Uso de datos genera millonarios ahorros en Metrobús

La información se traduce en seguridad para los usuarios.

IMG_3329.JPG
Foto: Cortesía.
Nacional
Compartir

Ciudad de México, a 7 de agosto. En un ejemplo exitoso de cómo la tecnología puede transformar la operación del transporte público, Grupo CISA anunció que gracias al uso estratégico de datos sobre el desgaste y vida útil de sus neumáticos, ha logrado generar ahorros superiores a 8 millones 500 mil pesos en la compra de llantas en los últimos 18 meses. Esto, sin comprometer la seguridad de los usuarios ni la eficiencia de la operación.

Con una flota de 407 unidades BRT en la Ciudad de México y operaciones adicionales en Hermosillo, Querétaro, Puebla y Monterrey, Grupo CISA mantiene en circulación casi 13 mil 500 neumáticos, de los cuales más de 3 mil 800 se sustituyen cada año. Bajo una nueva política de administración inteligente de neumáticos —basada en análisis de desempeño, segmentación por uso y renovación controlada— se ha implementado un modelo que maximiza cada llanta desde su compra hasta su disposición final.

“Pasamos de comprar por precio a comprar por rendimiento por kilómetro”, explicó Alberto Ortiz Mejía, responsable de la Gerencia de Desempeño de Neumáticos y Lavado. “Este cambio de mentalidad genera beneficios económicos, mejora la seguridad vial y contribuye a una economía circular al reducir desechos”.

Más allá del ahorro: seguridad y sustentabilidad

La nueva estrategia no solo ha representado un ahorro sustancial. También ha permitido reducir accidentes viales, al aplicar estándares estrictos de medición, presión, temperatura y rotación de llantas. Esto garantiza que los neumáticos estén siempre en óptimas condiciones para operar, especialmente en los ejes direccionales de los autobuses articulados del Metrobús.

Cada neumático puede renovarse hasta dos veces antes de ser reciclado, duplicando o triplicando su vida útil sin comprometer la calidad. Al final de su ciclo, las llantas son enviadas a procesos certificados de disposición final, como el coprocesamiento en hornos cementeros o el triturado para uso en pisos industriales, carreteras y otros productos.

Datos que transforman decisiones

El secreto está en entender cómo, dónde y por qué se desgasta cada llanta. Esta información permite a CISA tomar decisiones operativas con base en evidencia: si el desgaste anormal proviene del estilo de conducción, se capacita al operador; si es una falla de mantenimiento, se corrige el proceso. Este enfoque preventivo y correctivo ha sido clave para mantener una operación eficiente, rentable y sostenible.

Transporte inteligente, ciudad más segura

Con esta estrategia, Grupo CISA no solo reduce sus costos operativos, también fortalece su compromiso con una movilidad urbana más segura y sustentable. “La data se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la vida útil de los recursos, proteger a los usuarios y cuidar el medio ambiente”, concluyó Ortiz Mejía.

Grupo CISA refrenda así su liderazgo en innovación para el transporte urbano y su apuesta por soluciones basadas en evidencia para enfrentar los desafíos de la movilidad en las ciudades del siglo XXI.

×