Ciudad de México, Agosto 9.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que el aprendizaje no presencial, que se consolida con la oferta educativa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), demuestra los valores personales, profesionales y académicos de las y los estudiantes, y una ventaja competitiva, sustentada en la disciplina voluntaria para lograr sus metas.
Al encabezar la Tercera Ceremonia Virtual de Egresados UnADM 2021, resaltó que los estudiantes que concluyen sus estudios serán pieza clave en la recuperación, ya que sus conocimientos y disciplina facilitarán el desarrollo de México con un nuevo enfoque sobre la importancia de la alimentación y el cuidado de la salud, y sobre las oportunidades que abren acontecimientos como la pandemia.
“Ustedes hacen efectivo el derecho a una Educación Superior obligatoria y de calidad. En un modelo que estaba listo para hacer frente a una contingencia, no como una concesión, sino como el ejercicio pleno de su derecho a una educación gratuita y de calidad”, agregó.
Gómez Álvarez comentó que los egresados que hoy se incorporan a la vida productiva del país, como Técnico Superior Universitario o con una Licenciatura, lo hacen en un momento oportuno, de necesidad nacional y de reactivación en todos los sectores, incluyendo el sector educativo.
Con su actividad laboral, expresó la titular de la SEP, se beneficiará el país, porque emprenderán el camino hacia una transformación sin precedentes, para hacer del entorno actual una oportunidad, como hacen todos los estudiantes universitarios de forma paulatina y firme.
Gómez Álvarez afirmó que, en el contexto de transformación y de reactivación nacional, la generación de la UnADM que concluye será protagonista y ejemplo para las y los mexicanos, considerando que en la actualidad las instituciones educativas de nivel superior atienden la diversidad, la fomentan y la crean.
Reconoció que el modelo de enseñanza-aprendizaje implementado por la UnADM, resuelve los desafíos de obligatoriedad y gratuidad que establece la nueva Ley General de Educación Superior, además de favorecer el diálogo, la reflexión, el debate de ideas y el trabajo colaborativo para construir consensos y lograr la unidad nacional.