Sheinbaum descarta intervención extranjera en seguridad

La ONU ha perdido su fortaleza, dice.

CSP 4 noviembre 2025.jpeg
Foto: Gobierno de la República.
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 4 de noviembre. La presidenta, Claudia Sheinbaum, reafirmó la postura de México frente a las propuestas de intervención extranjera en materia de seguridad, especialmente aquellas provenientes de sectores políticos en Estados Unidos.

En respuesta a recientes declaraciones que sugieren una participación directa de fuerzas extranjeras en el combate al crimen organizado, “eso no va a ocurrir”.

Explicó que México cuenta con un entendimiento de seguridad bilateral que ha sido trabajado durante meses y que establece principios claros de cooperación sin vulnerar la soberanía nacional. “Vamos a seguir trabajando en ese marco de entendimiento que tiene principios muy claros”.

La mandataria expresó una crítica directa al papel actual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al considerar que ha perdido fuerza y relevancia en el escenario internacional.

En un contexto global marcado por conflictos armados, crisis humanitarias y tensiones diplomáticas, Sheinbaum hizo un llamado a la comunidad internacional para replantear el funcionamiento del organismo.

“Naciones Unidas ha perdido su fortaleza. Hay varias propuestas que tienen que ver con el Consejo de Seguridad, con una visión distinta del Consejo de Seguridad. Es un momento importante para que los países discutan el papel de Naciones Unidas”.

Sobre la situación en Michoacán, la presidenta indicó que el agresor del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, aún no ha sido identificado, a pesar de que el fiscal de Michoacán diera conferencia de prensa el lunes.

"Todos condenamos el homicidio y lo primero que tiene que haber es justicia. No hay todavía no está identificado, ayer lo dijo el fiscal del estado y todavía no está identificado".

La jefa del ejecutivo reafirmó el enfoque humanista de su gobierno en materia de seguridad, especialmente en el estado de Michoacán, donde se ha intensificado la presencia federal tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

La mandataria dejó claro que su estrategia no contempla el uso letal de las fuerzas federales ni prácticas de violencia institucional.

“Más allá de si estamos de acuerdo o no con su planteamiento, es muy distinto enviar fuerzas federales para la presencia que enviarlos a usar sus armas. Nosotros no creemos que las ejecuciones extrajudiciales”, declaró en referencia a posturas que promueven mano dura o militarización como respuesta al crimen organizado.

La jefa del Ejecutivo abordó la reciente decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, tras el otorgamiento de asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino. Sheinbaum defendió la postura mexicana y aseguró que los vínculos consulares y comerciales entre ambos países seguirán vigentes.

“La relación comercial continúa”, afirmó la mandataria, subrayando que la ruptura anunciada por Perú no implica un corte total en los lazos bilaterales. “No se rompe la relación consular, sino solo la diplomática”.

×