Tijuana, Baja California, a 15 de mayo. Llegar hasta los rincones más alejados del país no ha sido una opción, sino una instrucción clara de la presidenta Claudia Sheinbaum: que ninguna colonia, barrio, municipio o estado quede sin ser visitado, que ninguna familia se quede sin ser escuchada y que ninguna puerta deje de tocarse.
Esta convicción es la que impulsa y da sentido a la labor de los Sembradores de Paz, quienes, bajo el liderazgo de Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de la Violencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), recorren diariamente el territorio nacional para atender las causas profundas de la violencia.
“Nos hemos hecho sensibles al escuchar, de viva voz, las historias de quienes cargan con las marcas de la violencia física y emocional. Estas experiencias se han convertido en nuestro motor desde el arranque del programa Reconecta con la Paz, el cual busca apoyar a las y los jóvenes en conflicto con la ley para lograr su reinserción social”, expresó Esthela Damián.
Durante un recorrido en la colonia Granjas Familiares, en Tijuana, Baja California, la subsecretaria agradeció a los equipos y a las instituciones de los tres niveles de gobierno que la acompañan en cada jornada de paz, brindando atención, programas y servicios de manera directa.
“En medio de estas historias, nos hemos vuelto cómplices de ciudadanas y ciudadanos que quieren transformar su vida y su destino. Nos aliamos con las y los jóvenes que desean dejar atrás las adicciones y construir un futuro distinto para ellos y sus familias. Porque solo en territorio, tocando puerta por puerta, podemos atender las verdaderas causas de la violencia”, afirmó.
Sembradores de Paz es un compromiso diario con la escucha, la empatía y la acción. “Porque solo al escuchar las historias de los demás, podemos incidir de verdad en la pacificación del país”, reiteró.