CDMX. 4 de noviembre de 2025. El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 “lesiona a la Patria, no es federalista, no es municipalista ni es democrática”. Alertó que atenta contra la soberanía, aumenta el endeudamiento y olvida los grandes problemas nacionales: la salud, la seguridad y la justicia.
Al presentar el posicionamiento a nombre de la bancada del PRI, el coordinador sostuvo que el documento enviado por la Secretaría de Hacienda es un manifiesto centralista ajeno a los intereses de las entidades federativas, y acusó que “la mayoría de Morena le da un voto a Hacienda con los ojos cerrados, sin cambiarle una sola coma”.
"No podemos acompañar un presupuesto que promueve el endeudamiento y destruye las capacidades energéticas, industriales y alimentarias del país. Es un texto que parece salido de la mente de un dictador del siglo XIX", enfatizó.
El congresista del PRI enlistó los recortes que afectarán a las familias mexicanas: seguridad, con una disminución del 43 por ciento respecto al año anterior, equivalente a 26 mil millones de pesos menos; justicia con una baja del 19 por ciento, es decir, 21 mil millones de pesos menos; apoyo al campo, con una reducción del 29 por ciento, más de 31 mil millones de pesos menos.
También salud donde en programas de prevención, salud materna y reproductiva, le recortan el 50 por ciento; programas para mujeres, con una pérdida superior a 3 mil 500 millones de pesos.
El legislador coahuilense puntualizó que el Gobierno le da la espalda a los estados y municipios. Entre 2018 y 2026, las entidades han perdido recursos fundamentales. Expuso los casos de Aguascalientes, con 3 mil 745 millones de pesos menos; Campeche, con una baja de 13 mil 415 millones de pesos y Michoacán, con 9 mil 354 millones de pesos menos. Denunció que también se eliminaron fondos para salud, carreteras, pueblos mágicos, migrantes, ciudades patrimonio y minería.
Mencionó que, además, no hay recursos etiquetados para aplicar la reforma al Artículo 123 constitucional, que permitiría mejorar los sueldos de policías. "Esa reforma está detenida en el Senado y sin presupuesto. Con ella, los policías municipales podrían ganar más de 18 mil pesos mensuales. Hoy, el Gobierno les da la espalda", lamentó.
Por lo anterior, el diputado Rubén Moreira dijo que la Patria es primera, pero la Patria se cae a pedazos. "Los criminales se están quedando con ella, y en tres estados ya mandan ellos. No podemos seguir así. El Gobierno Federal no debe cargar con la herencia de su antecesor ni permitir que la Patria se pierda", advirtió.
Por ello convocó a construir un presupuesto distinto, que escuche a los municipios ya los ciudadanos. "Cambiemos el futuro. Hagamos un presupuesto municipalista, federalista y democrático, que se decide aquí, en el Congreso, no en Hacienda. Que refleja las obras y los compromisos de quienes representamos al pueblo".
El legislador llamó a los diputados de la mayoría a no renunciar al mandato de sus electores, ya votar por los proyectos que realmente benefician a sus comunidades e hizo un reconocimiento al recién asesinado alcalde Carlos Manzo.

