SEP y estados promocionan programas en beneficio de docentes y estudiantes

Complementan sus políticas educativas a favor de niñas, niños y adolescentes

SEP programas entidades.jpeg
Foto: SEP
Nacional
Compartir

Ciudad de México, noviembre 3.- El Gobierno de México y las 32 entidades del país no sólo trabajan de manera coordinada, sino que complementan sus políticas educativas a favor de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y del magisterio, lo que permite avances importantes en Educación Básica, Media Superior y Superior en todo el país, afirmó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. 
 
Aseguró que la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el país, la entrega de Becas para el Bienestar, la aplicación del Nuevo Bachillerato Nacional, el impulso a la medición de talla y peso como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, así como la prevención de las adicciones, entre otros rubros, ha sido posible gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales, subrayando que estas acciones demuestran cómo la educación pública se consolida como motor de transformación social y bienestar para las familias mexicanas.

Destacó que, en Zacatecas, alumnos y docentes del Colegio de Bachilleres organizaron un Congreso Académico Estudiantil, con el propósito de fortalecer el pensamiento crítico, la creatividad y la reflexión sobre los valores familiares y sociales, estudiantes del quinto semestre del Colegio de Bachilleres, plantel Víctor Rosales, con base en los ejes de la Nueva Escuela Mexicana, orientados a la vida saludable y al pensamiento crítico.

Delgado Carrillo comentó que, con el objetivo de identificar posibles condiciones de neurodivergencia y situaciones socioemocionales entre los estudiantes, la Secretaría de Educación de Nuevo León dedicó el segundo Consejo Técnico Escolar (CTE) al eje de Educación Socioemocional, porque la salud mental de las y los estudiantes es vital para sus aprendizajes.

Dijo que otro ejemplo de que la educación es una prioridad, para 2026, el gobierno de Aguascalientes prevé una inversión de 13 mil 198 millones de pesos, lo que representa mil 39 millones más que el año anterior.

Esos recursos se orientarán al fortalecimiento de programas de becas, enseñanza del inglés, capacitación docente, mejora de infraestructura escolar e incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.

Agregó que en Baja California se ha logrado una reducción histórica de la pobreza y un fortalecimiento sin precedentes de los programas de apoyo educativo. Señaló que más de 600 mil estudiantes son beneficiarios de políticas integrales como las becas estatales, los comedores escolares Pancita Llena, Corazón Contento y el sistema de transporte escolar Comunder, los cuales garantizan su permanencia y desempeño académico.

×