Tlaxcala, julio 15.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, señaló que ya se sentaron las bases de un profundo cambio educativo, cultural y moral, con una orientación científica y humanista, bajo los principios de honestidad, solidaridad, respeto por la naturaleza y aprecio de la diversidad cultural.
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la evaluación de programas y proyectos de educación y deporte a cargo de la Secretaría de Educación Pública, dijo que se trabajó por una profunda transformación en la vida pública, para lo cual el gobierno de la revolución de las conciencias tiene la educación como columna vertebral.
Por ello, agregó, se transformó la educación pública con los programas Becas para el Bienestar Benito Juárez, La Escuela es Nuestra (LEN), la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y la justicia laboral para maestras y maestros, además de que se cuenta con más de 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez.
Desde la Plaza del Huhue, en Yauhquemehcan, Tlaxcala, informó que la matrícula de las estudiantes en Educación Superior aumentó con la incorporación de 342 mil mujeres.
Reconoció el trabajo de las maestras y los maestros, su formación y experiencia que se enriquece con diálogo, análisis y discusión colectiva en cada escuela durante los Consejos Técnicos Escolares (CTE), donde más de un millón de maestros de educación inicial, prescolar, primaria y secundaria realizan propuestas para mejorar la educación.
Como parte de los avances en el sector, agregó que se impulsó la cultura de paz desde las aulas; con el trabajo de miles de docentes se realizó la campaña nacional, preventiva y permanente: Estrategia en el aula. Prevención de adicciones. “Si te drogas, te dañas”, para brindar información, promover la reflexión, la sensibilización y el autocuidado entre estudiantes