Ciudad de México, a 4 de octubre. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inició en su conferencia mañanera que el Ejército planea la creación de una aerolínea que sea parte del Estado y que contempla el uso del avión presidencial para vuelos comerciales.
Dijo que dicha información se desprendió del hackeo al Ejército realizado por la agrupación Guacamayas. "¿De ahí salió? Ah, no sabía, sí, se está trabajando en eso. Es la posibilidad de que se tenga un proyecto. (Lo manejará) la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos, el AIFA, el que ya se inició la construcción del aeropuerto de Tulum”, precisó.
El mandatario federal afirmó que se está evaluando la creación de dicha empresa que operará con 10 aviones, incluido la aeronave José María Morelos y Pavón.
Por otra parte, al ser cuestionado sobre el presunto espionaje a periodistas por parte de las Fuerzas Armadas a través del software Pegasus, el presidente López Obrador fue ‘acorralado’ por reporteros para que diera una respuesta en torno a la investigación.
De esta forma, el presidente negó la información dada a conocer y pidió que se presenten las pruebas.
Además, señaló que ante la denuncia penal presentada por periodistas, defensores de derechos humanos y organizaciones civiles se debe esperar a que la Fiscalía General de la República (FGR) resuelva.
“No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores. Entonces, si tienen pruebas que las presenten; he estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad no hay elementos, no tendríamos un porqué”, contestó.
Asimismo, refirió que uno de los que quejosos es el periodista Ricardo Raphael y, al respecto, el mandatario federal contestó que espiarlo sería “una pérdida de tiempo”.
“¿Qué caso tendría espiarlo? Él no es un criminal, él es simpatizante del movimiento de derecha o conservador en el país, lo más que llega es a ser un vocero del conservadurismo que está en contra de nosotros, es predecible”, acentuó.
AMLO agregó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puede presentar un informe al respecto; sin embargo, esta institución cuenta con inteligencia pero no es espionaje, dijo, y esta la utilizan para combatir la delincuencia organizada.
“La Defensa Nacional puede presentar su informe y sí, la Sedena tiene inteligencia, que no es espionaje, porque para enfrentar a la delincuencia organizada lo mejor es la inteligencia, no la fuerza”, apuntó.