Ciudad de México, octubre 22.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el seguro institucional operado por Agroasemex ampara un monto de 3 mil 200 millones de pesos, recursos que permitirán atender de manera oportuna los daños ocasionados en los planteles escolares de los estados afectados garantizando la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares.
Señaló que la Secretaría de Educación Pública garantiza la rehabilitación y limpieza de escuelas afectadas por lluvias e inundaciones, para que los estudiantes puedan continuar su ciclo escolar sin interrupciones.
Detalló que, en zona de la Huasteca en San Luis Potosí, las inundaciones dejaron lodo y daños menores en mobiliario y bardas, y gracias al seguro se realizan reparaciones inmediatas para que las escuelas continúen operando.
Añadió que en algunos casos como en planteles cercanos a ríos, será necesaria la reconstrucción total para proteger a estudiantes y docentes.
Informó que, en Huejutla, Hidalgo, varias escuelas permanecieron cubiertas por más de un metro de lodo. Las labores de limpieza, desinfección y evaluación estructural ya se iniciaron, utilizando recursos del seguro para atender daños graves y asegurar la continuidad educativa.
Hasta el momento, destacó que, de los mil 297 planteles reportados con afectaciones, se han intervenido 805 escuelas, mientras que en 492 se realizan las evaluaciones correspondientes distribuidos en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Delgado Carrillo destacó que la dependencia a su cargo continuará trabajando de manera coordinada con autoridades estatales y municipales para garantizar un regreso seguro a clases, que los recursos del seguro se utilicen de manera transparente y eficiente en beneficio de la educación de niñas, niños y jóvenes del país.
Comentó que la SEP implementa un plan integral en tres etapas para asegurar que las escuelas del país cuenten con las condiciones óptimas para el regreso a clases, priorizando la seguridad, la limpieza y el equipamiento de los planteles. Este esfuerzo se realiza de manera coordinada con autoridades estatales, municipales, madres, padres de familia y comunidades escolares.