Con el propósito de analizar los criterios relevantes que ha emitido la actual integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y destacar la línea jurisprudencial que expresa una maximización de los derechos político-electorales, fueron presentadas las “Memorias sobre jurisprudencia electoral. Criterios emitidos por la Sala Superior del TEPJF”.
La compilación, conformada por 12 cuadernillos, expone temas de jurisprudencia electoral que han sido emitidos de noviembre de 2016 a diciembre de 2021 y que, a su vez, han contribuido a la democracia en México.
En el evento, organizado por el TEPJF y el Congreso del Estado de Jalisco, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que “en el máximo órgano jurisdiccional no se juzga de espaldas a la ciudadanía, ni a los actores políticos, sino que se hace a través de sesiones públicas, las sentencias se conocen prácticamente al día siguiente y los proyectos inclusive antes, puntualizó”.
Al hacer hincapié en que el Tribunal Electoral es una institución abierta y socialmente responsable, dijo que “la justicia electoral es ajena y busca ser totalmente independiente a las presiones desde otros poderes. En ese sentido, aseguró que el TEPJF resuelve sin filias ni fobias, además emite sentencias basadas en razones jurídicas no en razones políticas”.