Ciudad de México, México, 14 de septiembre. México completó exitosamente una campaña de tres meses para vacunar contra el Covid-19 a todos los residentes adultos en las comunidades fronterizas con Estados Unidos, afirmaron autoridades gubernamentales.
El gobierno mexicano indicó que al momento de iniciar la campaña en junio pasado, tenía la esperanza de que la inoculación a gran escala ayudaría a levantar las restricciones relacionadas con la pandemia a los traslados transfronterizos no esenciales, algo que no ha ocurrido aún.
La Secretaría de Seguridad Pública federal informó que administraría las últimas 64 mil dosis este día a los residentes del estado de Tamaulipas, limítrofe con Texas. En total, el programa aplicó tres millones 800 mil dosis en 45 municipios y ciudades de los seis estados que colindan con Estados Unidos.
Estados Unidos donó alrededor de un millón 35 mil dosis de la vacuna de Johnson & Johnson para colaborar en la campaña.
Las autoridades mexicanas señalaron que el objetivo era impulsar las tasas de vacunación en la frontera a niveles similares a los del lado estadounidense. Una vez que se alcanzara ese nivel, asumían que no habría motivos para continuar con las restricciones a los traslados hacia el otro lado de la frontera.
El proyecto se convirtió en una de las prioridades para el presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la importancia de la economía transfronteriza para el norte del país.
Hasta el momento, México ha recibido alrededor de 100 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 y alrededor de 61 millones de habitantes han recibido al menos una dosis.