México, 6 de enero de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles durante la conferencia de prensa matutina que, al cierre de 2020, las remesas aumentaron 11.3 por ciento respecto a 2019, al llegar a un nivel sin precedente de 40 mil 574 millones de dólares, según.
Asimismo luego de agradecer a los mexicanos en el extranjero que envían dinero a sus familias, dio a conocer la creación de una oficina de atención especial a los migrantes mexicanos, para evitar que se les maltrate y extorsione al visitar el país, y para dar seguimiento a sus denuncias.
“Los paisanos actuaron como héroes, como heroínas, el equivalente a los médicos y enfermeras que están salvando vidas; ellos en el terreno de lo económico porque estamos ya en una cifra récord de acuerdo a los datos hasta noviembre, pero la estimación que tenemos para diciembre, lo mismo, vamos a rebasar los 40 mil millones de dólares de remesas”, señaló.
Explicó que se trata de un incremento de un año a otro, de un año normal a un año con pandemia, del 11 por ciento.
Agregó que a partir de datos del Banco de México, que en 2001 el monto anual de las remesas fue de 8 mil 136 millones de dólares; el alza siguió hasta 2008 (23 mil 363 millones de dólares) y al año siguiente bajaron a 19 mil 737, a partir de lo cual siguió el incremento.
En 2018 el nivel fue de 30 mil 686 millones de dólares; en 2019, 33 mil 320 y, de enero a noviembre de 2020 se contabilizaron 36 mil 946 millones de dólares, 10.9 por ciento más incluso que el cierre de todo el año previo.
De ahí que según las proyecciones gubernamentales se rebasó la franja de los 40 mil millones de dólares para llegar a los 40 mil 574 millones, esto es, 11.3 por ciento más que en el lapso inmediato previo.
En 2020 hubo una baja de 2 por ciento en abril pero a partir de entonces el incremento ha sido sostenido.
Subrayó que las remesas es la principal fuente de ingreso de México, en un promedio de 350 dólares mensuales por familia.
“Significa una derrama económica importantísima. Por eso no se nos cayó el consumo a pesar de la pandemia y de la crisis económica”, dijo.
La oficina para migrantes
Por su parte, el coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, Emiliano Calderón Mercado, señaló que la nueva oficina ha recibido, desde el 14 de diciembre, cuatro mil 986 llamadas.
Estos telefonemas tienen que ver, la mayoría, con la importación temporal de vehículos; para preguntar sobre documentación necesaria para entrar al país.
“La falta de información da pie a que exista corrupción. Entonces, la oficina ha impulsado la información y difusión de los derechos y garantías que tienen nuestros paisanos para entrar y eso da pie a que sean extorsionados”, explicó.