Ciudad de México, 7 de agosto de 2021.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció el sábado la inacción de varias instituciones federales y del estado de Tamaulipas ante el secuestro de aproximadamente 95 migrantes -incluidos menores- en varios eventos que tuvieron lugar en 2019. La mayoría siguen desaparecidos.
El organismo explicó que se pudo acreditar que casi un centenar de personas “fueron secuestradas mientras viajaban en diversos autobuses por territorio tamaulipeco, el 19, 20 y 27 de febrero, así como 7 y 12 de marzo de ese año” y se violaron sus derechos porque las autoridades no garantizaron su seguridad, ni el acceso a la justicia, ni las buscaron.
En este caso, la recomendación fue dirigida contra la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Nacional de Búsquedas de Personas, así como al gobierno de Tamaulipas y al fiscal del estado que, además de ser omisos en sus funciones, no proporcionaron información a la CNDH.
En la recomendación, la CNDH pide a todas las instituciones implicadas “identificar las zonas en las que se presenta la privación ilegal de libertad de pasajeros de autobús y las rutas de tránsito de personas en contexto de migración internacional” para llevar a cabo operativos de seguridad que eviten hechos similares.
También exige que se tramiten las quejas y denuncias sobre este tipo de casos y que se hagan las investigaciones pertinentes para ubicar a los migrantes a los que se les debe inscribir en el registro de víctimas y ofrecer la atención e indemnizaciones que correspondan por ley.
La Comisión también exhorta a las autoridades estatales realizar un análisis de los casos de secuestro de migrantes y diseñar un diagnóstico sobre la situación que identifique a los grupos criminales.