Televisión Azteca celebra su aniversario con credibilidad, mayor audiencia y como referente confiable de la información y la libertad de expresión.
Con 32 años de historia TV Azteca (TVA) sigue posicionándose en el mercado mexicano y mundial de la industria televisiva con sus distintivos propios, arraigados en sus firmes compromisos con la libertad de expresión, el periodismo social y la Prosperidad Incluyente a favor de sus colaboradores, anunciantes, accionistas, talento, profesionales de la industria y a los que se debe: los millones de televidentes que la han acompañado informándose y entreteniéndose en estas más de tres décadas de transmisiones ininterrumpidas.
El 2 de agosto de 1993, cuando tenía 37 años, el presidente y fundador de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, se lanzó en esta aventura junto a un grupo de colaboradores para arrancar esta apuesta empresarial que para el 1 de octubre de 2015 representó un cambio generacional en la televisora.
Una nueva etapa llegó posteriormente para TVA con el nombramiento de su nuevo director general y vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas, Benjamín Salinas Sada.
Desde sus inicios, con los liderazgos de Salinas Pliego y Salinas Sada, la compañía televisiva enarbola la libertad de expresión al promover y preservar activamente este derecho fundamental, lo que implica defenderse ante embates de restricciones y, por el contrario, ofrecer al televidente un entorno donde las ideas puedan circular libremente y ser expresadas para beneficio de la sociedad mexicana.
Con más de tres décadas en el sector TVA se prepara a futuro para la competencia, las presiones políticas y los desafíos de la nueva autoridad reguladora en el campo de la radiodifusión y las telecomunicaciones, para seguir siendo líder en el mercado nacional y de habla hispana.
El compromiso de TVA es inalienable ante el pueblo de México: una empresa de medios de comunicación promotora de cambios en el desarrollo y construcción de una democracia sólida al ser una herramienta para que los ciudadanos puedan tomar decisiones mejor informados ante su entorno social, político y económico.
Desafiando en sus inicios a un sector que era marcado por la concentración corporativa casi monopólica en los medios de comunicación, hoy la compañía se ha convertido en una de las televisoras más importantes de México y América Latina.
Evolución
Sin duda, su fundación hace más de seis lustros marcó el inicio de una nueva era en la industria del país al romper con un monopolio y abrir paso a la competencia en la televisión abierta.
En los más recientes años, con la dirección administrativa de Salinas Sada, la empresa ha implementado nuevas formas de hacer televisión, que combinan la producción tradicional con la innovación tecnológica y la expansión a plataformas digitales, donde ya utiliza Inteligencia Artificial (IA) para la generación de contenidos.
Incluso explora el uso de la tecnología 5G para la transmisión de contenido en Ultra Alta Definición (UHD), incluyendo la posibilidad de transmitir en resoluciones 4K y 8K, y llevar esta señal a diferentes dispositivos como teléfonos, tabletas y computadoras.
Bajo el mando directivo de Salinas Sada la evolución de TVA es un claro ejemplo de cómo los medios tradicionales pueden adaptarse con inteligencia al mundo digital en campañas 360° —estrategia de marketing que utiliza múltiples canales y plataformas—, combinando spots en la televisión tradicional con anuncios en YouTube, Google, redes sociales y su plataforma de streaming para maximizar el alcance y la efectividad de sus campañas.
Sus contenidos ofrecen una gran variedad que incluye telenovelas, series, realities, noticieros, transmisiones deportivas, programas musicales, de concursos y de variedades, que se transmiten principalmente a través de sus canales Azteca Uno, Azteca 7, Azteca Deportes Network y adn40, además de otros de paga y plataformas digitales.

Labor social
A través de sus noticieros y programas realiza periodismo social, al enfocarse en denuncias ciudadanas y problemáticas de la vida diaria que afectan a millones de mexicanos que buscan un foro de denuncia pública contra la inseguridad, la situación de personas afectadas por malos gobiernos, así como el dar seguimiento en sus pantallas buscando soluciones y generando un espacio para la voz de la gente.
Con esta labor social la televisora ha buscado un cambio cultural y un impacto positivo en la sociedad cubriendo casos de violencia familiar, asaltos y otros delitos, mostrando su impacto y la realidad en las comunidades a través de sus diferentes plataformas y programas, generando un periodismo socialmente responsable que, aparte de informar, busca proponer soluciones a problemas que afectan a la sociedad mexicana.
Es por ello que la televisora del Ajusco tiene a la sociedad como foco central y es esto lo que la motiva a ser la mejor pantalla chica de Latinoamérica, dedicada a entretener, formar e informar a la sociedad, sustentada en valores sólidos, donde su compromiso se manifiesta a través de diversas iniciativas sociales y de responsabilidad corporativa.
De ahí nace uno de sus mayores conceptos hechos realidad: la Prosperidad Incluyente que impulsa Grupo Salinas ratifica el compromiso de TVA con el bienestar económico y social para todos, impulsando el crecimiento a través de la libertad de pensamiento y el mérito individual, donde la labor de todos beneficie a la sociedad en su conjunto.
Así, TVA busca garantizar el bienestar integral a través de sus contenidos para beneficio de miles de familias, buscando la transformación y el desarrollo de todo México.
Liderazgo
Benjamín Salinas Sada asumió la dirección general de TVA a sus 32 años. De hecho, su nombramiento marcó el inicio de una nueva era para la televisora con un enfoque en la renovación y la reinvención de la empresa, buscando adaptarla a las nuevas tendencias del mercado.
Su gestión se ha caracterizado por una clara dirección en la innovación, la modernización tecnológica de la televisora, la búsqueda de jóvenes audiencias y el adaptar contenidos a los nuevos cambios en el consumo de medios, incluyendo la expansión a plataformas digitales.
Salinas Sada ha desarrollado contenidos de amplia audiencia, con experiencia en contenidos y en desarrollo multiplataforma, con lo que posiciona a TVA a la vanguardia y voltea a ver a la gente joven que busca nuevas formas de entretenimiento.
Con su llegada hace una década a la dirección, Salinas Sada se ha visto sólido frente a los retos de la era digital, apostando por nuevos contenidos, plataformas de streamings y producciones internacionales, logrando presencia en varios países y exportando contenido a múltiples mercados, con lo que posiciona a TVA como una televisora creativa y comercial de gran peso en los mercados de México y otros países del continente.
A decir de diversos especialistas TVA impulsa un proceso de transformación con énfasis en la mejora de procesos y la optimización de recursos, poniendo al factor humano en el centro del desarrollo de la empresa.
Por ejemplo, impulsa la vinculación de la empresa a nuevas tecnologías a través de interés minoritario en Deezer —logró una alianza estratégica para impulsar el streaming de audio y la música en México—, un servicio en línea francés de música bajo demanda, la realización de competencia de videojuegos y la incorporación de IApara algunas de sus áreas.
A lo largo de estas más de tres décadas y con el liderazgo de Salinas Sada los contenidos han viajado a diferentes partes del mundo: gracias a su equipo de distribución y a TV Azteca Internacional han llegado a posicionarse contenidos recientes como Un día para vivir, que se vendió a Amazon Prime para África y cuya serie está subtitulada al inglés y francés, siendo el primer contenido para ese continente a través de esta plataforma.
Además, TVA consolida su presencia en Europa y transmite producciones dobladas a diferentes idiomas.
Como parte de la oferta de televisión de paga los canales Mundo, Corazón, Clic y Cinema han roto barreras y hoy forman parte de millones de hogares en México, Latinoamérica y otros continentes.
En materia de renovación ha modernizado foros, integrado tecnología, mejorado procesos y trabajado con una visión sostenible para hacer mejores contenidos.
“Una cosa que siempre decimos aquí en la televisora es que nosotros tenemos la responsabilidad, porque nuestros contenidos son invitados a las casas de todo México. Más vale que nosotros estemos a la altura, que sean un buen invitado, un buen huésped en la casa”, explicó en su momento Salinas Sada sobre los contenidos.
Reconocimiento
Muestra de este proceso de evolución de TVA en estos años es el reconocimiento que hizo su fundador, Ricardo Salinas Pliego, a la labor titánica de directivos y colaboradores para contribuir a la transformación democrática del país al ofrecer los mejores contenidos en México y a nivel global.
“A lo largo de más de tres décadas nuestra televisora ha sido testigo y protagonista responsable de los grandes episodios de la historia contemporánea de México. Es la empresa por la que hemos apostado todo y la que nos ha dado grandes satisfacciones. Bastión de la libertad de expresión y la libertad de empresa”, destacó.
Desde su fundación, dijo, “TVA ha sido un defensor férreo e incansable de las libertades; y lo seguirá siendo siempre, porque ese es nuestro propósito superior. Es una plataforma abierta a todas las voces, opiniones y perspectivas”.

Salinas Pliego expuso que a partir de esta convicción siempre se ha actuado de manera responsable ante los retos que México enfrenta como sociedad. “También hemos asumido responsablemente nuestro papel como agentes de cambio. Tenemos un compromiso indeclinable con el progreso y el desarrollo democrático del país”.
Aseguró que no puede haber libertad si no luchamos por la verdad. “Ese es nuestro compromiso con México y es el valor fundamental que guía las acciones de TVA. Todos los días damos cuenta de ello cuando alzamos la voz para defender nuestros principios. Por eso, TVA es más que una televisora: es un referente en la construcción de una sociedad consciente, una herramienta para que los ciudadanos puedan tomar decisiones mejor informadas y con más responsabilidad”.
Añadió: “Somos motivo de reunión e inspiración para cientos de familias a través de nuestra programación innovadora, disruptiva y cercana a la gente”.
Aseguró que son un orgullo los proyectos sociales que se impulsan y las iniciativas de alto impacto que han beneficiado a millones de mexicanos.
Salinas Pliego hizo énfasis en señalar que TVA es creadora de Prosperidad Incluyente al ser una empresa sólida que genera miles de empleos, con valores bien definidos que guían su proceder. “Todo esto es resultado del gran trabajo en equipo, de colaboradores que se comprometen con las audiencias y con la misión de nuestra empresa de ofrecer televisión de calidad que inspire, informe y entretenga a millones de hogares mexicanos y latinoamericanos”, puntualizó.
Se congratuló de estos 32 años de trabajar incansablemente para generar un pensamiento constructivo y creativo al impulsar un cambio cultural que ha sido esencial para llegar a grandes alturas gracias a un buen liderazgo.
“Estoy muy orgulloso de lo que mi hijo, Benjamín Salinas, ha logrado en estos años como líder de TVA. Has hecho un gran trabajo como empresario y eres un ejemplo a seguir para todos los que forman parte de la televisora. Has revolucionado nuestra pantalla, revalorizado nuestro medio, a la audiencia y a nuestra empresa”, expresó.
Ricardo Salinas se dirigió al director de TVA como un conocedor de las audiencias, lo que ha permitido a la televisora estar con ellos cuando más lo han necesitado, frente a siniestros y desastres naturales.
“Sabes del potencial de la televisión abierta, de su penetración y alcance, de sus ventajas frente a otras plataformas, pero esencialmente de la importancia de los contenidos de calidad. Perseguir tus sueños con la misma pasión de siempre, sin duda, te ha llevado a cosechar grandes éxitos junto al gran equipo que te acompaña”, expresó.
Y reafirmó: “¡Benjamín, lo has hecho muy bien! Tenemos que prepararnos ante la competencia, las presiones, los desafíos de una nueva ley y de una nueva autoridad en el campo de la radiodifusión y las telecomunicaciones”.
Salinas Pliego dijo que TVA debe seguir cumpliendo responsablemente, como siempre lo ha hecho. “Continuaremos construyendo sobre los pilares de libertad, innovación, comunicación y cercanía que nos han definido. Vamos a seguir cambiando la historia de México con una televisora que transmite hechos reales, que con ética brinda información útil y oportuna y que también es una ventana de entretenimiento para millones de hogares hispanohablantes”, resaltó.

Concluyó el presidente y fundador de Grupo Salinas: “Nos imaginamos un futuro de prosperidad para México. Los siguientes años de TVA serán fundamentales: ¡seguiremos marcando la diferencia! Muchas felicidades, familia Azteca. ¡Vamos por más!”
Mercado
A pesar de existir un mercado pujante donde hay numerosas plataformas para ver contenido, la televisión abierta se mantiene como la principal opción para los mexicanos: 74% del total de personas con televisor ve contenidos de canales de televisión abierta según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2024, que publicó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Según este sondeo los mexicanos prefieren consumir contenidos audiovisuales en canales de televisión abierta y en esa categoría se observa que el canal cuyos contenidos noticiosos consumen más los mexicanos aparece adn40; además, los mexicanos reportan que prefieren los contenidos del canal Azteca Uno, mencionado por 50% de los encuestados.
Otra muestra de que la empresa es una de las consentidas de la sociedad mexicana para entrar en sus hogares es que los indicadores de las principales firmas medidoras de audiencias la colocan entre las favoritas del mercado.
Nielsen-Ibope México, por ejemplo, establece que durante 2021 más de 106 millones de mexicanos vieron la programación de los cuatro canales de TVA (Azteca Uno, Azteca 7, adn40 y a más+) lo que significó que 85% de la población observó sus contenidos, lo que se tradujo en que durante ese año los sintonizaron por casi dos horas (110 minutos) cada día.

La firma global sobre hábitos del consumidor y medios de comunicación estableció que TVA se consolidó en participación de mercado entre 2017 y 2021 con 22% de aumento en el horario estelar y creció de 31 a 38 puntos porcentuales dentro del sector, lo que implica que 38% de las televisiones encendidas en 2021 en el horario estelar estaban sintonizando TV Azteca.
Uno de los indicadores sobresalientes de Nielsen es que ante la demanda de información confiable, libre y profunda adn40 se consolidó como referente informativo con más de 80 millones de mexicanos sintonizando el canal; es decir, 71% de la población; mientras que más de 79 millones de mexicanos se informaron con el noticiero Hechos.
Salinas Sada juega de ese modo un papel clave en la reinvención de TVA, buscando adaptarla a los nuevos tiempos y a las formas de consumo de las nuevas generaciones de televidentes sin dejar de lado su compromiso con la producción de contenidos de calidad y relevantes para las audiencias nacionales y del resto del mundo.
Por todo ello, el director general de TVA y vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas expresó: “Ha sido un camino de grandes logros, pero también de desafíos que hemos superado con resiliencia, aprendiendo de cada etapa y manteniendo firme nuestro compromiso con nuestra audiencia”.
Y concluyó Salinas Sada: “Gracias a todas las personas que forman parte del equipo de TVA. Sabemos que tenemos lo necesario para seguir avanzando y superar cualquier reto que venga. ¡Somos imparables!”
Historia
La génesis de TV Azteca se remonta al sexenio de Miguel de la Madrid, en 1985, cuando se creó la empresa Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión) con la que el Estado buscaba identificación comercial y financiera. El 14 de septiembre de 1990 el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari anunció los planes para desincorporar a esta televisora paraestatal para su posterior subasta al sector privado para su explotación comercial. Como un paso para la inminente privatización, el 8 de febrero de 1993 el Poder Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación la integración de la empresa paraestatal Televisión Azteca, la cual reemplazaría a Imevisión, y se le otorgó la concesión de las estaciones de la Red Nacional 13 para su explotación comercial, ya que también contaba con estaciones permisionadas. De esta manera, el 18 de julio de 1993 el gobierno anunció que la subasta por los canales 7 y 13 había sido ganada por el presidente y fundador de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, cuyo grupo adquiriente pagó alrededor de 650 millones de dólares por este paquete de medios.
Cronología
- 1993 Se consumó la venta por subasta de Canal 13 y 7, con sus respectivas subsidiarias.
- 1993 Mediante escritura pública se hizo constar la constitución de TV Azteca inscrita en el Registro Público de Comercio del entonces Distrito Federal bajo el folio mercantil número 167346.
- 1996 TVA constituyó Azteca Records para producir, comercializar y distribuir música grabada.
- 1998 TVA comenzó a dar seguimiento a su participación de audiencia comercial mexicana derivada de información de ratings publicada por IBOPE AGB México.
- 2001 TV Azteca lanzó Azteca America, una nueva red de transmisión televisiva en idioma español en los Estados Unidos.
- 2001 TV Azteca y Alta Empresa Holdings BV (“Alta Empresa”), su subsidiaria holandesa a 100%, celebraron un contrato con el objeto de comercializar y vender la programación de TVA en Estados Unidos.
- 2001 TVA y Alta Empresa celebraron un contrato con objeto de comercializar y vender su programación en todo el mundo, excluyendo a México.
- 2001 TV Azteca y Televisa anunciaron el fin de su conflicto (la guerra de las televisoras), mediante la organización conjunta de un concierto por la paz (por los conflictos en Chiapas).
- 2006 La Comisión de Radio, Televisión y Telecomunicaciones de Canadá otorgó una licencia para transmitir la señal Azteca 13 Internacional en ese país a través de plataformas de televisión de paga.
- 2011 Cambió el logotipo y la marca de la compañía; se renombró simplemente como Azteca; utilizando el eslogan Somos más que televisión.
- 2015 A partir del 31 de julio el nombre de la empresa cambia y regresa el nombre de Azteca por TV Azteca.
- 2015 El 1 de octubre Benjamín Salinas Sada es nombrado nuevo director general de TVA.
- 2016 El Canal 13 de la Ciudad de México muda su señal al canal 1.1 en todo el territorio nacional como parte del reordenamiento de canales digitales.
- 2020 Una encuesta del diario Récord indicó que con siete mil 312 votos registrados TVA dominó con 55.6% la audiencia mexicana de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
- 2022 La televisora se asoció con la cadena estadunidense Estrella TV para la producción conjunta de nuevos contenidos.
- 2023 Para seguir el ritmo vertiginoso de los cambios en la pantalla chica TV Azteca lanzó una nueva oferta en sus canales por cable.
- 2024 Una alianza con Claro Sports aseguró una amplia cobertura para la audiencia mexicana de los Juegos Olímpicos de París 2024.
- 2025 LG Electronics México y TV Azteca Internacional firmaron una alianza con la cual usuarios de LG Channels acceden a cinco canales: Azteca Uno, Azteca Internacional, Azteca Deportes, adn40 y Corazón, consolidando a la plataforma como una de las opciones más completas para disfrutar de contenido en vivo.