Tlalpan consolida política integral de igualdad con Gaby Osorio

La alcaldía cuenta con un gabinete de género y presencia territorial para garantizar derechos de las mujeres.

Tlalpan 3 julio 2025.jpeg
Foto: Comunicación y Prensa Tlalpan.
Redacción
Nacional
Share

Ciudad de México, a 3 de julio. En el marco del 70 aniversario en que las mujeres ejercieron por primera vez su derecho al voto en una elección federal, la Alcaldía Tlalpan reafirma su compromiso con el bienestar de su población, con énfasis en la construcción de condiciones más igualitarias para niñas, adolescentes y mujeres.

A propósito de esta efeméride, la alcaldesa Gaby Osorio destaca que una de las transformaciones más importantes de su administración es la implementación de una estrategia integral de igualdad sustantiva, orientada a garantizar derechos, promover entornos seguros y generar oportunidades reales para la participación activa de las mujeres en la vida comunitaria y pública de la demarcación. “Desde la alcaldía trabajamos todos los días para que más niñas, adolescentes y mujeres ocupen espacios, tomen decisiones y construyan comunidad”.

En este contexto y a manera de balance, es importante señalar que la Alcaldía Tlalpan opera hoy con una estrategia institucionalizada y con presupuesto en favor de las mujeres.

Por ejemplo, en noviembre de 2024, se instaló el Gabinete de Género e Igualdad Sustantiva, un espacio interinstitucional que sesiona de forma permanente cada día 25 del mes en concordancia con el Día Naranja, -una jornada internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas—

y que articula a todas las direcciones generales. Su función es asegurar que la perspectiva de género esté presente en cada decisión y política pública de la alcaldía.

Uno de los avances más significativos ha sido la asignación de más de 242 millones de pesos con enfoque de género, lo que representa el 7 % del presupuesto total de la demarcación. Esto convierte a Tlalpan en una de las alcaldías con mayor compromiso presupuestal en materia de igualdad.

“Lo que empezó con el derecho al voto en 1955, hoy son acciones integrales y concretas: senderos seguros, más programas sociales para mujeres y niñas, y un Gobierno que cuida y que escucha. Honramos el derecho conquistado por nuestras antecesoras abriendo camino para que las próximas generaciones tengan más derechos garantizados”, subrayó Gaby Osorio.

Como parte de esta transformación institucional, 265 personas servidoras públicas han sido capacitadas en género, masculinidades y diversidad sexual a través del programa “Construyendo un servicio público igualitario e inclusivo”. También se creó el Comité de Ética y se implementó la campaña “Tlalpan se Respeta”, que establece una política de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual laboral, con protocolos claros de atención y seguimiento.

Desde el ámbito territorial, Tlalpan también avanza con políticas de cercanía. A través de la campaña “Muros que Hablan, Voces que Resisten”, se han realizado murales comunitarios, ferias de servicios, talleres y conversatorios para visibilizar la lucha contra la violencia de género. De manera complementaria, el programa Círculos Mariposas impulsa acciones con tres enfoques: Mariposas lilas (derechos de las mujeres), Mariposas blancas (nuevas masculinidades) y Mariposas arcoíris.

La Brigada Mariposa recorre casa por casa en colonias prioritarias para detectar casos de violencia y canalizar apoyos directos. Esta estrategia se complementa con los centros especializados Justa Hernández Farfán, enfocado en la atención a mujeres víctimas de violencia, y Amelio Robles, para personas de la diversidad sexual.

En un esfuerzo pionero en la Ciudad de México, también se instalaron las Carpas Rojas, espacios comunitarios que abordan procesos como la menstruación y la menopausia desde una perspectiva de derechos sexuales y reproductivos.

Con gabinete, presupuesto, estructura operativa y presencia comunitaria, Tlalpan marca un antes y un después en el ejercicio de gobierno con perspectiva de género.

“Hoy, con orgullo y esperanza, las mujeres también escribimos la historia, con la primera mujer presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum; nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada; y aquí en Tlalpan seguimos abriendo camino. Porque es tiempo de mujeres”, concluyó la alcaldesa.

×