Vecinos de Tlalpan dicen SÍ a la ciclovía en Acoxpa

Contará con espacios de estacionamiento para bicicletas.

Tlalpan 18 de septiembre 2025.jpg
Foto: Cortesía.
Nacional
Share

Ciudad de México, a 18 de septiembre. Luego de una serie de mesas de trabajo con habitantes de Acoxpa, Coapa y zonas aledañas, la alcaldía Tlalpan y el Gobierno de la Ciudad de México avanzan en la implementación de una nueva ciclovía sobre el eje vial Acoxpa.

El proyecto, que cuenta con amplio respaldo vecinal, fue ajustado con base en retroalimentación ciudadana y se desplegará inicialmente como un piloto de seis meses.

Esta nueva infraestructura forma parte de una estrategia de movilidad sustentable que busca mejorar la seguridad vial, reducir emisiones, fomentar medios de transporte más accesibles y reactivar el comercio local.

Contará con separación física entre carriles, señalización, mobiliario urbano y espacios de estacionamiento para bicicletas.

De acuerdo con SEMOVI, este tipo de intervenciones puede reducir hasta en 40% los accidentes viales.

Durante la planeación, se realizaron reuniones y mesas de trabajo con vecinos, comerciantes y organizaciones locales. La participación activa de la comunidad permitió definir ajustes al trazo, los horarios y elementos técnicos, lo que ha generado una aceptación mayoritaria del proyecto como una mejora necesaria y consensuada para la zona.

También se pondrán en marcha programas como “Bici con consumo”, que promueven el uso de la bicicleta y fortalecen el comercio establecido a lo largo de la ruta.

Entre los beneficios esperados por la comunidad destacan la reducción de velocidad vehicular, mayor seguridad para peatones y ciclistas, organización del tránsito sin eliminación de carriles, mejora en la calidad del aire, activación económica local y promoción de la salud a través de la movilidad activa.

El proyecto se alinea con marcos legales como la Ley General de Movilidad y la Ley de Movilidad de la CDMX, que reconocen la movilidad como un derecho y promueven la equidad en el uso del espacio público.

Si bien algunos sectores han manifestado su desacuerdo, principalmente por temas relacionados con estacionamiento o percepción de tráfico, se trata de una minoría frente a la participación y aprobación mayoritaria de quienes han construido colectivamente este proyecto.

La evidencia técnica y la experiencia internacional demuestran que redistribuir el espacio urbano beneficia a la mayoría y contribuye a una ciudad más segura, ordenada y sustentable.

×