Sedatu garantiza derechos agrarios a mujeres rurales

En tres meses, se han realizado 15 encuentros dirigidos a mujeres agrarias en 14 entidades del país

Sedatu.jpg
Sedatu
Nacional
Share

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través de un esfuerzo interinstitucional consolida la atención integral a mujeres agrarias a través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social a lo largo del país, con el objetivo principal de dar seguimiento al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres durante este sexenio.

En coordinación con las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Mujeres, IMSS, IMSS Bienestar, Instituto de los Pueblos Indígenas (INPI), Procuraduría Agraria (PA), Registro Agrario Nacional (RAN), Fifonafe, Conafor, Tribunales Agrarios (TUA), así como estados y municipios en los últimos tres meses -del 7 de abril al 13 de julio de 2025- se han llevado a cabo 15 Caravanas en 14 entidades del país: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz; en las que se ha atendido a aproximadamente seis mil personas y se han reconocido los derechos agrarios de 350 mujeres.

Las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social brindan atención integral a las mujeres rurales para facilitarles la certeza jurídica, fortalecer su autonomía económica y que su voz sea efectiva en los núcleos agrarios. También pueden tramitar certificados parcelarios, regularización de tierras, acceder a la cartilla de la mujer; a asesorías agrarias, jurídicas, financieras, psicosociales, psicológicas, productivas, de trabajo social y talleres sobre los derechos de las mujeres.

Asimismo, se les brindan servicios de salud como atención médica general y ginecológica a través del IMSS e IMSS Bienestar, inscripciones a cursos para concluir estudios; así como los servicios que cada municipio otorgue a la población.

Cabe señalar que el reconocimiento de las mujeres como titulares y futuras herederas de derechos agrarios representa un avance en la reducción de brechas de desigualdad, especialmente en regiones donde históricamente se les ha excluido del acceso a la tierra y de los espacios de toma de decisiones.

Se ha contado con el apoyo estratégico de los 15 ayuntamientos de los municipios anfitriones y han colaborado más de 35 instituciones estatales y municipales que brindan servicios de los ámbitos social, ambiental, productivo.

×