Ciudad de México, a 19 de noviembre. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se prepara una gran concentración para celebrar los “siete años de transformación” del país tentativamente el próximo 6 de diciembre, al tiempo que hizo un llamado a la Fiscalía de la Ciudad de México y al gabinete de seguridad para investigar los actos violentos ocurridos durante una manifestación reciente.
“Ya tiene un tiempo desde que fui jefa de Gobierno que hay grupos que se cubren la cara, se ponen de negro y generan actos violentos, algunos utilizando artefactos muy peligrosos… Lo que vimos el sábado, y por eso hice el llamado a la Fiscalía de la Ciudad de México y al propio gabinete de seguridad, es importante que se investigue quiénes y cómo generaron estos actos de violencia”, dijo.
Enfatizó que la conmemoración será un espacio de unidad y balance de los logros alcanzados, mientras que los actos violentos recientes no deben empañar el carácter pacífico de las movilizaciones sociales.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México será sede de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), uno de los foros más relevantes del mundo, que reúne a economías como Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Tailandia, Malasia y Vietnam.
Y dijo: “México es el principal socio de Norteamérica y uno de los principales socios también de varios países de Asia. Entonces va a ser como un puente en el ecosistema económico que va a crecer más en los próximos años. Por eso es muy importante que nosotros vamos a proponer, y la presidenta de México va a definir, cuáles serán los temas centrales”.
Siguiendo con temas internacionales, el gobierno de México anunció la firma de un convenio con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), con el objetivo de fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país mediante el acceso a una de las supercomputadoras más avanzadas del mundo.
La presidenta destacó que este acuerdo representa un paso decisivo para convertir a México en una potencia científica, tal como se planteó en los 100 compromisos presentados al inicio de su administración.
Y aclaró: “Cuando llegamos al gobierno, hay un punto que dice hacer de México una potencia científica. Hoy por hoy, además de los grandes investigadores que tenemos, necesitamos capacidad de cómputo para procesar datos mucho más rápido. Esta firma es importantísima para poder analizar datos de clima y hacer mejores predicciones meteorológicas, entre muchas otras cosas”.

