Ciudad de México, a 30 de julio. La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, y el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), Mario Esparza Hernández, encabezaron una reunión técnica con autoridades tradicionales y representantes comunitarios de Santo Tomás y San Miguel Ajusco, en la que se presentaron los avances del plan hídrico integral diseñado para ambas comunidades.
El encuentro, realizado en la Sala de Cabildos de la alcaldía, forma parte del seguimiento a los compromisos asumidos el pasado 11 de junio, cuando se estableció una ruta de trabajo conjunta para atender el tema de abasto, infraestructura y manejo del agua en la zona.
Durante la reunión se informó que las acciones inmediatas —en su mayoría concentradas en la calle Emiliano Zapata— registran un avance general del 80 por ciento. De los 545 metros intervenidos, ya se han instalado 195 metros de tubería y 32 tomas domiciliarias, superando las 26 contempladas originalmente. También se reportó la atención de tomas tapadas, la reparación de fugas y la sustitución de una válvula defectuosa en el tanque número dos, lo que permitirá recuperar una capacidad de mil metros cúbicos adicionales de almacenamiento.
La Dirección de Agua Potable de la Alcaldía Tlalpan detalló que el resto de la intervención contempla tres tramos: uno sin tubería, otro con tubería sin tomas y uno más con tomas que aún no están conectadas a la red. Estos trabajos, junto con la conexión integral al sistema, se prevé concluir el próximo 16 de agosto.
Representantes comunitarios de San Miguel plantearon la necesidad de clarificar qué obras serán consideradas como parte del plan inmediato y cuáles quedarán integradas en el proyecto complementario a mediano plazo. También solicitaron tomar en cuenta los tiempos de ejecución, ya que las Fiestas Patrias requieren que las vialidades estén completamente habilitadas. Autoridades locales señalaron que este punto será atendido.
Durante la sesión se reiteraron los cuatro ejes estratégicos del plan hídrico para la zona Ajusco:
1. Reúso de agua tratada, con énfasis en la modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales “Abasolo”
2. Monitoreo hidrometeorológico, para mejorar la toma de decisiones ante fenómenos de sequía o excedente
3. Infiltración y recarga, aprovechando el potencial del territorio para captar agua en el subsuelo
4. Saneamiento del Río San Buenaventura, con acciones de limpieza, restauración ecológica y captación
En cuanto a acciones de mediano y largo plazo, se informó que se trabaja en el levantamiento del catastro hidráulico de ambas comunidades, la rehabilitación de los seis tanques de almacenamiento existentes, la sustitución de tramos críticos de tubería, la instalación de una nueva línea de interconexión entre tanques y la creación de sectores hidrométricos para mejorar la eficiencia del sistema.
También se evalúa la construcción de un drenaje pluvial a cielo abierto en calles estratégicas y una presa de abastecimiento para regular los volúmenes de captación durante la temporada de lluvias, como parte del componente estructural del proyecto.
El titular de SEGIAGUA, Mario Esparza Hernández, recordó que este plan tiene como antecedente directo el compromiso asumido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante una visita realizada en junio a San Miguel Ajusco. En ese encuentro, una vecina solicitó atención urgente al problema del agua, y la mandataria instruyó la instalación de mesas técnicas para abordar el tema con las dependencias correspondientes.
“Este plan es producto del diálogo directo con la comunidad y del mandato de atender con seriedad la situación hídrica en la zona Ajusco”, señaló Esparza, quien también destacó la disposición de las comunidades y la coordinación institucional encabezada por la alcaldesa Gaby Osorio.
A partir de ese compromiso, se han realizado múltiples encuentros técnicos, recorridos de diagnóstico y sesiones de trabajo entre SEGIAGUA, la Alcaldía Tlalpan y las autoridades comunitarias. Estos espacios han permitido establecer una hoja de ruta compartida que combina acciones inmediatas con proyectos de mayor alcance para fortalecer la infraestructura hidráulica, garantizar el abasto y avanzar en la recuperación ambiental del territorio.