Secretaría de Turismo CDMX apoya regulación de hospedaje en plataformas digitales

Frente Unidos por la Hospitalidad celebra coincidencias.

Turismo CDMX 5 noviembre 2025.jpeg
Foto: Cortesía.
Nacional
Share

Ciudad de México, a 5 de noviembre. Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, la secretaria de Turismo capitalina, Alejandra Frausto, afirmó que la estrategia del Bando Uno será un eje fundamental de las políticas turísticas locales y que se fortalecerá la vida comunitaria y la identidad barrial como parte de una política de vivienda asequible y de desarrollo turístico equilibrado y justo, rumbo al Mundial de 2026.

“Hay una agresiva política de vivienda asequible y fortaleceremos la vida comunitaria y la identidad barrial, apostando por un desarrollo turístico equilibrado y justo”, expresó la funcionaria, al subrayar que la actividad turística debe vincularse con la inclusión social y el bienestar de los barrios.

Asimismo, se pronunció a favor de la regulación de las plataformas de hospedaje, al considerar que esta medida dará certeza en materia de protección civil, seguridad laboral y hospedaje seguro, aspectos indispensables para un ecosistema de hospitalidad responsable.

“Esto nos dará certeza en los temas que ya se abordaron aquí: protección civil, seguridad en el trabajo y todos los temas de hospedaje seguro que debe tener el ecosistema de hospitalidad de esta Ciudad”, indicó.

Al ser consultados, el Frente Unidos por la Hospitalidad, integrado por la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas, Todos Somos Anfitriones y la Asociación de Profesionales en Administración de Rentas, celebró las declaraciones de la titular de Turismo capitalina y coincidió la pertinencia de crear una nueva regulación reglas claras, reconocimiento al papel de las y losanfitriones en la economía local y enfoque social

“El planteamiento de la secretaria Frausto coincide plenamente con la visión que promovemos: profesionalizar sin excluir, formalizar sin castigar y fortalecer la vida barrial como esencia del turismo”, señaló la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR).

De acuerdo con el FUH, las Estancias Turísticas Eventuales (ETEs) generan una derrama económica superior a 22 mil millones de pesos anuales, 66 mil 800 empleos —48 mil 800 directos y 18 mil indirectos—, y han aportado más de 650 millones de pesos en impuesto sobre hospedaje entre 2017 y 2024.

El Frente destacó que 95% de los anfitriones administra un solo inmueble o cuarto dentro de su vivienda, que 50% son mujeres y 17% adultos mayores, y que por cada peso gastado en alojamiento, los visitantes dejan cuatro pesos más en negocios locales, fortaleciendo el tejido social y la economía barrial.

“La hospitalidad es parte de la identidad mexicana y una herramienta de inclusión social. En México, cuando decimos ‘mi casa es tu casa’, hablamos de confianza, comunidad y sustento”, concluyó el FUXH.

×