Aumenta la temperatura en México en 1.4 grados

Las inundaciones históricas del 2020 en Tabasco y Chiapas son por el calentamiento global

Embarazo No planeado cuartoscuro.jpeg
CO
Nacional
Compartir

México registra un aumento de temperatura de 1.4 grados en promedio, en contraste con los 0.98 grados que reporta el resto del planeta, justo en plena emergencia climática y cuando se impulsa a nivel nacional la quema de combustibles fósiles.

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo, al presentar el Reporte del Clima en México 2020, informó que por ejemplo, las inundaciones históricas del año pasado en Tabasco y Chiapas y el nuevo récord que se impuso en el número de ciclones en Atlántico son muestra del calentamiento global.

Jorge Zavala Hidalgo detalló que del 26 de octubre al 6 de noviembre cayeron en El Escalón, Chiapas, mil 98 milímetros de agua, que es más de lo que llueve en todo un año en la Ciudad de México.

Además de que en la temporada de huracanes, se presentaron 30 ciclones tropicales con nombre en el Atlántico, que rompieron la marca de 28 fenómenos en 2005.

Por su parte, María Amparo Martínez, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), reconoció que a nivel local, el elemento que provoca un calentamiento más acelerado es el carbono negro, que se produce por la quema de diesel y combustóleo.

×