Tlalpan intervendrá Centros Comunitarios como casas para personas mayores

Gaby Osorio anunció la rehabilitación de siete este año y ocho más el próximo.

Tlalpan 9 octubre 2025.jpeg
Foto: Comunicación y Prensa Tlalpan.
Nacional
Share

Ciudad de México, a 9 de octubre. La alcaldía Tlalpan avanza en una estrategia territorial de salud y bienestar para las personas mayores, que contempla transformar aquellos Centros Comunitarios que tengan espacios adecuados en casas de día, como parte de una red integral de cuidados. Así lo anunció la alcaldesa Gaby Osorio durante la segunda sesión ordinaria del Consejo de Sabias y Sabios, espacio ciudadano que reúne a mujeres y hombres mayores con el propósito de generar propuestas y soluciones en materia de inclusión, salud y derechos humanos.

Osorio informó que este año se intervendrán siete Centros Comunitarios y el próximo ocho, con el objetivo de convertirlos en espacios funcionales de atención, convivencia y acompañamiento para la población adulta mayor. “Contamos con 39 centros comunitarios activos y queremos que formen parte de una red integral de cuidados, como lo establece la Constitución de la Ciudad de México”, señaló.

Durante la sesión, las y los consejeros presentaron la Propuesta para la acción de salud en la alcaldía Tlalpan, en la que destacaron la necesidad de realizar estudios de salud física y psicológica, atender la soledad y promover la salud desde la familia y la comunidad.

Plantearon, además, la coordinación con la Secretaría de Salud, la capacitación de comités en los 24 centros de salud de la demarcación, la supervisión constante de las casas de día y la realización de foros y conferencias especializadas.

La alcaldesa reconoció la labor del Consejo y subrayó que sus planteamientos servirán para fortalecer la política pública de atención a las personas mayores. “Hay que prevenir el llegar al centro de salud; la salud se construye entre las familias y en los barrios”, afirmó, al destacar que la prevención y la atención comunitaria serán ejes prioritarios para el próximo año.

La alcaldesa también adelantó que se revisará la incorporación de rampas y banquetas accesibles al presupuesto 2026, atendiendo las sugerencias de las y los consejeros. Explicó que la meta es generar infraestructura urbana incluyente, que facilite la movilidad y el acceso a los servicios públicos.

En la sesión participó la académica Guadalupe Cañongo León, del Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología de la UNAM, quien destacó que Tlalpan se encuentra entre el 15 y 16 por ciento de población adulta mayor, lo que refleja un avance en el proceso de envejecimiento demográfico.

Recordó que en la Ciudad de México este grupo representa más del 16 % de la población total.

Finalmente, Osorio señaló que las acciones impulsadas desde el Consejo se integran a la coordinación histórica de los tres niveles de gobierno para garantizar derechos y construir infraestructura social incluyente.

Mencionó como ejemplo la construcción de la primera Utopía de Tlalpan en San Miguel Topilejo, que incorporará un sistema de cuidados y una casa de día como parte de su modelo de bienestar.

“Este Consejo no es simbólico, es un espacio vivo de propuestas y de trabajo. Paso a paso lograremos resultados concretos y este Consejo será nuestro par en las decisiones de la alcaldía”, concluyó.

×