El almirante secretario Raymundo Morales encabezó la ceremonia de graduación de 275 elementos navales, militares y civiles, quienes en un futuro próximo tendrán altas responsabilidades dentro de la Armada.
En el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) 275 elementos navales, militares y civiles concluyeron sus estudios de maestrías y especialidades, lo que permitirá fortalecer las operaciones navales y preparar a líderes en escenarios estratégicos, operacionales y tácticos de la Marina-Armada de México (Semar).
Durante la ceremonia de graduación, que encabezó el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla Trejo, se destacó la importancia de la especialización de los altos mandos navales, quienes en un futuro próximo tendrán altas responsabilidades en el mando naval.
El almirante Morales afirmó que México está llamado a consolidar una actividad marítima nacional sólida para fortalecer la soberanía, la seguridad y la protección de las zonas marinas nacionales.
Preparación de líderes navales
Ante autoridades navales y militares congregadas en el patio de honor de la Semar, se destacó la trascendencia de la graduación de los 275 elementos navales, seis de los cuales provenían de Belice, Corea del Sur, Guatemala y Perú, quienes fueron capacitados por profesores y altos mandos de la Semar.
Los elementos cursaron maestrías y especialidades en temas de Seguridad Nacional, Geopolítica, Seguridad de la Información, Estado Mayor, Mando Naval, Administración Marítima-Portuaria y Aduanas Marítimas, entre otros, como parte de la oferta educativa que ofrece el CESNAV.
En la ceremonia se entregaron reconocimientos de las Fuerzas Armadas extranjeras a doce graduados que recibieron condecoraciones por parte de los integrantes del presídium y agregados navales de Alemania, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, España, Israel y Perú.
También se entregaron menciones honoríficas a diez graduados, por la defensa oral de sus trabajos de investigación; además, se otorgaron tres condecoraciones al Mérito Docente Naval.
Por último, fueron reconocidos seis elementos, entre almirantes y capitanes, como estímulo por su dedicación y profesionalismo en diversos trabajos de análisis con enfoque de seguridad nacional.
En representación del personal graduado el contralmirante Erick Rígel Márquez Márquez, de la maestría en Seguridad Nacional, destacó que el CESNAV no es solo una institución académica, sino un crisol donde se perfeccionan los líderes que México necesita para enfrentar los retos del presente y anticipar los del futuro.
Autoridad marítima
Como orador principal de la ceremonia de graduación, el almirante secretario Morales expuso que en un mundo en constante evolución quien deja de aprender deja de avanzar.
Por ello, destacó que cursar un posgrado es imprescindible y la mejor inversión para que la Secretaría de Marina-Armada de México se mantenga vigente y poder enfrentar los retos actuales de la forma más eficiente y eficaz.
“Como Fuerzas Armadas es imperante conocer el contexto político y social que nos rodea, siempre con una visión lógica, analítica y estratégica”, subrayó.
Refirió que tal como lo ha manifestado la presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, el país está llamado a consolidar una autoridad marítima nacional sólida para fortalecer la soberanía, la seguridad y la protección en las zonas marinas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales.
Sumado a lo anterior, apuntó que se debe cumplir también la vigilancia y detección en fronteras, aduanas, zonas costeras, marinas e instalaciones estratégicas; así como el transporte y comercio marítimos, la industria pesquera y energética, además de la construcción naval.

“Desde la Secretaría de Marina-Armada de México estamos convencidos de que la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo, el progreso, la transformación y para lograr dichos propósitos”, aseveró el alto mando de la Semar.
En su mensaje a los graduados, les recordó que en un entorno internacional complejo y cambiante la formación continua de las mujeres y hombres de mar de la institución no es una opción, es una necesidad.
Destacó la importancia de la graduación, que calificó como un día muy importante, pues a los altos mandos navales les permite atestiguar la culminación de una etapa más de estudios de las y los discentes del CESNAV.
El almirante Morales añadió que los graduados vivieron una etapa en la que tuvieron oportunidad para formarse como líderes con pensamiento crítico, capacidad de análisis y, sobre todo, con un firme compromiso con México.
Preparación sólida
Resaltó que tiene un valor muy especial para él, pues no solo ha tenido la oportunidad de aprender y formarse dentro de los muros del CESNAV, sino también la de dirigir los esfuerzos en materia de educación naval.
Luego de felicitar a los egresados por este logro, afirmó que su esfuerzo, disciplina y compromiso con la excelencia y el profesionalismo les permitió lograr un alto grado académico que será fundamental para sus actuales y futuras responsabilidades.
Agregó el almirante secretario que los graduados demostraron ser dignos de portar su uniforme no solo con valor, sino también con inteligencia, con visión y con una sólida preparación académica, ya que además de un logro individual esta meta alcanzada representa un deber con el futuro de la Armada de México.
“La profesionalización del personal naval garantiza una toma de decisiones más sólida, una conducción operativa más eficaz y una presencia institucional más fuerte ante los retos en materia de seguridad y desarrollo del país”, apuntó Morales.
De ahí que ahora les corresponderá aplicar ese conocimiento obtenido de manera inteligente y ética en la vida real, crearlo y recrearlo en beneficio de la institución y, por consiguiente, de la nación.
Puntualizó que los posgrados, especialidades y cursos que han concluido son reflejo de una Armada que apuesta por la capacitación y el aprendizaje de su recurso más valioso: el humano. De una Armada que entiende que la fuerza del mar no está únicamente en sus buques o en sus armas, sino en la preparación estratégica de quienes la dirigen.
Recalcó que este logro no termina aquí, pues tan solo es un avance más en el inmenso mar que aún les queda por navegar, ya que la dinámica de los desafíos actuales exige personal con una actitud permanente de aprendizaje.
Les expuso que muy pronto retornarán a sus respectivos destinos, a los que llegarán con un compromiso mayor, bajo la premisa de servir mejor en sus adscripciones, a sus subalternos y subordinados y a la institución, porque como cita el lema del CESNAV, su máxima casa de estudios: “El mar, nuestra responsabilidad”.
Agradeció a la presidenta el apoyo y la confianza depositada en la Marina-Armada de México como institución del Estado mexicano. “Sin duda, durante su gestión se impulsa su visión marítima y portuaria, que reconoce el valor estratégico de nuestros mares y costas para el desarrollo y el bienestar de nuestra nación”, subrayó Morales Ángeles.
Modelo Educativo Naval
El objetivo del Modelo Educativo Naval es la eficiencia operativa y eficacia educativa de los establecimientos educativos navales. Tiene la finalidad de proveer al recurso humano de la Secretaría de Marina-Armada de México con una educación integral de calidad que lo dote de las competencias profesionales, formativas, éticas y morales que les permita tomar decisiones acertadas y apegadas a derecho, tanto en el ámbito personal como profesional.
Ante la globalización y el avance vertiginoso de las tecnologías, la Semar tuvo que realizar una reingeniería al SEN, por lo que entre otras instituciones educativas creó la Universidad Naval (UNINAV) y elaboró el Plan General de Educación Naval (PGEN), en el que se plasman los objetivos, estrategias y líneas de acción que le permitirán alcanzar una educación integral de calidad. Junto a ello, el Modelo Educativo Naval incorpora el desarrollo de competencias y valores que el discente ha de adquirir en su estancia en los establecimientos educativos navales. El desarrollo de competencias y el proceso enseñanza-aprendizaje son la parte más importante y de la que depende el éxito del Modelo Educativo Naval, con base en una filosofía humanista y una formación integral.