Corte declara inconstitucional prohibición del consumo recreativo de marihuana

Los mexicanos podrán consumir marihuana si piden un permiso

Corte marihuana1.jpg
Nacional
Share

Ciudad de México, Junio 28.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una declaración general de inconstitucionalidad de la ley que prohíbe el consumo de cannabis con fines recreativos.

Esto no significa que la marihuana quede legalizada, pero sí supondrá que cualquier mexicano que pida un permiso podrá consumirla de forma legal si la cultiva en su casa y con ciertas restricciones.

“En lo sucesivo, y mientras el Congreso de la Unión no legisle al respecto, la Secretaría de Salud deberá remitir esas autorizaciones sólo a personas adultas y para los efectos precisados”, indicó la ministra Norma Lucía Piña durante el debate del tema en el pleno del alto tribunal.

Piña agregó que entre las limitaciones estará que los adultos no consuman delante de menores o que no conduzcan o hagan actividades peligrosas bajo los efectos de dicha droga.

La resolución de la Corte deja en manos de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que establezca los detalles de los permisos para el autoconsumo pero, sobre todo, supone una clara llamada de atención al Congreso mexicano que ha sido incapaz de ponerse de acuerdo para legislar sobre el tema aunque el alto tribunal así se lo exigió en varias ocasiones desde 2019.

El primer amparó a favor del consumo de cannabis con fines recreativos fue en 2015 y el uso medicinal se aprobó en 2017.

“Hoy es un día histórico para las libertades”, dijo el presidente del alto tribunal, Arturo Zaldívar. “Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso lúdico, recreativo de la marihuana”.

“Se confirma, una vez más, que los instrumentos que la Constitución tiene para la defensa de los derechos funcionan y que un tribunal constitucional es esencial para el desarrollo de estos derechos, para su defensa y para cambios sociales que difícilmente se pueden dar en sede solamente legislativa”.

Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, aclaró que lo resuelto por la Corte no implica que el cannabis ya sea legal. “No hay licencias para la producción, no hay legalización del cultivo en grandes cantidades, no hay comercialización, no hay venta al menudeo, no hay fines comerciales. Lo que significa esto es que hay permisos como los que ya se venían emitiendo, la única diferencia es que ya no va a ser necesario litigarlos a través de juicio de amparo”.

A juicio de Sánchez, el mensaje de la Suprema Corte es muy importante y destaca “frente a la inacción del Congreso” que aunque reconoció la inconstitucionalidad de la prohibición, no supo corregirla.

×