Ciudad de México, Mayo 11.- En el ciclo escolar 2020-2021, tres mil 701 alumnas y alumnos de 225 planteles de diversos subsistemas de Educación Media Superior, recibieron sus aprendizajes a través de la Educación Dual con el apoyo de 886 empresas, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Agregó que la Educación Dual con formación en Escuela y Empresa es una opción educativa para los educandos de bachillerato tecnológico, profesional técnico y profesional técnico bachiller de modalidad mixta, la cual tiene por objetivo central incrementar el bienestar de los educandos y su desarrollo integral.
Destacó que la implicación más importante de la modalidad mixta es que las actividades de aprendizaje previstas en el plan de estudios se desarrollan tanto en la escuela que lo ofrece, como en las empresas que forman parte del Sistema de Educación Dual (SED).
Para reforzar estas acciones, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) inició la Cruzada Nacional por la Formación Dual, a través de la cual, junto con empresarios, autoridades e instituciones educativas y aliados internacionales, aplicará acciones en territorio nacional para sumar más estudiantes a esta opción educativa.
El lanzamiento de la cruzada se dio durante la Primera Reunión 2022 de Directores Generales del Colegio, en la ciudad de Tlaxcala, donde también se firmó un protocolo de entendimiento entre las cúpulas empresariales nacionales y el Conalep.
En el evento el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, ratificó el compromiso de la SEP para apoyar la educación técnica y específicamente la Educación Dual.
Arroyo Ortiz comentó que parte de ese apoyo fue la publicación del nuevo Acuerdo secretarial por el que se emiten los lineamientos generales para la impartición del tipo medio superior mediante la opción de Educación Dual y que cerrará su ciclo de apertura con la toma de protesta del Comité Directivo, próxima a realizarse.
Explicó que para el desarrollo de la Educación Dual se requiere una comunión entre empresarios de todos los sectores del desarrollo económico del país, los gobiernos estatales y los planteles, como en este caso del Conalep, que ha sido ejemplo en esta materia.
El subsecretario enfatizó la necesidad de dignificar el nivel técnico en nuestro país, ya que ha sido poco reconocido y es de gran importancia la labor de los trabajadores técnicos y tecnólogos en la producción y en el desarrollo de actividades que agregan valor en todos los sectores: el de los servicios, de la salud, transportes, producción de maquinaria, automotriz, etc.