Este viernes se espera un clima bastante movido en buena parte del territorio nacional. Se pronostican lluvias intensas en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, por lo que hay que estar atentos en esas zonas. También se prevén lluvias muy fuertes en Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, mientras que en lugares como la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan precipitaciones de menor intensidad, pero aún así significativas.
En el norte y centro del país, en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí, podrían presentarse chubascos. En Baja California Sur, las lluvias serán más ligeras.
Las tormentas podrían venir acompañadas de rayos, granizo y rachas de viento fuertes, lo que aumenta el riesgo de caída de árboles, anuncios y otros objetos. Además, los vientos serán especialmente intensos en el Istmo de Tehuantepec, así como en varias zonas del norte y centro del país.
En cuanto al mar, se espera oleaje elevado en las costas de Oaxaca y Chiapas, así como en áreas del Pacífico como Baja California, Sinaloa, Jalisco y Colima.
Las autoridades advierten que las lluvias más intensas podrían causar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones, sobre todo en zonas bajas o montañosas, por lo que es importante mantenerse al tanto de las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional, Conagua y Protección Civil, y seguir sus recomendaciones.
Este escenario se debe a la combinación de varios sistemas atmosféricos: el monzón mexicano, canales de baja presión, circulación de humedad desde el Pacífico, el Golfo y el Caribe, así como el paso de dos ondas tropicales que seguirán afectando el clima al menos por unos días más.