Claudia Sheinbaum RUTAS DE LA SALUD: NUEVO PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS

“En los próximos días inicia la distribución de medicamentos en todos los hospitales”.

Medicamentos Claudia Sheinbaum
Nacional
Share

La presidenta de la República anuncia que en su primera semana abastecerán 15 millones de medicamentos e insumos a más de ocho mil unidades médicas del IMSS-Bienestar.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y los titulares de áreas del sector salud pusieron en marcha el programa Rutas de la Salud, el nuevo modelo de distribución que fortalece el abasto de medicamentos e insumos en el país.

Con ello el gobierno federal atenderá a las ocho mil 61 unidades de primer nivel de atención del IMSS-Bienestar, contando con vehículos y rutas para que cada una de ellas reciba de manera programada los insumos médicos necesarios para cubrir la demanda de la población.

Así lo informó la jefa del Ejecutivo, en tanto que el director del IMSS dio cuenta de los avances que registra el organismo que encabeza en su Estrategia 2-30-100, que se resume en más consultas y más cirugías en menos tiempo de espera.

La meta para este 2025 es realizar dos millones de operaciones quirúrgicas.

Nuevo mecanismo

El pasado 19 de agosto Sheinbaum encabezó la puesta en marcha del programa denominado Rutas de la Salud. Se trata de un nuevo mecanismo de distribución de medicamentos que en su primera semana entregará 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel para las ocho mil 61 unidades médicas que forman parte del organismo público descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) en 23 estados que tienen federalizados sus servicios de salud.

Detalló la jefa del Ejecutivo: “A partir de este momento entra el nuevo proceso de distribución de medicamentos. Entre el 19 y el 23 de agosto se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo”.

Además, informó que en los días posteriores “inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales”.

La mandataria aclaró que los medicamentos oncológicos ya fueron distribuidos desde hace unos días: “Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS-Bienestar”.

Por otro lado, informó que “si cualquier persona quiere consultar a quién se compró, cómo se compró, si está en tránsito o si ya llegó su medicamento, lo puede ver en la página de internet denominada entregamedicamentos.salud.gob.mx”.

Al respecto, agregó: “Entonces, en dicha página pueden poner el medicamento que les fue indicado, por ejemplo, o que necesitan para poder ir a su centro de salud, y ahí ver quién es el proveedor que fue asignado, y si ya llegó o si está en tránsito el medicamento. Es un sistema de digitalización que hoy está listo y a disposición de todos”.

Esfuerzo conjunto

Al poner en marcha de manera simbólica el programa Rutas de la Salud, la presidenta de la República realizó un enlace con los mandatarios de las 23 entidades que desaparecieron sus respectivos sistema de salud para federalizarlos y se sumaron al IMSS-Bienestar.

Los gobernantes que se enlazaron con la presidenta de la República el pasado 19 de agosto —y en cuyas entidades comenzaron a operar las Rutas de la Salud— fueron los de Baja California, ⁠Baja California Sur, ⁠Campeche, Ciudad de México, Colima, ⁠Chiapas, ⁠Guerrero, ⁠Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

Además, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, ⁠Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la primera etapa de Rutas de la Salud se desarrolló “del 19 al 23 de agosto, con mil seis rutas logísticas que entregaron los primeros diez mil 497 kits con el apoyo logístico de Birmex; mientras que los días siguientes dicho proceso se implementará en diversos hospitales”.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García, detalló a su vez que para su operación el programa Rutas de la Salud cuenta con 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas.

Además, precisó que existen dos direcciones de internet para conocer el desarrollo de la distribución: “Uno es el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, a través del cual se podrán conocer los medicamentos que se están entregando en todo el país, los proveedores, a qué institución y estado se dirigen, su fecha de entrega y estatus. Y el otro es monitoreocompra.salud.gob.mx/compra, en el que se pueden consultar todas las piezas que han sido adquiridas en la compra consolidada de medicamentos 2025–2026 a través de una inversión de 284 mil millones de pesos”.

Mejores servicios

En el marco del inició del programa Rutas de la Salud, Zoé Robledo informó que a través de la Estrategia 2-30-100 —implementada por el organismo que encabeza— “se han realizado 953 mil 872 cirugías, un avance de 47% respecto de la meta de dos millones en 2025; se han otorgado 16.1 millones de consultas de especialidad: 53% del objetivo de 30 millones; así como 63.1 millones de consultas de Medicina Familiar, es decir, 63% de la meta de 100 millones”.

El funcionario destacó que “justamente, la consulta preventiva es la más importante de nuestro sistema de salud”.

Asimismo, el director general del IMSS explicó las acciones llevadas a cabo para hacer más eficiente el servicio del organismo. En el caso de las cirugías, detalló que fue posible incrementar el número de ellas gracias al mejor uso de la capacidad instalada del propio instituto: “Rehabilitamos quirófanos, adquirimos equipamiento para las cirugías, contamos con los insumos necesarios, contratamos más personal y ya empezamos a ver resultados, pues se está utilizando a un nivel arriba de 90% de la propia capacidad”.

Esto, puntualizó, “ha ayudado mucho a gestionar de una mejor manera la programación de las cirugías. Por eso, en promedio por semana estamos llevando a cabo siete mil 500 cirugías adicionales a las que se hubieran hecho sin la Estrategia 2-30-100”.

Robledo indicó que otra acción desarrollada para incrementar el número de cirugías es “la ampliación de los turnos vespertinos, tanto para consulta de especialidad como para el tema quirúrgico”.

También “se han estado probando consultorios nocturnos. Esto lo estamos haciendo en Quintana Roo, por ejemplo, donde hay muchos trabajadores del sector turístico cuyas jornadas laborales terminan muy tarde; entonces, estamos abriendo consultorios de noche, de diez de la noche a tres de la mañana, como comenté, para la atención de ciertos sectores, porque es más conveniente para los trabajadores asistir a esa hora”.

Una estrategia más, señaló, es cubrir las plazas que se encontraban vacantes, es decir, las plazas vinculadas a lo quirúrgico: “Cerca de cinco mil plazas, entre enfermeras quirúrgicas, el personal que integra los teams quirúrgicos completos”.

Dijo que además se impulsa un programa permanente de seguimiento a los hospitales con menos productividad: “Como en todo, de los cerca de 300 hospitales que tenemos en el IMSS algunos están muy cercanos a cumplir la meta; otros, sobre todo los más pequeños y los más apartados, se estaban quedando rezagados, y ahí es donde estamos haciendo más acciones de intervención para identificar cuáles son los problemas y mejorar su productividad”.

Y también “la mejora en la calidad del registro de las cirugías. Estamos hablando no de cirugías que entran por urgencias, ni de partos, ni de cesáreas, sino de todas las cirugías que se programan en el IMSS. Y para eso es que se tienen sistemas que nos ayudan a programar, mejorar cirugías y evitar cancelaciones o evitar que las cirugías se prolonguen de más y alteren las siguientes cirugías”.

Con las acciones llevadas a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo, impulsan el mejoramiento de los servicios para elevar la calidad de vida de la población.

×