Ciudad de México, Septiembre 30.- En 30 años de existencia las Universidades Tecnológicas han demostrado el poder que representa la educación y las formaciones profesionales técnicas, y con ello impulsar el desarrollo regional y la prosperidad de cientos de familias, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), Raúl Martínez Hernández.
Durante la ceremonia realizada en la sede del Colegio Nacional, destacó los logros alcanzados en este lapso, en el que se ha adoptado como prioridad el hecho de establecerse en zonas con bajos niveles de desarrollo para dar atención a la población que se encuentra en situaciones de desventaja económica, social y cultural.
Martínez Hernández expuso que de forma coincidente con estas primeras tres décadas de existencia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) “arriba a un siglo de quehacer público; conjunción que nos hace tomar conciencia de ese gran legado y consecuentes con la responsabilidad que entraña servir como medio para que muchos jóvenes cumplan con sus sueños”.
En representación de la titular de la SEP, el director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros, puso énfasis en la gran fortaleza demostrada por estas universidades. Detalló que cuentan con más de 274 mil estudiantes de Universidades Tecnológicas que, junto con las Politécnicas, suman más de 360 mil estudiantes.
En un mensaje grabado, el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, dijo que si hay un campo de la cooperación franco-mexicana de la que se puede estar muy orgulloso, es precisamente el de la cooperación en materia de educación tecnológica.
Abundó que esta cooperación está basada en los principios de la reciprocidad, que toman en consideración las necesidades del país con el que se trabaja y permite avanzar y aprender juntos.