México, 10 de junio de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que iniciará la distribución de pensiones a personas adultas mayores y niñas y niños con discapacidad, correspondientes al bimestre de julio-agosto con un aumento en el monto.
Además, dio a conocer que el rango de edad será desde 65 años en adelante, pues anteriormente era de 70.
En la conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que el apoyo crecerá gradualmente y para 2024 las y los beneficiarios accederán al doble de los recursos que actualmente reciben: 2 mil 550 pesos bimestrales.
Con la ampliación del rango de edad para las pensiones de adultos mayores, también se incrementará el presupuesto otorgado, de manera que para el 2024 se invertirán 320 mil millones de pesos, en vez de los 126 mil actuales.
“Van a recibir, en enero del 24 los adultos mayores de 65 años el doble de lo que se está recibiendo ahora. Esto nos va a significar amplio el presupuesto. No tenemos problemas, afortunadamente, porque es buena la recaudación”, apuntó.
Reafirmó que el gobierno se ajustará a la nueva realidad y a las nuevas políticas, ya que “es un instrumento al servicio de la sociedad, al servicio del pueblo”.
Recaudación
El presidente destacó la estabilidad e incremento de la recaudación. Al 9 de junio, la Hacienda pública registra un aumento de 3.1 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.
“En términos nominales, en el periodo del año pasado, hasta junio, llevamos recaudados un billón 802 mil y ahora, el 9 de junio de este año, un billón 942 mil; como 120, 130 mil millones de pesos más”, remarcó.
Señaló el crecimiento de los ingresos tributarios correspondientes al IVA. En el periodo de enero de 2020 a junio de 2021 de 417 mil 981 millones de pesos a 476 mil 29 millones de pesos.
Indicó que México es uno de los países que han presentado una mejor recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia de Covid-19.
“Hablábamos de la ‘V’, que íbamos a caer e íbamos a levantarnos pronto cuando habían especialistas que hablaban de que iba a ser una ‘L’, que íbamos a caer y a quedarnos abajo mucho tiempo y afortunadamente no es así. Ya estamos creciendo, recuperando empleos. Es muy importante el que se ha mantenido fuerte el peso, inclusive se ha apreciado desde que estamos en el gobierno en un 3 por ciento si tengo bien las cuentas”, aseveró.
Sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará cuidando las finanzas públicas y mantendrá los equilibrios macroeconómicos.
Memoria
El mandatario recordó la represión en el “Jueves de Corpus” de 1971. A causa de ello, muchos jóvenes fueron violentados y desaparecidos.
“Nosotros queremos enviarle un abrazo a todos los familiares de las víctimas de la represión en este 10 de junio, a 50 años del ‘Halconazo’ y de la represión. Ofrecer en mi carácter de representante del Estado mexicano una sincera disculpa y perdón y el compromiso, sobre todo de la no repetición, de que nunca más se reprima a quienes protestan a quienes luchan por las transformaciones, por los cambios, a quienes no están de acuerdo con el gobierno y deben de contar con todas las garantías para ejercer sus libertades. Eso es lo que podemos decir hoy, 10 de junio”, señaló.