“SÍ SE PUEDE”

“Los buenos somos más y la libertad siempre vence”.

Cumpleaños Ricardo Salinas Pliego
Nacional
Compartir

El Tío Richie celebró sus 70 años con multitudinaria fiesta donde convocó a los mexicanos a ser mejores y a construir un mejor país.

¡Tremendo festejo el que armó el Tío Richie en la Arena Ciudad de México para festejar su cumpleaños 70! Más de 15 mil sobrinos —clientes, seguidores, fans y personal de Grupo Salinas— se congregaron el pasado sábado 26 de octubre para cantar con Myst las baladas de su espectáculo A puro dolor, con esas rolas que llegan bien profundo: desde El Divo de Juárez con Querida hasta Rocío Dúrcal con La gata bajo la lluvia, pasando por Intocable que interpretaba aquello de Me dices que te vas porque ya no soportas tu amarga soledad

Ricardo Salinas Pliego, su esposa María Laura Medina de Salinas, sus hijos y nietos convivieron con los miles de “sobrinos” por más de cuatro horas en un megafestejo en el que además de cantar con Myst bailaron al ritmo de la Sonora Santanera (Los que están oyendo, lo saben, lo saben), y de la Sonora Dinamita (Oye, abre tus ojos, mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida), salpicando todos estos números musicales con parodías de los gobiernícolas y los escándalos de la 4t, para terminar la velada con el ídolo del momento, Carlos Rivera.

Entre baladas y cumbias, entre cervecitas, refrescos, palomitas y hamburguesas, miles escucharon el mensaje de su Tío.

Con palabras francas, profundas, reflexivas y conciliatorias, el presidente y fundador de Grupo Salinas llamó a la gente a gozar y defender su libertad; a esforzarse para alcanzar un mejor nivel de vida, sin esperar que “los gobiernícolas les compren su voluntad con una beca”; les recordó que los valores son la base del buen funcionamiento de la sociedad.

También aprovechó el momento para enviarle un mensaje a la presidenta de la República, a quien dijo que tiene la mejor disposición para “terminar con esa pesadilla” del cobro de impuestos, que él nunca se ha negado a pagar.

También le recordó que este asunto no se trata solo de él, sino del trabajo del que dependen 200 mil familias y el servicio que sus empresas prestan a más de 20 millones de clientes que tienen Elektra, Banco Azteca e Italika.

“Debemos aspirar a ser mejores, a lograr y a producir”.

Fue un día de fiesta. Un día de cantar y bailar, para celebrar a uno de los pocos empresarios con compromiso social, valiente frente al poder autoritario, preocupado por dar los mejores productos y servicios a través de sus empresas, generador de empleo y promotor de acciones altruistas.

En esa noche se dieron cita grandes comunicadores nacionales para honrar y festejar al cumpleañero, como la senadora Lily Tellez, quien dijo que Ricardo Salinas es “un ciudadano ejemplar” y por ello invitó a los presentes en el festejo a seguir su ejemplo, a no tener miedo y a luchar. Igualmente estuvo Manuel López San Martín, conductor de noticiarios en @adnnoticiasmx, quien arremetió también contra los “comunistas de Morena” con un contundente mensaje: “Ya basta de los abusos de Morena. Son hipócritas, son corruptos y son mentirosos”.

¡Que vibre la Arena Ciudad de México al ritmo de Capullo y Sorullo!, de la Sonora Dinamita.

Festejemos con una “rebeldía positiva”.

Hay que “aspirar a más y ser mejores”.

La verdad del asunto

En una primera aparición, Ricardo Salinas agradeció la presencia de los asistentes, escuchó las “mañanitas”, partió su pastel, recibió porras y escuchó con disimulo el nutrido grito de “¡presidente, presidente!”

Luego regresó: “Hoy todos pensaron que se iban a ir sin tener que escuchar un discurso, pero no”, dijo y pidió unos minutos de atención para hablar de asuntos importantes.

Agradeció la ayuda que ha tenido para estar donde hoy se encuentra: “Mis padres, mi esposa, mis hijos y miles de colaboradores que están presentes”.

Habló de los triunfos y fracasos y destacó que “la vida es el cambio, y los problemas siguen y siguen y siguen”.

Fue el preámbulo para explicar el tema del adeudo de impuestos: “Este problema que me persigue desde hace 19 años. Es el problema de que el gobierno me quiere cobrar unos impuestos que no debo. Primero, porque están infundados; y, segundo, porque están duplicados”.

Reprochó a las autoridades el hecho de que han querido vender la idea de que no paga impuestos. “¡Qué cosa más falsa!”

En este sentido, aseveró que paga muchísimos impuestos y sus empresas mucho más: “285 mil millones de pesos en los últimos cinco años. Esto lo hemos publicado, no es novedad. Pero quiero que sepan qué fue lo que pasó. Allá por los años 2006, 2008, 2010, había una ley que permitía al que tuviera varias empresas consolidar sus resultados, de manera que si una perdía y otra ganaba, pues pagaban los impuestos sobre la que ganaba. Lo cual, por cierto, es una ley muy razonable y lógica”.

Posteriormente, continuó, las autoridades cambiaron las reglas y lo peor es que decidieron que el cambio de la norma abarcaría años fiscales del pasado y, por lo tanto, las empresas quedaron con adeudos que no existían: “Llegó el año 2013 y desde ese momento dijeron: ‘No, es que esas pérdidas que tú tomaste están mal tomadas. Me las debes, devuélveme. Todo lo que habías dejado de pagarme lo tienes que pagar ahora’. Así es. ¿Cómo la ven?”

El empresario aclaró que ese conflicto es añejo, de hace 15, 20 años, y no obstante lo injusto que resulta, está dispuesto a resolverlo: “Hay otras cosas qué hacer; y yo le quiero decir a la presidenta Claudia Sheinbaum que en Grupo Salinas estamos cansados de tanto litigio, que queremos terminar esta pesadilla para poder seguir creando valor para 20 millones de clientes del Banco Azteca, diez millones de clientes de Elektra, cinco millones de clientes de Totalplay, y para garantizar la estabilidad económica de más de 200 mil familias del grupo”.

Puntualizó: “Ya queremos terminar con esto. Queremos terminar y queremos pagar. Y bien, para que no haya duda, hoy estamos publicando dos documentos. Primero, un escrito de hace días que le mandamos al SAT, donde estamos solicitando que nos diga cuánto es lo que hay que pagar para poder liquidarlo en menos de diez días.

Tío Richie

“Una carta muy larga, muy clara y muy respetuosa, donde le estoy expresando exactamente lo mismo que hoy: que estamos dispuestos a cumplir con el convenio que se firmó en esas épocas.

“Nosotros tenemos muchas cosas qué hacer, y yo quiero pensar que el gobierno también tiene cosas más importantes que andar persiguiendo a un empresario que está trabajando todos los días para sacar adelante a sus clientes y a sus empleados”.

También le indicó al gobierno cuánto representa lo que quiere cobrar: “Representa dos días de gasto del gobierno, son 50 mil millones. Dos días de gasto para ellos, pero para nosotros es muchísimo dinero, es un sacrificio muy grande, porque nosotros nos la rompemos para ganar, trabajando y sirviendo a los clientes. Pero aún así, estoy dispuesto a hacer este esfuerzo para darle la vuelta a la página y ya poder dedicarnos a otra cosa”.

Distractor

De manera enfática, Salinas Pliego le lanzó a la presidenta de la República la pregunta sobre si quiere terminar con el asunto del adeudo o su objetivo es otro: “¿Usted lo que quiere es cobrar y terminar con este penoso asunto o quiere otra cosa? ¿Quiere destruir a Grupo Salinas? Que nos diga qué es lo que quiere.

“¿No es porque usted y yo no coincidimos en la visión que tenemos? Su visión y la mía no coinciden, es ampliamente conocido.

“Yo sí creo que lo más importante es la vida, la vida que no la podemos perder saliendo a la calle y terminar baleados. La propiedad: no se vale que nos roben y nos despojen los criminales de nuestras cosas. La libertad, que nos hace humanos, que nos permite elegir si es por aquí o por allá. Esos son conceptos muy claros que en este gobierno, en este régimen, no quieren”.

Para el presidente y fundador de Grupo Salinas no hay duda de que la autoridad utiliza el tema del supuesto adeudo como un distractor de los problemas del país: “Es para distraernos a todos de todo lo que están haciendo mal y mal manejando en México. Eso es lo que está pasando.

“Hay que tener chispa en el alma y preparación”.

“Así como el circo de la ‘mañanera’: montan un tema para que no se den cuenta de los problemas principales.

“¿Cuál es el problema principal? Los criminales están desbocados, están impunes. Los detienen y los vuelven a soltar, y nosotros indefensos.

“Proyectos faraónicos inútiles, en lugar de tapar los baches —que hay millones de ellos por todas las calles—, en lugar de arreglar el drenaje para que no haya inundaciones y enfermedades.

“Increíbles acusaciones de corrupción que no se investigan ni se castigan. De eso es de lo que nos quieren distraer con lo que supuestamente debe Grupo Salinas”.

Ricardo Salinas Pliego

Rebeldía

Por otro lado, dirigió un mensaje a los jóvenes: “Quiero compartirles algunos consejos, como me gustaría que alguien me los hubiera dicho a mí antes. Entonces, ¿les gustaría ser como yo? Pues creo que tienen que tener avión, helicóptero, barco, tantas cosas ¿no? O, si no lo tienen, de perdida que los invite un amigo. Está bien aspirar.

“No como dijo López, que hay que acabar con aspiracionistas. ¡Claro que no, cabrones! Tenemos que aspirar a ser mejores, a lograr y a producir. Yo sé de los jóvenes que están allá, rompiéndosela, tratando de salir adelante y batallando con el entorno; bueno, no se den por vencidos. ¡Vamos para adelante!

“¿Y qué vamos a hacer? ¿Qué tienen que hacer los jóvenes? Muy sencillo, miren: primero, ser buenas personas, deben tener buenos valores; segundo, deben tener chispa en el alma y preparación”. “¿Qué es la chispa del alma? Esa cosa que se llama actitud. Actitud ante la vida: no me doy por vencido, no me rajo, y vámonos para adelante. ¿Y qué se necesita? ¡Esfuerzo, cabrón! Hay que levantarse. Decidir: esfuerzo, actitud, esfuerzo. No es que esté esperando que me llegue mi cheque de bienestar. No, no”.

Y sobre la preparación, planteó: “Se habla mucho de que México no progresa porque no hay educación. Bueno, pues sí, el sistema educativo es una mugre. Pero déjenme decirles: se confunde mucho hoy en día el título y la carrera con educación. Yo creo que la educación que realmente cuenta —les voy a decir como empresario que contrato miles de personas— es saber leer bien, saber escribir bien, saber matemáticas básicas bien y saber comunicarse. Y listo. Todo lo demás, con curiosidad, lo vas aprendiendo sobre la marcha”.

Para el empresario los valores son también algo muy importante: “Los valores cristianos son muy sólidos: no robar, no matar, no mentir, no fornicar. Fornicar, por sí mismo, trae muchos problemas. Nos distrae. Tratar al prójimo como a ti mismo. La caridad cristiana: ayudar al débil y al desvalido. Y el respeto al derecho ajeno es la paz. Ya está. No está tan complicado, ¿verdad?”

De manera particular, habló de la actitud que deben tener los jóvenes: “¿Nos vamos a esperar un año sentados sin hacer nada? ¿Entonces, qué? Es esto, porque si estamos pensando que solamente un nuevo presidente va a cambiar las cosas, pues está medio mal.

“Entonces, los jóvenes tienen dos acciones aquí, dos opciones, y ambas tienen que ver con la actitud y el esfuerzo. Una, o te das por vencido, no haces nada y te esperas a cobrar tu cheque de bienestar y vives resentido y amargado. O te vuelves rebelde, que es lo natural. Pero un rebelde natural puede agarrar dos caminos: el positivo y el negativo. Hoy estamos viendo muchos jóvenes rebeldes irse por el negativo y convertirse en criminales que despojan a otros mexicanos de su vida y de su propiedad. Eso está pésimo, entiéndanme. Porque están frustrados con el entorno, pero todos nosotros podemos hacer que cambien y tomen la otra rebeldía.

“La otra rebeldía es ser rebelde con causa, con causa para cambiar el entorno, para que todos podamos tener la oportunidad de brillar y de crear riqueza sirviendo al prójimo. Porque, ¿saben cómo se hace uno rico? Sirviendo a muchos clientes. Así es como se hace uno rico. Entonces, por eso quiero aprovechar hoy para convocarlos a todos a no pensar que una varita mágica de una persona superdotada va a llegar y va a cambiar la situación. Y falta mucho tiempo para que eso pase”.

Sobre los valores, destacó: no robar, no matar, no mentir, tratar bien al prójimo. Y sobre la educación subrayó la importancia de innovar, de alimentar la curiosidad, que es lo que permite desarrollar el pensamiento.

“Ser rebelde con causa, con causa para cambiar el entorno”.

Cambiar el entorno

Por otro lado, subrayó: “Sobra decir que nuestro entorno está muy mal. La empresa México está muy mal manejada. Está manejada por ineptos que no saben, ineptos ignorantes. Se tiene que gestionar el país con gente profesional que entregue resultados, empezando por el número uno, que es acabar con la criminalidad y la violencia. Número uno. Después vemos el petróleo y el gas. No. Número uno: no puede haber esta criminalidad.

“Además, quisiéramos tener un país con infraestructura, educación y salud. Sí, claro que sí, entre muchas otras cosas, pero primero es lo primero. ¿Y qué creen? No se puede hacer todo de momento. Oye, ni alcanza el dinero para todo eso. No se los dicen, pero México debería estar mucho mejor. ¿Cómo creen que en los últimos ocho años crecimos 1% el Producto Interno Bruto? Uno por ciento. Ocho años. Si fuera una empresa, los accionistas ya hubieran puesto patadas a la gestión. Pero no.

“Entonces, hay que cambiar este mal entorno por un buen futuro y México tiene un gran potencial porque los mexicanos somos trabajadores y somos gente que le echa ganas. ¡Claro! Ustedes están aquí por eso.

“Busquemos un entorno donde podamos tener vida: que no nos maten; respeto a nuestras propiedades: que no nos roben; libertad de buscar nuestra mejor forma de ser, y que no tengamos que estar pidiendo permiso para hacer cualquier cosa. ¡Ya basta! Eso es lo que queremos. ¿Qué necesitamos para alcanzarlo? Pues tenemos que cambiar de gestión.

“Ahora estamos en un mundo democrático y tenemos que cambiar la gestión cada tres años o cada seis años. Pero lo primero es darse cuenta de cuál es el problema. Si queremos una mejor empresa en México, tenemos que cambiar la gestión. Y para eso necesitamos un equipo humano que quiera hacerlo, que sepa hacerlo y que pueda hacerlo, con una visión clara de futuro, que pueda distinguir entre los sueños deseables y las posibilidades reales, sin mentiras”.

Finalmente, Ricardo Salinas Pliego aseguró que él quiere un país con progreso y libertad: “Ese es el México que yo quiero y aspiro a ver. Yo se los reitero, con la chispa del alma, con actitud, con esfuerzo, ¡sí se puede! Y ese es mi llamado. Yo los convoco a que juntos cambiemos el entorno. Juntos, para que todos los mexicanos brillemos y a todos nos vaya mejor. Es lo que necesitamos. Y quiero decirles, finalmente: el éxito nunca es final, la falla no es fatal. El coraje para continuar es lo que cuenta. ¡Y viva México! Porque cantando se alegran siempre los corazones”.

Para los sobrinos

Desde la mañana del sábado 25 de octubre, el Tío Richie publicó en sus redes sociales un mensaje para sus sobrinos: “A todos ustedes que me muestran su cariño, su apoyo y su respeto: gracias de corazón”.

Les dijo también que “no hay mayor fuerza que la del pueblo libre que trabaja, que sueña y que no se rinde ante los corruptos gobiernícolas que nos quieren callados. A todos los que creen en la libertad, les digo algo muy claro: no están solos, no se dejen presionar por los comunistas que viven de lujo a costillas de robarnos a los que sí trabajamos”.

Además, pidió a sus miles de sobrinos que “no permitan que los delincuentes que nos gobiernan les digan cómo vivir, qué pensar o a quién admirar. La libertad se defiende todos los días, con trabajo, con valor y con la verdad. No dejemos que el miedo ni las mentiras nos arrebaten la República que tanto nos costó construir”.

Y les recordó que México necesita gente que no se arrodille, que hable fuerte y que no se deje intimidar. En este sentido, los invitó a seguir juntos, “con orgullo y sin miedo. Somos nosotros los buenos contra ellos los malos, que tanto odian a los mexicanos y los quieren ver pobres y desamparados. Porque los buenos somos más y la libertad siempre vence”, concluyó su mensaje.

Liderazgo

El liderazgo social de Salinas Pliego es innegable. Sus diversas actividades convocan a los más destacados personajes nacionales y mundiales de los ámbitos académico, empresarial, científico, artístico y social.

Con una serie de iniciativas, proyectos y programas patrocinados por Grupo Salinas se promueve la innovación, la difusión de las ideas y, sobre todo, la promoción y defensa de la libertad.

Día a día crecen sus seguidores en las diferentes redes sociales y plataformas: Facebook, X, Instagram y YouTube. Con ellos interactúa, muchas veces, mediante su personaje del Tío Richie; les explica su forma de pensar y de actuar; y cuando se encuentra con críticos vulgares, resentidos sociales y fanáticos políticos, simplemente los pone en su lugar.

De unas semanas a la fecha diferentes políticos, empresarios, académicos, actores, periodistas e influencers coinciden en que Salinas debería ser candidato a la Presidencia de la República en 2030.

Sin embargo, él se concentra en mantener la calidad de los productos y servicios que ofrece, en seguir generando riqueza a través de la creación de empresas y empleos, así como también se ocupa de señalar los errores del gobierno en los servicios que presta y los males sociales que aquejan al país, como la inseguridad pública.

Pero sobre todo dedica buena parte de su tiempo a promover y defender la libertad.

Desde el principio y hasta el final todo fue fiesta. Los asistentes bailaron, carcajearon, gritaron y a veces corearon “¡presidente, presidente!” al hombre sin igual que los convocó. ¡Feliz cumpleaños 70, Tío Richie!

Defensor de la libertad

Ricardo Salinas Pliego no es un empresario común, sino que va más allá de velar por el buen funcionamiento de sus empresas y por atender las necesidades de sus clientes o audiencia (Banco Azteca, Elektra, Italika y Televisión Azteca): él se compromete con impulsar lo que se conoce como Prosperidad Incluyente; es decir, garantizar el crecimiento de la economía y con ello mejorar la calidad de vida de la gente.

Se define a sí mismo: “Soy un apasionado emprendedor, comprometido con el potencial de mi país, México. Ese compromiso va más allá de los negocios, pues estoy convencido de la responsabilidad social que tenemos los empresarios”.

Añade: “Soy un defensor incansable de un cambio cultural que genere Prosperidad Incluyente y bienestar para todos. Fundé el Centro Ricardo B. Salinas Pliego y respaldo iniciativas sociales y ambientales a través de la Fundación Azteca”.

De igual forma, asegura que su compromiso con el futuro se centra en los jóvenes y por eso se inspiró para crear la Universidad de la Libertad (UL), institución que tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una perspectiva educativa única e impulsar el verdadero alcance de su talento.

Por todo ello, está convencido de que una de sus obligaciones como empresario y líder social es “imaginar un mejor futuro y después buscar la forma de llegar a él”.

×