El mandatario estatal hizo un llamado a la unidad al asegurar que los habitantes del estado merecen un clima de paz política y reafirmó que los jaliscienses están en el centro de las acciones de su gobierno.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó su Primer Informe de labores, en el que destacó los avances logrados en los once meses de su gestión en educación, salud, desarrollo social y económico, seguridad, protección a las mujeres, así como la política pública aplicada para atender el fenómeno de las víctimas de las desapariciones y el apoyo que se brinda a sus familias.
Lemus expuso que gobernar “al estilo Jalisco” —marca personal desde el inicio de su gestión— es ser un gobierno cercano a las personas, orientado a los resultados, un gobierno que trabaja con humildad, sencillez y con cercanía, que brinda alegría y que no genera conflictos, además de dedicarse a trabajar con su gente.
“Eso es trabajar al estilo Jalisco”, recalcó el mandatario estatal ante integrantes de su gabinete, representantes de los poderes de los estados, de los partidos políticos, empresarios y de sectores de la sociedad civil.
Lemus Navarro hizo un llamado a la unidad al puntualizar que los habitantes del estado merecen un clima de paz política y recalcó que los jaliscienses están en el centro de las acciones de su gobierno.
De igual forma, llamó a una reforma judicial al servicio de la gente, en la que se tomen en cuenta las propuestas de las universidades y se garanticen el Estado de Derecho y la legalidad.
“Amor con amor se paga y Jalisco está listo para trabajar con la presidenta de la República, porque no solamente Jalisco merece unidad: México merece unidad. La gente nos quiere ver resolviendo. Y en Jalisco estamos puestos”, subrayó.
Acciones contra la desaparición
En su mensaje desde el Instituto Cabañas el gobernador se mostró agradecido con el pueblo de Jalisco por el apoyo que le ha dado en su primer año al frente del gobierno local y resaltó que “tenemos que ser un gobierno cercano, pero sobre todo un gobierno que resuelva. Nuestra principal identificación es un gobierno de resultados, como los que hemos dado siempre”.
Lemus pidió continuar con los trabajos para el desarrollo, la protección de las mujeres y la atención integral a colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas.
El mandatario estatal reconoció la importancia de visibilizar la desaparición de personas en el estado y el país, así como tomar acciones estratégicas para su atención.
Afirmó que Jalisco reconocerá a familiares y víctimas de este delito como un sector vulnerable, quienes tendrán el apoyo total del estado, trabajando de la mano y en diálogo permanente con los colectivos de búsqueda y familiares.
Recordó que en el primer año de gobierno se creó la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, única a nivel nacional. “Tenemos la obligación de pagar una deuda histórica con todas estas familias, pero sobre todo tenemos un compromiso de trabajar por el futuro de nuestro estado y de México para erradicar la desaparición”, puntualizó el gobernador, quien anunció que en 2026 se incrementará más de 170% el presupuesto para esta agenda prioritaria.
Lemus Navarro resaltó que se trabaja en la legislación federal para homologar las medidas de vigilancia en las centrales camioneras, a fin de evitar el reclutamiento forzado a través de engaños u ofertas de trabajo fraudulentas.
Y reiteró una disculpa pública a la señora Natividad Guerrero Sedano, por las acciones y omisiones cometidas ante la desaparición de cuatro personas en septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas.
Ampliación de carreteras
Por lo que hace a las obras de infraestructura en curso de cara al Mundial 2026 y que quedarán como un legado para la entidad, destacó la renovación de la carretera a Chapala con la ampliación a seis carriles por sentido, de los cuales dos serán usados para el nuevo transporte de electromovilidad, así como las obras en Camino Real a Colima.

Detalló que otro proyecto de impacto para el estado es la construcción de la carretera Amatitán-San Martín de Bolaños, la cual permitirá conectar el Área Metropolitana de Guadalajara con la región Norte.
El gobernador resaltó la modernización de casi cinco mil kilómetros de la red carretera estatal, con una inversión superior a 24 mil millones de pesos, que incluye acciones como renovación y mantenimiento periódico, la cual será terminada en julio de 2026. Lemus refirió que también se impulsa obra pública en otros municipios metropolitanos, como Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Juanacatlán.
El mandatario jalisciense informó que en materia de transporte público, en 2026 el sistema Mi Bici pondrá en operación y disposición de los usuarios más de mil 200 bicicletas eléctricas, que estarán listas para el Mundial 2026.
Por lo que hace a la Línea 4 del Tren Ligero, comenzará operaciones el 15 de diciembre próximo de modo gratuito durante los primeros 15 días cuando menos.
También se adquirirán nuevas unidades para el sistema Mi Macro y se reducirá de 14 a siete minutos el tiempo de espera, lo que estará listo para marzo próximo. Informó que Mi Macro llegará hasta la zona centro de Tonalá a finales de 2026 y para ello en la actualidad están en construcción dos nuevas estaciones.
Además, apuntó, la Línea 5 del transporte público tendrá un modelo de electromovilidad y recorrerá los municipios de El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.
Lemus subrayó que se adquirieron 200 nuevos vehículos para fortalecer el modelo de transporte público en el estado, de los que 86 nuevos camiones se destinarán a Puerto Vallarta; y llegarán unidades de electromovilidad para un modelo previsto en el Boulevard Francisco Medina Ascencio en ese puerto turístico.
El mejor modelo educativo
Expuso que en Jalisco se avanza en la reconstrucción del tejido social y en impulsar el mejor modelo educativo de México, por lo que su administración decidió no entregar el modelo educativo estatal a la Federación, ya que la entidad tiene sus propias necesidades y su propia visión de futuro.
Recordó el gobernador que gracias a la solidaridad de los empresarios de Jalisco, el Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado (Finedu) cuenta con más de cinco mil millones de pesos que se destinarán a la reconstrucción, renovación y equipamiento de escuelas públicas en todo el estado.
“Tenemos siete mil 200 planteles, que se desdoblan en nueve mil 700 por los dobles turnos. Antes de tres años de nuestro gobierno, tenemos que remodelar todas las escuelas y equiparlas”, enfatizó.
Lemus Navarro destacó el impulso para el regreso de las Escuelas de Tiempo Completo, que estarán en todo el estado con atención a alumnas y alumnos de las 8:00 a las 16:00 horas, incluyendo alimentación y orientación en trabajos especiales y tareas, en beneficio no solo de estudiantes, sino también para padres y madres de familia.
Se refirió asimismo al programa Jalisco Bilingüe, pues se trabaja para ser el primer estado de la República donde todos los niños aprendan inglés dentro de su plan de estudios; la creación de Aulas de Música para la promoción de las finas artes entre el estudiantado; así como el impulso para la formación de Orquestas Filarmónicas Infantiles.
Primer lugar en deportes
Pablo Lemus informó acerca de la construcción de diez Centros Colmena en el AMG, además de la Colmena Madre en el Parque Agua Azul, en el municipio de Guadalajara.
Destacó que a través de estos espacios se fomenta la paz y el orgullo de identidad en barrios y colonias tradicionales de la metrópoli, y se avanza en la consolidación de la Red Estatal de Centros Colmena en todo Jalisco.
“Queremos ir a Lagos de Moreno y a todas las regiones de Jalisco con este modelo”, subrayó.
Respecto del impulso al deporte el gobernador jalisciense resaltó que la entidad es líder en el deporte nacional tras haber conquistado la Olimpiada Nacional por 24 ocasiones consecutivas, así como la Paralimpiada Nacional con 20 títulos obtenidos.
Agregó que Jalisco destacó al obtener 80% de las medallas logradas por la selección mexicana en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur este año.
Y anunció que en 2026 se incrementará a 40 millones de pesos la bolsa de estímulos económicos a deportistas de alto rendimiento físico e intelectual.
Inversión en salud
En materia de salud, apuntó que se impulsa la cobertura universal con atención gratuita a niñas, niños y jóvenes que padecen cáncer, diabetes o enfermedades renales.
Se refirió al avance en la consolidación de la Red Estatal de Centros de Autismo, con el fin de descentralizar servicios especializados a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Discapacidad Intelectual.
Comentó que en la actualidad operan Centros de Autismo en Zapopan y Guadalajara, se iniciaron operaciones del Centro de Autismo Teletón Jalisco, y se tiene previsto que la red crezca hacia municipios como Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.
También comentó la creación de la primera red a nivel nacional del modelo Hospital-Escuela, que permitirá que estudiantes de ciencias de la salud puedan obtener experiencia en el campo hospitalario y con ello profesionalizar su labor.
Resaltó que Jalisco tiene el mejor Instituto de Cancerología del país, y expuso que a las iniciativas en el sector se suma el arranque de la construcción del Hospital Regional de La Chona y la ampliación del Hospital Regional de Tepatitlán.
Lemus añadió que el próximo año iniciará la construcción del Hospital Civil de Puerto Vallarta y Zapotlán El Grande, así como la ampliación del Hospital Civil de Oriente de Tonalá. “Nos hemos puesto de acuerdo para que los hospitales civiles en este modelo de hospital-escuela se repliquen en todo el estado”.

Respecto de la cobertura de servicios médicos, el mandatario estatal puntualizó que se ha prestado atención médica a más de un millón 300 mil personas a través del Seguro Jalisco y se tiene una cobertura de 92% en medicamentos en la red estatal, mientras que las brigadas de Médicos en tu Hogar han llegado a 48 municipios y seguirán su recorrido por toda la entidad.
Refirió que el gobierno estatal cuenta con 50 programas sociales que han atendido hasta la fecha a más de cuatro millones de personas pertenecientes a varios sectores, como estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, cuidadoras y cuidadores.
Apuntó que esos programas incluyen también el apoyo para estancias infantiles con un monto de mil 600 pesos mensuales, a efecto de que los padres de familia puedan pagar y elegir la estancia que mejor convenga a sus necesidades.
Mayor seguridad pública
Sobre la protección de las mujeres, Lemus informó de los avances en la aplicación de los dispositivos Pulso de Vida, así como la firma de un convenio con tiendas de conveniencia, permitirá la creación de más mil 700 puntos como zonas seguras de mujeres que necesitan resguardarse ante una situación de riesgo.
Destacó que fueron destinados más de 40 millones de pesos en financiamiento de proyectos productivos y emprendimiento de mujeres. “El desarrollo de las mujeres es fundamental. Estamos implementando en todas las regiones de Jalisco un programa de mujeres emprendedoras para que inicien sus propios negocios, principalmente en la zona Norte”, resaltó.
El gobernador dijo que la seguridad es el tema prioritario de su administración, por lo que una de las primeras acciones fue la creación de la Policía Estatal de Caminos para el cuidado de las vialidades al interior de la entidad.
Reconoció al gobierno federal por la reducción de índices delictivos como el de homicidios dolosos y añadió que en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno Jalisco logró disminuir sus índices de manera significativa en su primer año de gestión.
Detalló la reducción en los delitos patrimoniales de enero a septiembre en relación con el mismo periodo del año anterior: la reducción en robo a personas fue de 67.3%, de robo a negocios 80.7%, robo a vehículos 70.6%, a cuentahabiente de 94.7%, a bancos de 95.8% y robo a vehículos de carga pesada de 86.8 por ciento.
Por lo que hace a equipamiento informó que se adquirieron cerca de 700 nuevas unidades para la Secretaría de Seguridad Pública y se entregaron 259 patrullas a los 125 municipios del estado para fortalecer las acciones de vigilancia.
Lemus Navarro adelantó la construcción del nuevo Centro Escudo Urbano C5, que estará operando en su primera etapa en mayo de 2026 y será concluido en 2027.
Recordó que para lograr mejores resultados en seguridad el gobierno estatal consolidó a la policía local mejor pagada del país, en la que el elemento de base percibe mensualmente 25 mil 700 pesos netos.
Dijo que a esto se sumó la creación del programa Legado, que a la fecha ha permitido a 680 hijas e hijos de policías comenzar sus estudios de licenciatura en universidades públicas del estado, con una beca gratuita 100 por ciento.
Añadió que cada hija e hijo de los policías que estudie su universidad recibe una beca económica mensual con la que cubre parte importante de sus gastos.
“Esto es dignificar la labor de los policías. Compramos patrullas, mejoramos la capacitación, aumentamos sueldos, por supuesto; dimos este programa que se llama Legado; y los policías respondieron de inmediato con los índices delictivos que les mencionaba”, recalcó.
Inversión y desarrollo
En materia de desarrollo económico el gobernador resaltó que el estado creció en Inversión Extranjera Directa (IED) 435% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Agregó que la inversión proveniente de Estados Unidos creció 145% pese a las nuevas políticas arancelarias y los retos que implica el fenómeno de la relocalización (nearshoring) de las industrias.
Lemus Navarro informó que uno de cada diez empleos del país se genera en Jalisco y que dos de cada diez empresas que se registran ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúan en el estado.
También recordó que Jalisco tiene más de 70% de la producción de semiconductores a nivel nacional, lo que es un área estratégica para el desarrollo económico y de capital humano en el estado. Adelantó en este sentido que en marzo del próximo año estará operando en Jalisco el primer Centro Nacional de Semiconductores.
En materia turística expuso que la entidad ocupa el segundo lugar nacional con la atracción de más de 25 millones de turistas y está en proceso la construcción de 47 hoteles en el estado, mismos que permitirán repuntar a esta industria casi a la par de Cancún. Además, el próximo año se dará impulso al Aeropuerto de Chalacatepec.
Sobre el desarrollo del campo el gobernador dijo que se han brindado apoyos al sector ganadero y agrícola, y que dará respuesta a los productores de maíz como se comprometió.
“Nosotros pusimos 180 millones de pesos para los productores de maíz para que pudieran seguir trabajando. Y el próximo año estoy pidiendo nuevamente al Congreso del estado la posibilidad de tener un crecimiento de alrededor de 25% para productores del campo”, anunció.
Respecto del Mundial 2026 recordó que en Jalisco se jugarán cuatro partidos, incluyendo de la Selección Mexicana en el Estadio Guadalajara.
Por último, el gobernador Pablo Lemus recalcó que “trabajar al estilo Jalisco es ser un gobierno cercano, orientado a los resultados, con humildad, sencillez y cercanía, un gobierno que genere alegría, que no genere conflictos y que se dedique a trabajar por su gente”.
Economía que avanza
Jalisco avanza con paso firme para consolidarse como el oasis económico de México y un referente internacional en competitividad, innovación y desarrollo sostenible.
Bajo la visión de Crecer al Estilo Jalisco, el objetivo del gobernador Pablo Lemus es crecer de manera sostenida por encima de la media nacional, traduciendo ese dinamismo en desarrollo y oportunidades para las y los jaliscienses.
Es el rostro de una economía que no solo produce, sino que transforma; que compite y gana en los mercados globales; y que, al mismo tiempo, se compromete con la equidad territorial y sectorial.
Potencia turística
Jalisco se consolida como una potencia turística a nivel nacional, aportando más de 7% del Producto Interno Bruto (PIB) turístico del país. Ocupa el segundo lugar en ingresos hoteleros y su fortaleza radica en la diversidad de su oferta, al ser el único estado que concentra todos los segmentos turísticos: sol y playa, wellness, arte y cultura, gastronomía, naturaleza y aventura, académico, eventos MICE, deportivo, romance y turismo médico, entre otros. Esta diversidad permite atender distintos perfiles de visitantes, desde quienes viajan por negocios hasta quienes lo hacen por recreación, consolidando a Jalisco como un destino integral, competitivo y de alto valor agregado.

