Se renueva la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos 2025

Los pueblos mágicos son el corazón de nuestro país: la raíz viva de la historia

Se renueva la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos 2025 .jpg
Redacción
Nacional
Compartir

México, 21 de mayo. El presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Eugenio Segura Vázquez, aseguró que los pueblos mágicos son motores de desarrollo regional, “guardianes” de nuestra identidad y un claro ejemplo de cómo el turismo puede generar prosperidad compartida.

Lo anterior, durante la renovación y toma de protesta de la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos 2025, en la que José Alfredo Contreras Méndez asumió el cargo como presidente de la Red.

El senador dijo que es importante la suma de esfuerzos para impulsar y fortalecer la infraestructura, seguridad y normatividad, así como para impulsar el aprovechamiento de la infraestructura estratégica que ha construido el gobierno de México en el sector turístico.

Es fundamental, reiteró, el aprovechamiento de los trenes, de los nuevos aeropuertos, carreteras, hoteles, parques y sitios arqueológicos.

Solo a través del esfuerzo compartido, subrayó, se logrará el objetivo de llegar a ser el quinto país más visitado del mundo, dónde parte fundamental de la estrategia es aumentar el turismo en los pueblos mágicos.

Desde el Senado de la República me comprometo con ustedes a fortalecer la normatividad y la legislación necesaria para fortalecer a los 177 pueblos mágicos de México, porque son lugares especiales donde se puede encontrar historia, cultura, historia, naturaleza y gastronomía.

Impulso
Destacó que el turismo no es un sector secundario, pues representa casi el nueve por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro país; así como casi cinco millones de empleos dignos y formales, y es el primer empleador de jóvenes y el segundo empleador de mujeres a nivel nacional.

México, agregó, recibe a más de 45 millones de visitantes internacionales al año, pues cuenta con 177 pueblos mágicos distribuidos en los diferentes estados del país, tejiendo una red de riqueza cultural y natural que abarca todo el territorio nacional.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, José Alfredo Contreras Méndez, afirmó que el turismo local es un motor de transformación social y económica.

“Los pueblos mágicos son el corazón de nuestro país, son la raíz viva de la historia, cultura y tradición”, expresó.

Destacó que el gobierno actual pone al turismo como un modelo de desarrollo, una herramienta de inclusión, equidad y fortalecimiento del tejido social, su visión de país impulsa un turismo con sentido humano y sustentable, por lo que la Red Nacional da un paso adelante para fortalecer esa voz, conectarla y organizarla y sobre todo proyectarla como nunca.

El presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, Bernardo Cueto Riestra, dijo que los pueblos mágicos son pieza fundamental de nuestra oferta turística, por lo que es necesario llevar a cabo un compromiso colectivo, un llamado a la colaboración más allá de las fronteras municipales, estatales y federales.

Dijo que el turismo debe ser una prioridad de la agenda nacional para que desde los municipios asumamos el reto de hacer del turismo una prioridad, ya que es expresión viva de lo que somos como nación.

En tanto, Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la SECTUR, indicó que todos los presidentes municipales deben fortalecer a las comunidades y localidades, además de generar cadenas de valor turístico en beneficio de los negocios de la gente.

Señaló que los alcaldes de los pueblos mágicos deben adquirir compromisos para dar pie a mejores oportunidades y ahora destinarles recursos etiquetados, pero deben comprometerse con “una estrategia enfocada en la planeación y desarrollo turístico; equipamiento, inversión e infraestructura; servicios, calidad y profesionalización; comercialización, promoción y publicidad”.

×