Ciudad de México, a 25 de septiembre. La presidenta Claudia Sheinbuam insistió en la extradición de Tomás Zerón que se encuentra en Israel, además, recordó que pidió a Estados Unidos la extradición de dos personas que se encuentran en ese país también vinculados al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“De los canales diplomáticos para la extradición de Tomás, eso existe desde el presidente López Obrador que se está pidiendo y ahora pues está insistiendo en esta extradición, además de dos personas que solicitamos al secretario del departamento Estado de los Estados Unidos que están en Estados Unidos y que estamos solicitando su tradición a México”, mencionó.
En otro tema, la presidenta dijo que en Mexicali van instalados 4 mil paneles solares para que se reduzca el costo de las facturas; “sabemos que es un estado con mayor temperatura en verano”.
“Van 4 mil paneles instalados con el objetivo, Mexicali es el estado con mayor temperatura en el verano, es subsidiado el panel solar, tienen el beneficio de reducir la factura y no representa tanta carga, una parte va seguir igual y quien adquiere el panel puede ir pagando poco a poco con una disminución. Estamos trabajando en la segunda propuesta en avanzar a otras ciudades del país”, aseveró.
La jefa del Ejecutivo celebró que Banamex regresara a un empresario mexicano, además describió a Fernando Chico, quien adquirió la banca, como una persona con buena reputación.
“Es un empresario mexicano, es de buena reputación, llegan un buen acuerdo, entiendo con City, me buscaron para informarme, eso es importante que se sepa el día anterior, tuve una videollamada con ellos para que me informaran lo que iban a anunciar al otro día entonces regresa un empresario Banamex regresa un empresario mexicano en una transacción legal que comienza a darse en un 25 %, y yo considero que es una muy buena, una buena noticia”, resaltó.
La mandataria aseguró que la escasez de medicamentos en hospitales y centros de salud es por que empresas han incumplido en la entrega de insumos, sin embargo, el abastecimiento está por encima del 90 por ciento.
Y agregó: “Con alguna de las instituciones de salud, lo otro hay muchísimos medicamentos que no se producen en México, muchísimos los principales productores de medicamentos hoy en el mundo están en India y en China y de insumos médicos, obviamente y eso es lo que se va a licitar el próximo año, se está dando una calificación mayor a quien tenga plantas en México, aunque no sea del medicamento que se adquiere, pero de algún otro medicamento o insumo médico para fortalecer el plan México, esa es la licitación del próximo año, pero pues muchísimos medicamentos”.