Ciudad de México, Abril 7.-Las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión y aprobadas en 2021, son constitucionales.
Tras la discusión de la Acción de Inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición, siete ministros de la Suprema Corte consideraron que varios de los artículos impugnados violaban el principio de libre competencia establecido en la Constitución, en tanto que cuatro avalaron el proyecto de la ministra Loretta Ortiz que apoyó la reforma.
Al no lograrse la mayoría calificado de ocho votos por la invalidez de los artículos impugnados, los cambios a la LIE no violan lo establecido en la Constitución.
Tras más de cinco horas de análisis en el Pleno de la Corte, y al entrar a los temas de fondo de la acción de inconstitucionalidad 64/2021 presentada por senadores de oposición, siete de los 11 Ministros afirmaron que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica viola el régimen de libre competencia en generación y comercialización de energía, y de transición hacia energías limpias, previsto en la Constitución desde 2013.
Por su parte los ministros Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez y el presidente Arturo Zaldívar apoyaron la propuesta de la ministra Loretta Ortiz que avaló la reforma, aunque con interpretaciones diferentes.
De los principales artículos impugnados cuatro tuvieron seis votos por la invalidez, mientras que dos tuvieron siete votos.
Así, los temas discutidos que no lograron los ocho votos para la invalidez fueron los de despacho preferente a energía generada por plantas de CFE, o de productores privados que solo le pueden vender a la empresa estatal; eliminación de las subastas obligatorias para la compra de energía al postor que ofrezca precios más bajos; cambio del modelo de costos marginales, favorable a plantas eólicas y solares, por uno de costos unitarios, que beneficia a plantas viejas que amortizaron la inversión para construirlas; y la nueva figura de los contratos de cobertura con compromiso de entrega física, que solo CFE podría cumplir.