Destaca AMLO alza del peso y recaudación ante crisis

Evalúa realizar giras por el país

AMLO
Foto: Sitio AMLO
Redacción
Nacional
Compartir

Ciudad de México, México, 10 de junio. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “estamos tocando fondo con la crisis económica” luego de asegurar que hay más recaudación, el peso se ha ido recuperando y el precio del petróleo está repuntando.

Durante su conferencia de prensa matutina, señaló que con la entrada en vigor del Tratado Comercial México, Estados Unidos Canadá –el primero de julio- va a llegar más inversión extranjera.

El mandatario señaló que los primeros días de junio también ha habido pérdidas de empleos, “pero ya tuvimos un día” sin que esto se registrara.

“Mi pronóstico es que vamos a perder en empleos de la economía formal alrededor de un millón por la crisis sanitaria. Por ello estamos incentivando la economía para crear dos millones de nuevos empleos y se están otorgando cuatro millones de créditos para pequeños negocios de la economía formal e informal, así como créditos personales”, aseveró en su conferencia de prensa.

López Obrador afirmó que en recaudación “todavía estamos en términos cuantitativos arriba de lo que se recaudó el año pasado. Si consideramos el periodo del 1 de enero al 8 de junio del año pasado, y se compara con el periodo con el mismo periodo de este año, en ingresos tributarios tenemos cuantitativamente alrededor de 50 mil millones de pesos adicionales y el total de ingresos, 35 mil millones.

“Si hablamos de incrementos tributarios en términos reales, tenemos 0.9 de incremento; en ingresos totales, -0.7. Esto es hasta cierto punto alentador, porque estamos tocando fondo con la crisis económica”.

En cuanto al Impuesto Sobre la Renta en el periodo mencionado, indicó que se registró un aumento de 1.3%, y en IVA, de 0.5%, “a pesar de la situación tan complicada”.

En cuanto a la mezcla de petróleo, López Obrador indicó que al 20 de abril la mezcla “llegó a estar bajo cero. No vendimos estos días, nos aguantamos y afortunadamente en poco más de un mes repuntó y ya está en 33 dólares 97 centavos por barril”.

Reiteró que en abril se perdieron, de acuerdo con el IMSS, 555 mil empleos, en mayo estará menos de 350 mil. Es decir, “200 mil empleos perdidos menos”.

Giras

Por otra parte, aun cuando había señalado que realizaría giras cada dos semanas, López Obrador indicó que valora si efectuará un nuevo recorrido por diversas entidades para la próxima semana.

Sobre su viaje Estados Unidos para visitar al presidente Donald Trump, señaló que se mantiene la posibilidad pero hasta la “ONU está planteando, por primera vez que no haya encuentros de jefes de estado en septiembre, van a suspender. No es posible la visita de jefes de estado ya nos han notificado.. de por si yo todavía no decidía porque no quiero viajar mucho. Yo sostengo que mejor política exterior es la interior.”

Mencionó que su viaje era para agradecer el apoyo para contar con equipos para atender la epidemia

Racismo

Ante los hechos de racismo que se registran en diversas partes el mundo, el mandatario afirmó estar en contra de esa ideología. “Estoy en contra del racismo, de la discriminación, de la xenofobia en donde quiera que se presente”, señaló. El mandatario rechazó opinar más al ser cuestionado sobre las protestas que originó en Estados Unidos la muerte de George Floyd.

“No puedo opinar más porque no debo hacerlo por nuestra política de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

Halconazo

Asimismo, el mandatario mexicano recordó la represión del 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México “para que no olvidemos y nunca jamás se reprima en México.

“No a la represión ni a estudiantes ni a ningún ciudadano. No a la tortura, no a las desapariciones forzadas, no a las masacres no a la violencia”, resaltó.

Dijo que las diferencias se deben resolver de manera pacífica y “que no se utilice al Estado y sus fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo. Actuar con mucha prudencia siempre, no sacar los afanes autoritarios, eso no resuelve los problemas. Al contrario, los complica”, sostuvo.

Confrontación

El Ejecutivo Federal no se va a confrontar con los gobiernos estatales por diferencias en torno a la estrategia para enfrentar la epidemia del coronavirus, sino que buscará el diálogo para alcanzar un trabajo coordinado, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se dejarán a un lado las diferencias políticas e ideológicas, aunque reconoció que “quisieran algunos que se presentaran confrontación con el gobierno federal, pero todo esto hay que ubicarlo en el marco de los procesos electorales”.