Sheinbaum rechaza suspensión de rutas del AIFA a EU

Mujeres dedican 41.8 horas a la semana a cuidados no remunerados: IMSS.

CSP 28 octubre 2025.jpeg
Foto: Gobierno de la República.
Nacional
Share

Ciudad de México, 29 octubre. La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos para sus pender los vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país.

Esto, luego de que se trasladara el transporte de carga a la base de Santa Lucía, reduciendo el tráfico en el AICM, la cual calificó como una decisión soberana relacionada con Protección Civil.

“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transportes. Ayer le pedí al canciller que se comunicara con el departamento de Estado, con el secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión en Estados Unidos, en donde participe el secretario de Transporte para revisar si tienen fundamento —que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno— estas acciones que están tomando de manera unilateral. No vaya a ser que haya intereses de otro tipo, político, de apoyar algunas empresas frente a otras”, advirtió.

Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que en México las mujeres dedican alrededor de 41.8 horas a los cuidados no remunerados, en contraste con los hombres, que solo usan la mitad de ese tiempo.

Por ello, destacó la importancia de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en el sistema de cuidados. 

“Este es un dato muy contundente: en México, 45 de cada 100 mujeres que podrían estar trabajando lo hacen, o sea, 45 de cada 100, contra 75 de cada 100 hombres. Además, las mujeres dedican 41.8 horas semanales al trabajo de cuidado no remunerado, versus la mitad por parte de los hombres”, detalló.

En tanto, Julio Berdegué, secretario de Agricultura, informó que ha mantenido comunicación con su homóloga estadunidense, Brooke Rollins, y hay avances significativos en la reapertura de la frontera a la exportación de ganado, ante la plaga del gusano barrenador.

Recordó que se trabaja en la instalación de una planta de moscas estériles para erradicar a las larvas. 

“Estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación, pero realmente hay un avance significativo. Lo vamos a poder hacer cuando tengamos los 100 millones de moscas adicionales de moscas. Les puedo decir que también que hemos acordado con nuestros socios estadunidenses, probar las plantas modulares pequeñas y móviles que nunca se han usado en el mundo”, comentó.

×