hacienda nos dijo que éramos el principal contrabandista de productos electrónicos.

“Es que el parásito no puede pensar que uno gana dinero creando valor. El parásito siempre piensa que nosotros somos como ellos, que ganamos dinero haciendo trampa y robándole al prójimo, pero no hicimos ningún contrabando, pasamos miles y miles de televisiones por la aduana pagando todos los derechos”.

“La libertad es dignidad humana, lo que te permite salir adelante con innovación”.

Subrayó que, posteriormente, los problemas se recrudecieron: “En la siguiente etapa, la etapa cuatro en que estamos hoy y que empezó en 2014, ha estado marcada por un conflicto permanente con el Satanás, porque nos quiere despojar del esfuerzo de nuestro legítimo trabajo, y no está tan fácil que nos dejemos.

“Dicen los parásitos que no he pagado impuestos, pero nunca se molestan en aclarar si soy yo en lo personal o es el Grupo o si es una empresa o qué. Solo dicen que no pagamos. Y yo pregunto: ¿Creen que sea cierto? ¿Creen que es razonable lo que dicen?”

El empresario les recordó a sus colaboradores el dinero que el gobierno les quita de sus salarios: “Han visto lo que les quita el Satanás. ¿Les gusta? ¿Ustedes creen que reciben algo a cambio de eso? De verdad, ¿qué reciben a cambio de eso? Pues no se necesita ser un genio para responder”.

Explicó que no solo se trata del dinero que retienen las autoridades, sino de otras prácticas para recaudar fondos: “El parásito vive del cuerpo que trabaja y que produce, pero no le es suficiente a estos parásitos. ¿Y saben qué? Pasa una cosa muy desafortunada. Por ahí en los ochenta empezó el gobierno a cobrar impuestos escondidos, impuestos a la mala. Saben a qué me refiero con esto de los impuestos escondidos. Esto lo hacen para que uno no se dé cuenta de cómo es”.

Añadió: “En los ochenta empezaron con el IVA y en aquel tiempo era 10%. ¿Y qué creen? Prohibieron expresamente que se pusiera el IVA en los precios de las cosas, es decir, que se evidenciara. Por ley, las empresas estamos obligadas a poner el precio con IVA escondido; o sea, nosotros no podemos decir que esta cosa vale diez mil más 16% de IVA. Tenemos que poner los once mil 600, con el impuesto escondido. Y el gobierno nos usa a nosotros los empresarios para exprimir a los consumidores de manera oculta. ¿Sabían eso?”

“Vamos a defender lo nuestro frente a los parásitos”.

También detalló la manera en que el gobierno obtiene ingresos: “De cada peso que gasta el gobierno, 60 centavos lo recogemos los empresarios; 20 centavos son de lo que les quitan las empresas fallidas del Estado, como Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE. Y pues ya llevamos 80 centavos, ¿Y los otros 20 centavos de dónde creen que los tienen? Pues los piden prestados, son impuestos futuros, impuestos que van a pagar los hijos y los nietos de todos nosotros. Así es como se fondea el gobierno”.

Más aún, el gobierno cambió las leyes en 1990 para poder cobrar doble los impuestos a los empresarios: “Quisieron cobrarnos el mismo impuesto dos veces e incluso el de años ya pasados, y ese es el motivo por el cual estamos hoy peleando con todos los recursos posibles del Grupo para evitar un doble cobro, injusto”.

Plan de defensa

Ricardo Salinas Pliego enlistó las acciones a seguir ante el embate de las autoridades: “Hoy estamos bajo asedio del hombre parásito; esa bola de ineptos y corruptos vienen por lo que es nuestro. ¿Y saben qué? No nos vamos a dejar. ¿Qué sigue?

“Número uno. Nosotros nos debemos a nuestro público: momentos felices para ellos.

“Número dos. Vamos a estar más firmes que nunca con el ancla de nuestros valores, lo que nos da certeza, saber lo que está bien y lo que está mal. Por ejemplo, creemos que la vida es lo más sagrado que hay. Nadie tiene derecho a quitarnos la vida. Creemos en la propiedad; lo que trabajaste es tuyo, no de nadie más, no se lo merece el parásito.

“Tres, creemos en la libertad. La libertad es dignidad humana y es lo que te permite salir adelante con innovación y con competencia para lograr una prosperidad. Esas tres cosas son nuestra ancla y de ahí no nos van a sacar”.

“Y algo muy importante: la chispa de vida, primero que nada, actitud, actitud y esfuerzo, es lo que llamo chispa de vida. ¿Me quieren fastidiar? ¡Pues órale, a ver si pueden, pero no me voy a dejar!”

El discurso del famoso Tío Richie se vio interrumpido por la espontánea ovación que provocó entre sus colaboradores, a quienes justamente invitó a que “no se dejen” y a que “cuiden su fuente de trabajo, porque está bajo riesgo”.

cuarta.jpg

En este sentido, insistió: “La actitud es resistencia total. ¡Vamos a defender lo nuestro frente a los parásitos! ¡No vamos a conceder nada ante esta minoría rapaz! Estos parásitos son entes infecciosos, requieren un tratamiento intenso para erradicarlos, necesitamos antibióticos para matar a los cuerpos extraños. Y créanme que estoy pensando cómo desarrollarlos.

“Vamos a luchar siempre por la verdad y siempre por el bien; y jamás vamos a ceder ante el mal. Organizados se puede todo. Ellos, los que están en el poder, este régimen corrupto, ya les vimos la cara, ya sabemos quiénes son, ya sabemos de qué medida son: chiquitos. ¿Y saben qué? Nosotros tenemos la verdad de nuestro lado, nosotros tenemos la razón de nuestro lado, y nosotros tenemos el bien de nuestro lado.

“Y ellos no, los parásitos son unos corruptos y son unos ineptos, no saben lo que están haciendo; por eso el sombrero: para que todo mundo recuerde que la vida de todos y cada uno de nosotros está en riesgo a cada momento por la ineptitud de quienes están al frente, porque no saben lo que están haciendo. Nunca en la historia de este país habíamos visto tal nivel de corrupción y de destrucción, nunca”.

Finalmente, Ricardo Salinas lanzó el aviso a sus colaboradores: “Para terminar, les quiero decir que se nos van a venir encima. Aquí los vamos a esperar y los vamos a recibir a puñetazo limpio, porque nosotros no vamos a dejarnos atropellar y no vamos a dejar que pasen sobre nuestro cadáver, así de facilito. Los vamos a desafiar. Yo los invito a que lo hagamos todos juntos. Vamos todos por todo. ¡Viva México!”

Solidez

Con 75 años en el mercado mexicano Grupo Elektra se ha transformado en uno de los corporativos más sólidos de América.

Sus objetivos son facilitar a sus clientes el acceso a sus productos; crecer junto con sus proveedores, incrementando las ventas y rentabilidad; y, sobre todo, seguir ofreciendo oportunidades de empleo a miles de colaboradores que encuentran en la empresa el mejor lugar para desarrollarse y obtener el ingreso para salir adelante con sus familias.

Elektra va de la mano con Salinas y Rocha, Italika, Presta Prenda, Banco Azteca y Purpose Financial, que en conjunto satisfacen las necesidades de un amplio y dinámico sector. Por supuesto están los productos para el hogar: electrodomésticos, electrónica, línea blanca y muebles.

De manera reciente ha ampliado su oferta más allá de las categorías tradicionales con más de 270 mil productos integrando moda, calzado, juguetes y tecnología; y mantiene vivo su propósito: crear momentos felices para que las familias mexicanas vivan mejor.

Pero también se permite a los clientes que resuelven sus requerimientos financieros a través de Banco Azteca; de transporte con la adquisición de motocicletas; de comunicación con teléfonos celulares; y servicios de transferencias electrónicas de dinero en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

“La gente viene con nosotros porque le damos momentos felices”.

El 26 de abril de 2024 tuvo una calificación de HR AA con perspectiva estable por parte de la agencia calificadora de valores mexicana HR Ratings por su “alta calidad crediticia”, cuyo crecimiento se debió a la recuperación de la confianza de los clientes y la implementación de diversas estrategias para mejorar sus ventas y atención a sus millones de consumidores.

De acuerdo con el reporte de HR Ratings para esta calificación, en 2024 en sus negocios de ventas de mercancías las de contado representaron 43%, mientras que el restante 57% correspondió a ventas de mercancías a crédito.

Grupo Elektra reportó 22 millones de clientes digitales, donde se expone que este incremento ha sido constante, impulsado en gran medida por las operaciones de su brazo financiero, Banco Azteca, y sus plataformas digitales, como la aplicación baz y la implementación de herramientas como CoDi.

La firma se divide en servicios financieros y de comercio especializado, cuyas estrategias de mercado la han convertido en líder en Latinoamérica y es el mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos.

Actualmente, opera siete mil puntos de contacto a través de sus tiendas Elektra, Salinas y Rocha, Banco Azteca y sucursales de Purpose Financial; de estas, cinco mil 331 se encuentran en cuatro países: México (mil 300), Guatemala, Honduras y Panamá; y 843 sucursales en Estados Unidos.

Los clientes

La división comercial de Grupo Elektra está integrada por los formatos de tienda Elektra y Salinas y Rocha en México, Guatemala, Honduras y Panamá. El formato está enfocado a los segmentos C y D+ (categorías de la clasificación socioeconómica utilizada en México para agrupar a los hogares según su bienestar y su capacidad de consumo) de la población latinoamericana.

Su modelo de negocio se basa en la confianza hacia los mexicanos y centroamericanos, impulsándolos para cumplir sus sueños con accesibilidad, confianza y servicio.

Adicionalmente, en esta división se integran las operaciones de Italika, su marca propia de motocicletas, que opera principalmente en México con dos plantas de ensamblaje en Toluca y El Salto.

Ricardo Salinas Elektra

Cuenta con aproximadamente 60% de participación en el mercado de motocicletas, así como una red de distribución que incluye a Guatemala y Honduras, además de que su presencia se extiende a través de establecimientos de Elektra y canales de distribución en línea para atender al mercado mexicano —calculado en más de nueve millones de clientes— y de países centroamericanos.

La segmentación financiera de Grupo Elektra está conformada por Banco Azteca, así como Afore Azteca, Seguros Azteca y Punto Casa de Bolsa en México, Guatemala, Honduras y Panamá, además de Purpose Financial en Estados Unidos.

Este año más de 22 millones de clientes eligieron a la institución bancaria como su aliado financiero y más de 36 millones utilizaron sus servicios, cifras que reflejan su compromiso con México y Centroamérica.

En 2024 fue reconocida como la empresa más innovadora en la industria bancaria por los World Finance Innovation Awards debido a su liderazgo en banca digital e inclusión financiera en México y América Latina, lleva productos y servicios financieros a comunidades donde antes no existían.

Todo este corporativo de Grupo Elektra usa una combinación de tecnologías que incluyen Inteligencia Artificial (IA), pagos digitales y logística automatizada.

Su transformación digital consolida su liderazgo en el retail mexicano, con una estrategia omnicanal que une comercio, préstamo, servicios y tecnología; además de que ha marcado hitos en el retail, al ser pionera en el uso de la huella digital para otorgar préstamo.

Utiliza logística exprés que consiste en automatizar procesos de distribución para ofrecer entregas rápidas, incluso en menos de 24 horas en algunas ciudades; omnicanalidad al integrar sus tiendas físicas con su plataforma digital, permitiendo opciones como la compra en línea y recogida en tienda (click & collect).

Sus centros de distribución están conectados digitalmente para optimizar los flujos de trabajo.

Y para servicios financieros es la banca digital más grande de México, gestionando una gran parte de las transacciones financieras y utilizando herramientas digitales para facilitar pagos y transferencias electrónicas a través de sus apps.

Todo este conglomerado de empresas es el lugar de trabajo para más de 80 mil colaboradores, quienes forman parte de todo Grupo Elektra, bajo el concepto de Prosperidad Incluyente como modelo de negocio centrado en generar valor económico, social y ambiental, impulsando la creación de riqueza en un ambiente de libertad e innovación.

Reconocimientos a Grupo Elektra

• HR Ratings ratificó su calificación de HR AA con perspectiva estable.

• Certificación WorldBlu la certificó como Organización Centrada en la Libertad, convirtiéndose en la primera y más grande empresa de América Latina en conseguirlo.

Reconocimientos a Banco Azteca

The Banker (revista británica) lo reconoció como la institución con mayor rentabilidad y liquidez en México.

World Finance Magazine le otorgó los World Finance Innovation Awards 2024 como la empresa más innovadora en la industria bancaria.

• El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo reconoció con el premio “equalBanking” por su apoyo a la igualdad de género.

• Fintech Américas le otorgó el Premio Platino en la categoría Blockchain por el proyecto Trazabilidad de transacciones de Divisas al menudeo, en reconocimiento a su innovación y resiliencia.

Legado y propósito

• Elektra cumple 75 años impulsando el progreso de las familias mexicanas.

• Bajo el liderazgo y visión de Ricardo Salinas Pliego, Elektra ha impulsado la visión de un país más libre, próspero y competitivo, adaptándose a los retos de nuestro tiempo.

• Nació en 1950 con el propósito de acercar productos y soluciones financieras a quienes más lo necesitaban: hoy cuenta con más de mil 300 tiendas en todo el país.

• El modelo de negocio de Elektra se basa en la confianza hacia los mexicanos, impulsándolos para cumplir sus sueños con accesibilidad, confianza y servicio.

• Mantiene vivo su propósito: crear momentos felices para que las familias mexicanas vivan mejor.

Evolución y visión de futuro

• Elektra vive un presente orientado al futuro, combinando solidez, experiencia e innovación.

• Evoluciona de un modelo centrado en tiendas físicas hacia un ecosistema digital conectado al celular de los clientes.

• El celular se convierte en la puerta de entrada a sus vidas, dándoles el poder de decidir qué quieren, cuándo y dónde lo quieren.

• Amplía su oferta más allá de las categorías tradicionales con más de 270 mil productos integrando moda, calzado, juguetes y tecnología.

• Su transformación digital consolida su liderazgo en el retail mexicano, con una estrategia omnicanal que une comercio, préstamo, servicios y tecnología.

Innovación y responsabilidad

• Elektra ha marcado hitos en el retail: pionera en el uso de la huella digital para otorgar préstamo.

• Lleva productos y servicios financieros a comunidades donde antes no existían.

• Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la adopción de energía renovable y prácticas responsables en muchas de sus tiendas y oficinas.

Cultura y personas

• La fuerza de Elektra está en su gente, es decir, parte de los más de 20 mil colaboradores dedicados a la atención cercana y especializada, que hacen posible su operación los 365 días del año, viviendo una cultura centrada en el cliente y el trabajo en equipo.

• 75 años de liderazgo sustentados en el compromiso, la pasión y el orgullo de su equipo.

• Elektra celebra a su gente como el motor que ha hecho posible su historia de éxito.

Solidez y liderazgo en el retail

• Elektra es uno de los principales referentes del retail mexicano, con presencia nacional y un modelo de negocios sostenible.

• Combina 75 años de experiencia con una estrategia digital enfocada en el crecimiento a largo plazo.

• A 75 años, Elektra reafirma su compromiso de seguir acompañando el desarrollo de México, celebrando lo mejor de la vida junto a las familias mexicanas.

×